Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo y acabarás lográndolo. Ludwig Van Beethoven
Ser un artista y dedicarse al arte como modo de vida sigue siendo tabú para algunas culturas. Un número de personas tiene el (mal)concepto de que una persona que decida vivir de su arte es un hippie, irresponsablerebelde o cualquier cantidad de calificativos, pero realmente un artista es una persona que con valentía decide romper esquemas, innovar en su gestión y perseguir sus sueños ¡todo un emprendedor!
El mercado del arte tiene sus particularidades y cuando hablamos de arte nos referimos a todos sus tipos de expresión: música, letras, pintura, escultura, baile, actuación, cine, diseño, entre otras; así que si estás pensando comprometerte con este estilo de vida, debes considerar ciertos factores que te llevarán al éxito.
Desarrolla tu talento:
Seguro te apasiona la rama del arte para la cual eres bueno; es cierto que pareciese que algunas personas son privilegiadas por poseer cualidades que los hacen además de únicos, excelentes para alguna actividad sin siquiera haber estudiado ¡Un don que nació en ellos! Pero si bien puedes sentirte afortunado, es necesario que inviertas en la formación y el desarrollo de tu trabajo.
Bien sea educación brindada por institutos o aprendizaje adquirido a través de la experiencia de trabajar con un artista; está mal creer que no tenemos más nada que aprender. Considera cada oportunidad que tengas para crecer; aprende sobre la historia de lo que te apasiona, sobre nuevas técnicas y tendencias, sobre cualquier cosa que le añada valor a tu trabajo.
Define tu Proyecto:
Todo en esta vida -y en especial en el mundo de los negocios- requiere organización.
Define cómo vas a materializar tu proyecto, por ejemplo en una exposición, escribiendo un libro,
etc.; traza los objetivos que quieres alcanzar y las estrategias disponibles para lograrlo, tales como: ayuda de organizaciones públicas o privadas que difundan el movimiento artístico y cultural.
Traza metas en base a un cronograma planificado:
Como artistas emprendedores lo más recomendable es que te traces metas que sean verdaderamente alcanzables y que además puedas realizarlas en un tiempo razonable; esto permite que concentres tus esfuerzos en el pro de un objetivo.
Puedes planificar tu trabajo por fases: una fase de investigación, otra fase para la ejecución y una última fase de entrega; te recomendamos que incluyas inclusive una fase de evaluación para que, de existir algo con lo que no te sientas del todo convencido, puedas corregirlo antes de la fase final.
Diseña un presupuesto:
La mayoría de los artistas no tienen entradas fijas de dinero, este es un punto que debes tener muy presente. Diseña un presupuesto realista sobre tus costos y gastos. En un principio puede que sea rudo y es precisamente por el aspecto financiero que muchas personas (artistas y no artistas) se rinden, pero si realizas una proyección seria y fundada sobro los movimientos económicos que prevés llevar a cabo, evitarás realizar gastos innecesarios e incluso administrarás mejor tus ganancias.
Marketing, tu mejor herramienta:
El espíritu libre y creativo de un artista (que suele ir acompañado de un importante ego) en ocasiones pude hacerle pensar que el marketing para vender su arte no es lo correcto, que debería poderse difundir por sus propios medios, por su calidad intrínseca. Si bien este pensamiento romántico es muy noble, la realidad es otra, y si quieres vivir de tu arte, deberás aprender también a ser un artista del marketing porque de otro modo es prácticamente imposible.
No quieras ser un Van Gogh, que alcanzó la fama una vez muerto.
Como en todo, existe mucha competencia, y si te das cuenta, los aristas más reconocidos son los que mejor saben promocionarse a si mismos.
Válete de las estrategias que mejor se adapten a ti. Conoce a tu público para que te sea fácil reconocer sus características y así actuar asertivamente. Las redes sociales sirven para darte a conocer, incluye en tus redes tus mejores trabajos, así como información de contacto, es necesario que te comuniques y te promociones.
Si no te ves por la labor siempre puedes delegar en expertos que guíen tu carrera desde el punto de vista de la difusión y el marketing. Esto ayudará considerablemente a que tu marca personal se conecte con nuevas audiencias, sea más visible, relevante y con prestigio (te lo aseguramos 🙂 )
Sé único:
Este quizás sea el punto más reflexivo ¡Conócete! Es la única manera en la que podrás después comunicar tu trabajo.
Hay muchas maneras de hacer arte, pero tu manera única de hacerlo te diferencia del resto y por ende, será quien te hará un hueco en el mercado. Recuerda que todos podemos hacer lo mismo, pero no todos lo hacemos de la misma forma.
Actualmente vivir del arte es igual de desafiante que vivir de cualquier otro trabajo, ten paciencia. Quizás a algunas personas les toma menos tiempo que a otras pero al realizar un trabajo de calidad y sabiéndolo promocionar y vender, puedes hacer que tus ingresos provengan de tu arte sin morir en el intento; sólo observa, no existe país en donde nunca haya existido un artista exitoso.
Mantente actualizado y con la mejor actitud posible, que de manera organizada y perseverante podrás sin duda superar los obstáculos que te llevarán al logro profesional y a la superación personal.
Imagen de portada: Van Gogh | Autorretrato con oreja vendada (1889) | Via: Wikipedia
Referencias: vanguardia.com.mx | aseodiario.com | academia.edu | mecd.gob.es | arte.about.com