[Colección] StartUps Exitosas

QEYE, innovación industrial traída por una startup egipcia

Para hablar de la startup inspiradora de la semana hemos decidido viajar a un lado del globo que no habíamos explorado, Egipto, porque la innovación puede ocurrir en todas partes. Exactamente en El Cairo, fue que el mundo vio nacer a QEYE, una empresa especializada en la supervisión industrial tecnológica que promete cambiar el modo en que se trabaja en las fábricas del mundo. Te invitamos a conocer un poco más sobre esta compañía.

Desde su creación la compañía se ha encargado de proveer sistemas de inspección de calidad para fábricas que suelen necesitar de supervisión y inspección humana constante para garantizar la calidad de sus productos. Lo que hace increíble a esta startup es que para sus sistemas de supervisión utiliza cámaras inteligentes para la inspección de materiales como tela, plástico, papel y de procedimientos como empaquetamiento, por lo que no es necesaria ninguna interacción humana, por lo que se ha convertido en una solución para ahorrar tiempo y dinero para las fábricas de manufactura en el continente africano y esperemos que próximamente, para el resto del mundo.

Cada producto que QEYE ofrece puede ser personalizado según las necesidades o deseos del cliente, garantizando así la calidad de cada producto que se cree bajo el ojo vigilante de QEYE.

De proyecto universitario a startup exitosa

QEYE se impulsaría en todo el mercado luego de recibir una inversión en la TIEC en octubre de 2013

Lo que hoy se conoce como QEYE nació como un proyecto de graduación de Mahmoud Abdel Aziz y Mahmoud Kotb para la Zagazig University en 2011 como parte de los Programas ITIDA/ITAC y Nahdet Elmahrousa/YIA. Desde sus comienzos resultó tan impresionante que la universidad no dudó en exhibirlo en el Egyptian Engineering Day (EED) y publicarlo en la International Conference on Communications, Signal Processing and their Applications (ICCSPA), AUS y UAE.

Con todo este apoyo en poco más de dos años, en abril de 2013,  QEYE se convirtió en una compañía, fundada por Mahmoud Abdel Aziz (CEO), Mahmoud Kotb (CTO) y Soha Samy, con su sede principal en El Cairo. QEYE se impulsaría en todo el mercado luego de recibir una inversión en la TIEC en octubre de ese mismo año, en su mayoría de manos de Nahdet El Mahrousa, uno de los mayores inversores de Egipto.

Desde entonces la compañía ha tenido un sólo objetivo, como empresa, convertirse en la número uno en soluciones de Máquinas de Visión Inteligente, y esto ya les ha asegurado el puesto líder en este campo en Egipto y gran parte del Medio Oriente y el Norte de África.

Tecnología de QEYE

La columna vertebral de QEYE son sus cámaras de alta tecnología de visión inteligente, las cuales han alcanzado un nivel de mejoramiento tan increíble, que superan al ojo humano con creces. El perfeccionamiento del producto es tal que la lente de la cámara es capaz de percibir desde los errores más claros, hasta lo más mínimos que pueden escapar al ojo humano con facilidad.

Aunque, como comentamos anteriormente, QEYE supervisa la producción de material textil, papel y plástico, últimamente ha tenido un enfoque más directo en la inspección de material textil al ser el más exigente, el que más se producen en el Oriente Medio y el que requiere de un mayor desarrollo tecnológico debido a procesos como el tejido, hilado y teñido. Por lo que al garantizar una supervisión perfecta en este sector productivo, también lo hará en otros más sencillos como el de papeles, plásticos y otros.

Entre los proyectos de esta joven startup se encuentra desarrollar sistemas automáticos enteros de supervisión e inspección, no solamente visuales, por lo que ya está trabajando en conjunto con manufacturadoras para llevar a cabo este proyecto.

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas.

¿Cómo funciona?

Las máquinas de QEYE deben ser ubicadas sobre las líneas de producción, luego de este paso la intervención humana no es necesaria. Una vez en su sitio e iniciada la producción, realizan capturas de imagen y con un avanzado proceso de análisis incorporado en su sistema, analiza errores y lleva a cabo tareas como inspección, conteo, identificación y medición. Los pasos los podemos identificar como:

  1. Captura de imagen, las capturas de imagen no sólo se realizan en el espectro electromagnético visible, también realiza capturas ultravioletas y en infrarrojo.
  2. Procesamiento, el sistema procesa las imágenes capturadas y las analiza exhaustivamente.
  3. Acción, el sistema realiza una acción según los resultados que arrojaron el análisis.

Productos

Inspection System (Inspection QEYE)

Es un sistema completamente automatizado e inteligente que utiliza una cámara con un software de inspección, detección y calificación de defectos. Este sistema puede detectar errores, calificarlos, determinar ubicaciones exactas, generar informes individuales para cada producto y evaluar su calidad.

Color Inspection Device (Colorful QEYE)

Es un pequeño dispositivo que evalúa los colores del producto basándose en el color estándar que debe tener el mismo, su precisión es tan impresionante que puede hallar defectos en microfibras textiles.

Oportunidad de empleo en el Oriente Medio

QEYE se ha convertido en una fuente de empleo y experiencia para los jóvenes profesionales de Medio Oriente

A pesar de que los productos que ofrece QEYE de alguna manera reducen la oportunidad de empleos en fábricas a cambio de un mayor ahorro de tiempo y dinero, dentro de la compañía se han creado muchos puestos laborales, para los cuales hay vacantes constantemente debido a que el crecimiento de la compañía no se detiene.

QEYE, tiene una preferencia por los recién graduados universitarios ya que comprenden lo difícil que puede ser para un joven conseguir empleo a poco tiempo de haber obtenido su título universitario, debido a la discriminación laboral por falta de experiencia que sufren estos jóvenes. Asimismo la compañía ofrece un sistema de pasantías ideal para aquellos que buscan experiencia o posicionamiento temprano en el mundo de la ingeniería y tecnología.

Cuenta con el apoyo directo de Microsoft.

El trabajo duro de QEYE ha dado sus frutos, ya que en el poco tiempo que la compañía lleva en funcionamiento han trabajado y recibido el apoyo de las universidades más importantes del continente, han recibido premios en las ramas de emprendimiento, tecnología y startups, y entre su último logro encontramos el apoyo directo de Microsoft.

El progreso se puede encontrar en cualquier parte del mundo, en esta ocasión parece que parte del futuro de las fábricas y la producción del mundo se encuentra en las entrañas de El Cairo. ¿Conoces alguna startup que crees que merezca ser conocida por el mundo por su innovación? De ser así, no dudes dejarnos su nombre en la caja de comentarios.
Referencias:
Con información de: QEYE | Crunchbase | NCBC | El Estímulo
author-avatar

Brynner Torres

Me encanta el arte, el diseño, la publicidad, y redactar en Tentulogo :)

¿Y tú que piensas?

Si el artículo te generó alguna opinión, duda o tienes otro punto de vista o sugerencia, estaremos encantados de leerte y de responderte :)