[8] Diseño, ilustración y tipografía, [9] Entretenimiento útil

Andy Rash. Entrevista traducida + ilustraciones

Nos sentimos muy orgullosos de poder entrevistar a Andy Rash, un genial ilustrador neoyorkino que ha publicado en las más prestigiosas revistas y periódicos de EEUU, como son Time Magazine, The Wall Street Journal, The New York Times, entre otras. Se une junto al Argentino Luis Gaspardo al recién nacido grupo de grandes ilustradores que hasta el momento hemos entrevistado.

Después de la entrevista podremos ver parte de su magnífica obra con enlaces a sus webs y galerías.

 

Entrevista a Andy Rash.

(Versión traducida al español, clic aquí para ver la entrevista original en inglés)

Antes de comenzar una breve biografía para situar a nuestros lectores:

Andy Rash nació en Kingsport, Tennessee, en 1967. Realizó sus estudios en Savannah College of Art and Design, B.F.A. y en New York School of Visual Arts, M.F.A.

Actualmente trabaja como freelance, realizando ilustraciones para importantes y diversas  publicaciones:

  • American Medical News
  • Associated Press
  • Barron’s
  • Black Enterprise
  • Business Week
  • Disney Magazine
  • Entertainment Weekly
  • Fortune Magazine
  • International Herald Tribune
  • Internet World
  • Parents Magazine
  • Premiere
  • Sports Illustrated for Kids
  • Storyworks Magazine
  • The New York Times
  • The New Yorker
  • The Wall Street Journal
  • The Washington Post
  • Time Magazine
  • Time Out Chicago
  • Time Out New York
  • Wired

A publicado también los siguientes libros:

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas.

Cuenta además con importantes premios, como son:

  • American Illustration
  • Communication Arts
  • Illustration Now
  • Society of Illustrators
  • Society of Publication Designers

Sería difícil encasillarlo en un único estilo ya que ha explorado diversos grafismos, todos ellos con gran talento. Personalmente sus retratos pixelados (iotacons) me parecen geniales.

 

Para muchos ilustradores o diseñadores, la ciudad de Nueva York es «la meca», siendo además un sueño poder llegar a publicar para revistas como Time Magazine o periódicos como The Wall Street Journal.

Llegar a Nueva York fue una perspectiva aterradora, y yo no podría haberlo hecho sino hubiera ingresado al programa de ilustración de la New York School of Visual Arts. Esta Escuela tiene un programa increíble, y allí he conocido a varios de mis mejores amigos, así como a un par de mis primeros clientes.

 

¿Te imaginaste en algún momento que llegarías tan alto?

Esa es una pregunta muy buena, pero sinceramente no pienso en mí como si hubiera llegado tan alto. Me siento muy afortunado de haber sido capaz de ganarme la vida a través de mis dibujos y la escritura, pero hay muchos, muchos ilustradores quienes me muestran todos los días cuán alto debo llegar.

 

¿Te ha resultado difícil llagar hasta donde has llegado?

Si! Fue duro, es difícil, y probablemente siempre lo será. Estoy constantemente promoviendo mi trabajo de freelance, escribiendo libros, creando campos en la televisión, pero es trabajo que amo hacer. Creo que se supone que debe ser difícil.

 

¿Con qué edad empezaste a dibujar?

Estaba dibujando muebles de pliegue junto con etiquetas y ranuras cuando tenía 4 años, de acuerdo con mi mamá, así que supongo que estaba dibujando al menos por tres.

 

¿Fueron de gran ayuda y motivación los estudios realizados?

Definitivamente. La Universidad Savannah College of Art and Design tiene un gran programa para aspirantes a diseñadores y artistas. Ellos enseñan cosas importantes sobre diseño, color, la vida, etc. En New York School of Visual Arts, yo estaba perfeccionando mi estilo y aprendiendo más sobre mis clientes, promoción y solucionando problemas visuales.

 

¿Qué fue antes, la publicación de tus propios libros o las colaboraciones en prestigiosas revistas?

Yo había mostrado mi portafolio entre los editores de libros, pero fue una ilustración que hice para el New York Times Book Review que alentó al director de arte de Scholastic a llamarme para una entrevista. Él me consiguió mi primera publicación. He hecho varios libros con él desde entonces.

 

¿Tu éxito fue progresivo o existe algún evento concreto que marcó un antes y un después en tu carrera?

Algunas cosas pasaron muy rápido. En mi primer año como freelance hice varias publicaciones incluyendo publicaciones en el New York Times, The New Yorker y Entertainment Weekly. Pero no he estado en  un ascenso constante. Algunos años son realmente buenos, y otros muy malos. Usualmente, si la economía cae, también cae el interés de los periódicos por tontos dibujos. Pero yo continuo consiguiendo nuevas oportunidades de trabajos de ilustración en lugares inesperados.

 

Muchos artistas pasan por épocas muy complicadas en las que ven muy en riesgo tanto su futuro como su autoestima, ya que no es fácil hacerse con una posición en este mundo tan crítico. ¿Tuviste en algún momento dudas sobre tu futuro? ¿Pensaste en cambiar de profesión o siempre tuviste claro a dónde querías llegar?

Todo el mundo llega a un punto en el que quiere bajar las manos y rendirse. Ser creativo para ganarse la vida es muy difícil, y no hay una enorme cantidad de dinero en ello, pero debe haber algo más allí que significa mucho para mí que no me permite darme por vencido.

 

¿Tuviste el apoyo de tus familiares y amigos?

Lo tuve y lo tengo. Mis padres siempre están tratando de vender u ofrecer mis libros. Una de mis mejores clientes es mi cuñada. Confío en mis amigos para que me ayuden con los conceptos de redacción e historias. Estoy colaborando con un muy buen amigo en un proyecto de televisión en este momento. El apoyo que más valoro es el de mi esposa, quien es una excelente diseñadora, y me da buenos consejos.

 

¿Cuál ha sido la publicación de la que más orgulloso te sientes?

Esa es una pregunta difícil. Publiqué un libro el año pasado llamado “Ten Little Zombies: A Love Story” y aunque pueda no ser mi libro favorito, fue ciertamente mi experiencia preferida. Yo me encargué de todo, a excepción de la cubierta y las páginas de guarda,  la puso en línea para mis amigos, y luego Chronicle Books aceptó publicarlo, en esencia como es! Eso fue increíble. Tengo un libro de ilustraciones llamado “Are you a Horse?” del que estoy orgulloso porque creo que funciona muy bien con los niños. Tengo otro libro llamado “Agent A to Agent Z”, el cual es una opción para la televisión animada. Me siento más cerca a ese libro.

 

¿Y cual consideras que ha sido tu mayor logro o reconocimiento?

No lo sé. Sólo estoy contento de seguir trabajando.

 

¿Hubo alguna persona o maestro que marcó de forma trascendente tu trayectoria?

Algunas personas me han ayudado de una manera que nunca podré pagar. Tops en esta lista son Steven Heller, director artístico del New York Times Book Review por muchos años y ahora dirige el programa de Diseño de Bellas Artes en la Escuela de Artes Visuales. Él me contrató y contrató y contrató hasta que otros directores de arte empezaron a hacerlo también. David Saylor, quien fue el director de arte que me llamo a Scholastic para una entrevista, ha sido un increíble amigo y colaborador de varios libros con imágenes en ellos. Ahora es director creativo y vicepresidente de Scholastic. Podría enumerar muchos más, pero estas dos personas son trabajadores increíbles quienes me enseñaron una gran amabilidad y paciencia cuando yo estaba aprendiendo del oficio.

 

¿Tienes algún método definido a la hora de comenzar una ilustración?

No realmente. Usualmente dibujo bocetos con lápices de colores y luego afino las líneas con un lápiz negro. Si es necesario, trazo todo sobre una mesa de luz para reorganizar las cosas y asegurarme de que quepa en el espacio correspondiente. A excepción de los iotacons, como era de esperarse se realizaron mediante el uso de la computadora desde el principio.  El material gráfico para “Ten Little Zombies: A Love Story” fue hecho sin un solo dibujo, sólo pintura sobre el papel. Esa fue una experiencia muy placentera.

 

¿Con qué tipo de estilo o técnica te diviertes y te sientes más cómodo al dibujar?

Mi primer amor cuando hablamos de una pintura es gouache resist. No suelo utilizar esta técnica tan a menudo pues el plazo que tienen estos trabajos son cortos, pero el arte de varios de mis libros, entre ellos “Are you a horse?” fue hecho de esta manera.

 

¿Haces muchos estudios y bocetos previos de cada trabajo?

No para los iotacons! El boceto y el acabado son más o menos lo mismo. Sin embargo, para el trabajo editorial, normalmente hago varios bocetos y  muestro al cliente los tres mejores. Para el material del libro, hago un montón de bocetos, pero trato de enseñar el mejor.

 

Como ya comenté, tus ilustraciones «pixeladas» denominadas iotacons me dejaron fascinado, ya que con unos cuantos cuadrados de colores logras representar a muy diversos personajes reconocibles fácilmente. Hay más ilustradores que usan técnicas similares, pero en tu caso creo que alcanzas un estilo propio de gran calidad, algo muy difícil si se trata de hacer un retrato con unos cuantos cuadrados.

¡Muchas gracias!

 

Además, en tu blog de iotacons muestras un billete de dolar con esta técnica, alegando que dicha ilustración la realizaste en 1987 con una computadora Atari y usando un joystick. Excelente. Fuiste entonces uno de los primeros en realizar este tipo de ilustraciones. ¿De donde viene el nombre iotacons?

Ese dólar  es una pieza de arte real descubierta recientemente en la casa de mis padres. Como mencioné en el blog, no había nada retro en ese tiempo!

Iotacons es un nombre que yo inventé mediante la combinación de “icon” con “iota” las cuales significan una pequeña pieza, como en la expresión, “ni una pizca”. Estaba tratando de decir que estos retratos son hechos intencionalmente con la mínima información posible. También quise  que sonara como “emoticón”.

 

¿Tienes alguna técnica en concreto para este tipo de ilustraciones?

Sí, hay un patrón definido a estos iotacons. Cuando se desajustan, sólo hay algunas variaciones en la colocación de los ojos, forma de la nariz, el grosor de las piernas, etc para elegir. Llego lo más cerca que puedo a pesar de estas limitaciones, y también trato de exagerar características de  personas conocidas especialmente, como cualquier caricaturista lo haría. En esta escala, un pixel agregado a la nariz de una persona o la ceja puede hacer mucha diferencia.

 

¿Cómo logras llegar a ese nivel de síntesis? Ya que cuesta imaginar bocetos en papel de este tipo de ilustraciones.

No hay bocetos en papel. ¡Todo se hace en la computadora! En cuanto al nivel de síntesis, estoy muy contento pues las personas están respondiendo a estas cosas de la misma manera que yo lo hago, pero no creo que lo pueda explicar. Todo puede ser contexto. Por ejemplo, dudo que alguien mirara a los 43 píxeles que utilicé para hacer la cabeza de Paul McCartney y declarar que se parece a Paul McCartney. Creo que cuando tienes cuatro chicos vestidos como la banda Sergeant Pepper Lonely Hearts, se busca el tipo que no tiene la nariz grande, la nariz larga o una sola ceja y dices: «Ese debe ser Paul»

 

Por último, viendo la variedad de tipos de trabajos que hay en tu web: Books, Editorial, Conceptual, Portraits, Maps, Iotacons… Si tuvieras que elegir una línea de trabajo ¿con cuál te quedarías?

No estoy seguro. Creo que la mayoría de mi trabajo es bastante similar excepto por los iotacons. A pesar de que amo hacerlos, creo que su resolución es demasiado baja para expresar conceptos complejos o emociones. Se trata de un pasatiempo divertido, aunque las he publicado en un par de revistas, incluyendo la última edición de Wired. Si tuviera que elegir, supongo que tendría que elegir el estilo de ilustración que envuelve la pintura, que es la mayor parte del material de no-iotacon.

 

Muchas gracias por tu tiempo y de parte de todo nuestro equipo, nuestra más sincera enhorabuena por tu trabajo.

Gracias por preguntar!

Ilustraciones de Andy Rash

Puedes ver más en su web, en su blog y en la web dedicada íntegramente a ioatacons.

Editorial

Andy Rash editorial
Andy Rash editorial
Andy Rash editorial
Andy Rash editorial
Andy Rash editorial
Andy Rash editorialAndy Rash editorial
Andy Rash editorial
Andy Rash editorial

Conceptual

 

Andy Rash conceptual
Andy Rash conceptual
Andy Rash conceptual
Andy Rash conceptualAndy Rash conceptual
Andy Rash conceptual
Andy Rash conceptual

Retratos

 

Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos
Andy Rash retratos

Books

 

Agent A to Agent Z. Libro de preproducción de animación para TV.

 






Ten Little Zombies: A Love Story

 








Sea Monster’s First Day

 








 

Secret Agent Game Time!

 





Superhero School

 

 






Random

 

Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random
Andy Rash Random

Iotacons

 

Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons
Andy Rash iotacons

Puedes ver más en su web, en su blog y en la web dedicada íntegramente a ioatacons.

author-avatar

Tentulogo

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas para emprendedores. Comenzamos en 2005 especializados en el Diseño Profesional de Logos, y a día de hoy, ofrecemos todo un abanico de servicios profesionales integrales para emprendedores, empresarios y startups.

¿Y tú que piensas?

Si el artículo te generó alguna opinión, duda o tienes otro punto de vista o sugerencia, estaremos encantados de leerte y de responderte :)