[Colección] StartUps Exitosas

Bitso, la startup que simplificó el trading de criptomonedas en México

Cuatro años de vida han sido más que suficientes para que esta empresa se encuentre actualmente en la posición número 1 del ranking de startups exitosas en México, pero, ¿cuál ha sido la estrategia detrás de su triunfo? y ¿qué podemos aprender de ella?

Los que conocen el mundo de las criptomonedas, saben lo tedioso que muchas veces resulta intercambiarlas a fiat (dinero legalmente instaurado por los gobiernos, como dólares, euros, yenes, etc.) o viceversa, especialmente si en tu país la moneda oficial no son ni euros, ni dólares. Sin embargo, cada vez más la tecnología blockchain acapara entusiastas y seguidores en todo el mundo, incluyendo a algunos gobiernos.

Esto implica el surgimiento de proyectos que puedan optimizar el proceso de trading o intercambio de criptomonedas en los países con grandes cantidades de usuarios activos de esta comunidad y es esta necesidad de mercado la que ha aprovechado Bitso desde 2014.

«El puente a la nueva economía digital»

En su página web, Bitso se define a sí misma como una plataforma electrónica de intercambio (exchange) en donde los usuarios pueden vender y comprar divisas digitales de forma segura entre si y convertirlos a pesos mexicanos, colocando posturas de compraventa cuyos precios son determinados por la oferta y la demanda. Así, cuando una orden de compra coincide con alguna orden de venta, el intercambio se efectúa de forma automática: «finanzas a la velocidad de la luz», como cita su página.

Esta función le permite a Bitso conectar a los mexicanos con el mundo de las cryptos, no sólo para invertir en ellas, sino también para efectuar operaciones internacionales que no serían posibles con la moneda del país centroamericano, por lo que la startup ha dado en el clavo con su lema de ser «el puente a la nueva economía digital».

Además de esto, Bitso también funciona como un monedero virtual (wallet) en el que puedes guardar el dinero de cualquier transacción o depósito a tu cuenta.

Ilustración de cómo funciona Bitso

Vía Bitso

  • DATO: las criptomonedas con las que trabaja Bitso (por ahora) son Bitcoin, Ethereum, Riple, Litecoin y el fork Bitcoin Cash. Y todas ellas son convertibles e intercambiables a pesos mexicanos.

¿Qué tiene de especial Bitso?

A pesar de que en América Latina ha tomado algo más de tiempo entusiasmarse con el Bitcoin en comparación con otras regiones del mundo, no se puede negar que es un mercado prometedor y que esta fiebre se ha propagado por el territorio bastante rápido. En gran parte, porque los latinoamericanos lo consideran una alternativa conveniente para ahorrar y porque sienten que tienen mucho más control de su dinero comparado con las monedas de sus países.

Bitcoin

Vía Flickr

Bitso es una de esas empresas que, aprovechando el reciente entusiasmo por las criptomonedas, tomó la delantera y decidió darle a los mexicanos la primera opción que les facilitara y les hiciera mucho más rentable la conversión de Bitcoin a la moneda del país azteca.

Además de esto, desde su fundación en 2014, han evolucionado para volverse cada vez más atractivos en el territorio mexicano, añadiendo otras criptomonedas, incorporando a su plataforma APIs para diseñar aplicaciones de Bitcoin, haciendo alianzas con más de 135.000 locales para financiar tu cuenta en Bitso, brindándole a las pymes y a personas naturales una alternativa útil para recibir y ejecutar pagos internacionales y permitiéndole a cualquier persona dueña de una tienda o de un e-commerce incorporar BitsoPay, para que puedan ofrecerle a sus clientes la opción de pagar sus productos/servicios con criptomonedas.

Esto, por supuesto, ha sido muy valorado en un país que, de acuerdo con José Rodriguez, director de pagos de Bitso, posee actualmente el mayor volumen de operaciones de intercambio con criptoactivos de toda Latinoamérica y en el que cada día crece el interés hacia esta tecnología, por lo que no es ninguna sorpresa que la sagacidad de esta startup se haya traducido en éxito.

Con respecto a reconocimientos que ha recibido Bitso, tiene una lista no tan modesta que poco a poco se va alargando:

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas.

  • A principios del 2019 recibe el reconocimiento de ser uno de los 20 Exchanges de criptomonedas más seguros de todo el mundo, siendo específicamente el más seguro de toda Latinoamérica.
  • En marzo del 2019 recibe el reconocimiento de WeWork, Expansión y Top Companies, de ser uno de los mejores lugares para trabajar en México
  • En abril del 2019 todo el equipo de Bitso recibe el reconocimiento por parte de The Legal 500 en el ranking GC Powerlist-Mexico Teams por ser un equipo bastante innovador y creativo en el mundo de las monedas digitales.
  • En febrero del 2020 Bitso obtuvo el segundo lugar en el ranking Best Place to Code 2020, siendo reconocida como una de las empresas que más se esfuerzan para ofrecer condiciones de trabajo envidiables y saludables a aquellos que se dedican a la programación y software

Pero, ¿cómo funciona exactamente?

La página web es bastante amigable e intuitiva y lo primero que hace es invitarte a crear una cuenta. Al hacer el registro en Bitso, tendrás la opción de fondear tu cuenta (depositarle dinero) en alguna crypto que maneje la plataforma o en pesos mexicanos. Con estos últimos, Bitso te ofrece tres opciones de fondeo:

  1. Por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios de México (SPEI), el cual te permite hacer transferencia instantánea a la cuenta de Bitso sin comisión alguna;
  2. Con efectivo, a través de tiendas mexicanas de conveniencia como Oxxo y 7-Eleven, cuyo proceso puede tardar hasta 4 horas y en el que se debe pagar una comisión de 2.9% sujeta a ciertas condiciones;
  3. Por medio de canjes de cupones Bitso, transacción que es instantánea y sin comisión alguna.

Una vez hayas fondeado tu cuenta puedes tanto convertir los pesos o la criptomoneda que tengas en el monedero, como empezar a hacer trading publicando las ordenes de compra o venta que desees. En la plataforma tendrás acceso a los precios del mercado y a los gráficos que te permitirán observar cómo se ha estado comportando la criptomoneda que te interesa.

Cuando necesites retirar tu dinero en pesos mexicanos, Bitso te ofrecerá hasta cuatro opciones de transferencia: a través del SPEI, es decir, a una cuenta bancaria; a tu número de teléfono móvil en México, a tu tarjeta de débito o creando un cupón de Bitso. Cabe destacar que todas estas transacciones son instantáneas y sin costo adicional alguno, lo que constituye un plus para la plataforma.

Cómo retirar pesos mexicanos de Bitso

Vía Bitso

También podrás retirar tus criptomonedas a otros monederos sin comisión alguna, con tan sólo rellenar un formulario que te pedirá ingresar el monto que deseas enviar, la dirección del monedero y el NIP de Transacción: una clave que creas al momento de abrir tu cuenta en Bitso (como una especie de clave de cajero). Una vez colocas todo esto, envías la solicitud y en cuestión de segundos habrás retirado satisfactoriamente tus criptomonedas.

Todo esto se realiza de forma segura, ya que la plataforma cuenta con verificaciones estrictas y Monederos Multi-sig (multifirma), los cuales solicitan diversas claves para aprobar una transacción en la blockchain, es decir, como si hicieras una transferencia bancaria y la transacción tuviera que ser verificada muchas veces antes de ser ejecutada, sistema que le otorga más seguridad a tu Bitso Wallet.

Las cifras de Bitso

Desde que Bitso fue fundada no ha parado de crecer y tanto ha sido el éxito de esta startup, que para 2016, la empresa obtuvo 2.5 millones de dólares en una ronda de inversión A1 que fue respaldada por nueve inversionistas, entre ellos el Grupo Financiero Monex, uno de los proveedores de divisas más importantes del mundo.

Al respecto, el director general Hector Lagos, señaló que están interesados en Bitso pues es una empresa que busca el cambio y que representa su ventana al mundo de las criptomonedas.

Como si fuera poco, Bitso también consiguió una inversión de la empresa de venture capital de Barry Silbert, Digital Currency Group (DCG), al igual que de Vric Capital, Xochi Ventures, FundersClub y otros inversionistas ángeles.

Para 2017, la empresa logró conseguir de nuevo otro financiamiento de DCG con el que la startup tiene pensado expandir sus servicios para el resto de América Latina. Adicionalmente, en 2018, la compañía anunció una alianza con la empresa de información, Thomson Reuters Eikon, para suministrar los precios del mercado de criptomonedas mexicano disponibles en Bitso en la plataforma Reuters, una de las herramientas más utilizadas en el mundo de las finanzas.

Lo que se puede aprender de Bitso

Esta startup ha demostrado que hay que darle mucha importancia a saber identificar los fallos o necesidades del mercado. Sus fundadores, Pablo González, Ben Peters y Daniel Vogel, fueron muy astutos al anticiparse a la gran atención que recibirían las criptomonedas en México y en el resto de Latinoamérica. Además, es significativo el enfoque que tiene como empresa, pues busca brindarle comodidad al usuario al sintetizar las operaciones con criptomonedas para que obtengan con rapidez y a menor costo la moneda oficial de su país.

Esta atención al usuario también se ve reflejada en la intención de proporcionar cada vez más alternativas para que el servicio pueda ser utilizado por la mayor cantidad de gente posible, aún cuando ni siquiera tengan una cuenta bancaria, como es el caso del retiro hacia celulares a través del servicio de pago móvil, Transfer.

Creemos que Bitso mantiene una correcta orientación, está bien posicionada y parece saber la dirección que debe tomar para seguir creciendo. De momento, el mundo de las criptomonedas parece ir viento en popa y con él, esta exitosa startup.
Referencias:
Imagen de cabecera: Vimeo
Con información de: Bitso | Forbes | Expansión | Omnia | Ganar Dinero
author-avatar

Fabiana Russo

Redactora en Tentulogo, apasionada por el marketing, la comunicación, el diseño y todo lo que tenga que ver con emprender.

¿Y tú que piensas?

Si el artículo te generó alguna opinión, duda o tienes otro punto de vista o sugerencia, estaremos encantados de leerte y de responderte :)