Importancia del diseño en las ventas [Estudios y experimentos reveladores]
Muchas empresas todavía desestiman el diseño o lo relegan a lo básico, ignorando que hay toda una psicología detrás que impacta enormemente en sus ventas. Descubre de qué se trata todo esto y cómo puedes incorporar esta disciplina a tu estrategia.
La importancia de diseñar adecuadamente la versión negativa de tu logo
Una buena versión negativa de tu logo es casi tan importante como la versión original. Descubre cómo lograrla.
Cómo y por qué lograr una buena versión monocromática de tu logo
La monocromía es importante en el mundo del diseño de logos, es por ello que te ofrecimos esta guía de cómo y por qué debes lograrla perfectamente.
La psicología de los colores para las marcas comerciales
Este post no intenta ser una ciencia indiscutible, sino una transcripción personal de lo que subjetivamente considero que transmiten los colores.
¿Por qué en el diseño no siempre importa la geometría?
La geometría suele utilizarse para la elaboración de logos y varios tipos de diseños, no obstante, al final lo que importan son criterios artísticos y de necesidad visual que rompen con la simetría clásica.
El Top 10 de los logos más caros del mundo
Te costará creer los exorbitantes precios de estos logos, cifras millonarias que podrían comprar compañías enteras.
Todos los logos del Mundial de Fútbol desde sus inicios a la actualidad
La creación de la imagen visual (logos y carteles) del Mundial de Fútbol ha evolucionado a lo largo de los años, describiendo así una línea del tiempo que te presentamos en este post.
Art Project by Google
De nuevo Google nos sorprende de manera gratificante con un proyecto a gran escala totalmente gratuito. Para los amantes del arte llegó la aplicación que siempre desearon.
Historia de la tipografía (5). Barroco & Clasicismo
En este 5º capítulo de la Historia de la tipografía abordaremos la evolución que se produjo entre el Barroco y el Clasicismo, en donde las formas se estilizan y cobran una mayor elegancia. Gracias al gran florecimiento cultural que se produjo en el Renacimiento (a partir de la imprenta), en buena parte de Europa (Holanda, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania…), compiten por conseguir las mejores tipografías que embellezcan de forma elegante y rotunda sus publicaciones.
Historia de la tipografía (4). La aparición de la imprenta. El Renacimiento
En este capítulo de la Historia de la tipografía hablaremos sobre uno de los hitos más importantes ocurridos en la cultura de la humanidad: La invención de la imprenta. Con ella, la propagación de los libros y el conocimiento se disparó, y por lo tanto, es un hecho crucial en la creación y desarrollo de las tipografías.
La escritura mayúscula romana
Este es un interesante artículo apéndice de «Historia de la tipografía (3). Las tipografías antes de la imprenta», en donde analizaremos la maravillosa e influyente escritura mayúscula Romana.
Historia de la tipografía (3). Las tipografías antes de la imprenta.
En los capítulos anteriores se ha tratado sobre los orígenes de las primeras escrituras y posteriormente los primeros alfabetos.
Historia de la tipografía (2). Los primeros alfabetos
Antes de profundizar en la tipografía propiamente dicha, hay que comenzar con entender el origen de todas ellas. Estudiar los primeros alfabetos es sin duda una tarea fascinante, ya que casi de un modo mágico, fueron apareciendo por diferentes partes del mundo, la síntesis escrita y visual del lenguaje, fundamental para llegar hasta donde hemos llegado hoy día.
Historia de la tipografía (1). Orígenes
Tipografía occidental: Índice de Capítulos
Aquí encontrarás el índice de capítulos de nuestra «enciclopedia multimedia de la Tipografía Occidental». Un laborioso trabajo que estamos desarrollando poco a poco, que esperamos sea de utilidad, y para el cual, puedes aportar y sugerir todo lo que quieras.

Si te gustó o consideras que podrá ser útil para alguien que conoces, compártelo y algo bueno te ocurrirá