[9] Entretenimiento útil

La Apasionante Historia del Mundial de Fútbol [Parte 1 de 3]

Si hay un momento donde el deporte une a todos los habitantes de la Tierra es en la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. Como todo, ésta tiene su historia y su origen, y ya que cada día estamos más cerca de Rusia 2018, merece tener su espacio aquí en Tentulogo.

Este torneo que se celebra cada cuatro años y que, literalmente, es el sueño de todo futbolista profesional o aficionado, es sin duda alguna el más grande de todo el mundo, La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) se encargó de que eso fuese así. Hace más de cien años que se celebra y como comentábamos, merece que conozcamos cómo se inició todo, pues a pesar de que se practique cada cuatro años, es un trabajo diario que realizan tanto los deportistas, como el equipo técnico y los organizadores; su vida es esa: encargarse de que cada vez se desarrolle un Mundial de Fútbol más increíble que el anterior. Sigue con nosotros para que no te pierdas ningún detalle de la historia de esta Copa.

Histórico de Ganadores de Mundiales de Fútbol

Histórico de Ganadores de Mundiales de Fútbol

Creación de la Copa Mundial de Fútbol

Esta copa nace con la creación de FIFA, justo el 21 de mayo de 1904, en París, Francia, la cual estaba conformada por siete países europeos y se estableció por primera vez en la sede de la Unión Francesa de Deportes Atléticos. Desde los inicios se tenía planeada realizar la primera Copa del Mundo, pero para empeorar todo, inició la Primera Guerra Mundial y por lo tanto, se frenaría toda clase de plan relacionado a este apasionante deporte.

Al finalizar este terrible momento de la historia, a partir de 1920 se comienza a organizar la primera Copa y a comenzar a pensar dónde podría llevarse a cabo; luego de mucha conversación se concluye que será en Uruguay. Esto se decidió de esa manera porque el país sudamericano había tenido un desempeño bastante impresionante en los Juegos Olímpicos de París en 1924, y también en los de Amsterdam de 1928.

Uruguay ganadora de los Juegos Olímpicos de París 1924, previo al Primer Mundial | vía commons.wikimedia.org

Mundial de Uruguay 1930

Campeón: Bandera Uruguay

  • Final (Estadio Centenario):
    • Bandera Uruguay 4 | 2 Argentina Bandera
  • Participantes: 13 (16 invitados, sin eliminatorias)
    • Argentina | Chile | México | Rumania | Bélgica | Estados Unidos | Paraguay | Uruguay | Bolivia | Francia | Perú | Yugoslavia | Brasil
  • Goles: 70 en 18 partidos (3,88 por partido)
  • Máximo goleador: Guillermo Stabile (8) [Argentina]
  • Cartel de Uruguay 1930:
Póster del Mundial de fútbol

Cartel del Mundial de Uruguay 1930.

Para la ocasión se había acordado construir un estadio que fuese inmejorable, el más impresionante para dar apertura a los juegos que cambiarían totalmente la historia del fútbol profesional, esto se consiguió con la creación del Estadio Centenario, pero todo esto llevó un trabajo impresionante y mucho dinero invertido, y hay que recordarse que en aquella época los viajes eran en barco; desde Europa a Sudamérica, específicamente a Uruguay, implicaba un viaje de 15 días aproximadamente, así que se llegó al consenso de que sólo cuatro países europeos podían participar en la copa: Rumanía, Yugoslavia, Bélgica y Francia. Además de estos, participaron nueve selecciones americanas, con un total de 13 selecciones participantes en Uruguay 1930.

Anécdota balones

Balones de la final de Uruguay 1930

Balones de la final de Uruguay 1930 | via wikimedia.org

Hoy día es habitual que en un partido haya decenas de balones alrededor del campo y que los recogepelotas se apresuren en lanzar un nuevo balón si el que está en juego se va lejos.

Pero en 1930 el balón era un elemento muy preciado, tanto así, que en la final, cada selección quería usar el suyo. Finalmente se jugó una parte con cada balón y al árbitro lanzó una moneda al aire para elegir con cual comenzar.

Modo de juego

Lapusneanu, arquero rumano, frente al delantero peruano Lores

Lapusneanu, arquero rumano, frente al delantero peruano Lores | via wikimedia.org

Partido inaugural entre Estados Unidos (3) y Bélgica (0) | via wikimedia.org

La manera en la que se iba a ejecutar el juego era la siguiente: cuatro grupos, uno de cuatro equipos y los otros de tres (ya que el número total de selecciones era impar). El primer equipo de cada grupo que quedara en primer lugar, iba a clasificar directamente a las semifinales. Como se había previsto, Uruguay y Argentina clasificaron, y seguidamente Yugoslavia y Estados Unidos.

La primera Final

Cuarto gol de Uruguay contra Argentina en la final del Mundial de 1930

Cuarto gol de Uruguay contra Argentina en la final | vía wikimedia.org

Serían los dos países vecinos sudamericanos (Argentina y Uruguay) quienes se enfrentarían para ganar la primera Copa Mundial de Fútbol, denominado el juego como «La Gran Batalla del Río de la Plata», esto dado a que ambos países están separados por este río. El primer tiempo estuvo muy reñido, en el cual ganaba la selección argentina gracias a los épicos goles de Peucelle y Stábile, pero en el segundo tiempo Uruguay dio la vuelta y terminó ganando el torneo con un marcador a su favor de 4-2.

Entrega de la primera Copa Jules Rimet

La primera Copa tuvo el nombre del por aquel entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet, quien encargó su elaboración en oro al francés Abel Lafleur. La Copa iba rotando entre ganadores hasta el Mundial de México 1970 en el cual Brasil se la quedó en propiedad, por haber ganado el ansiado título en 3 ocasiones, una hazaña que nadie había logrado hasta esa fecha.

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas.

En la siguiente imagen se muestra a Jules Rimet entregando ese primer título de Campeón del Mundo a Raúl Jude, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. En la imagen (coloreada) la Copa no pareciera de oro, debido a un error a la hora de colorearla.

Jules Rimet entregando el trofeo (con su nombre) a Raúl Jude, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol

Jules Rimet entregando el trofeo (que lleva su nombre desde 1946) a Raúl Jude, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol

Canción mundial Uruguay 1930

Datos curiosos de este mundial

  • Hasta el día de hoy, el partido entre Rumanía y Perú del 14 de julio de 1930, se mantiene como el encuentro con menor asistencia en un Mundial.
  • Este es el único Mundial donde todos los partidos se han llevado a cabo en una misma ciudad: Montevideo.
  • John Langenus, el primer árbitro de una final de un Mundial, llevó puesto un traje, camisa y corbata durante todo el partido.
John Langenus, árbitro de la primera final, con traje y corbata

John Langenus, árbitro de la primera final, con traje y corbata | vía commons.wikimedia.org

  • Destacado: el primer gol de la historia de la Copa Mundial de Fútbol fue marcado por Lucien Laurent para Francia (4), ante la selección de México (1) en el partido inaugural que se jugó en simultáneo con el otro partido de EE.UU. (3) contra Bélgica (0).

Mundial de Italia 1934

Campeón: Bandera Italia

  • Final (Stadio Nazionale PNF):
    • Bandera Italia 2 | 1 Checoslovaquia Bandera
  • Participantes: 16 (Primeras eliminatorias previas con 32 equipos)
    • Alemania | Brasil | Estados Unidos | Países Bajos | Argentina | Checoslovaquia | Francia | Rumania | Austria | Egipto | Hungría | Suecia | Bélgica | España | Italia | Suiza
  • Goles: 70 en 17 partidos (4,1 por partido)
  • Máximo goleador: Oldřich Nejedlýe (5) [Checoslovaquia]
  • Cartel de Italia 1934:
Poster del Mundial de fútbol

Cartel del Mundial de Italia 1934.

Benito Mussolini y los intereses políticos

Era turno de cambiar de continentes para la segunda Copa, así que era obvio que le tocaba a Europa. Para elegir el país anfitrión, Benito Mussolini insistió en que Italia debía ser el país en donde se desarrollara esta Copa, todo por sus intentos de tratar de demostrar una segunda cara ante el fascismo que lo caracterizaba a nivel mundial. Lo más impresionante de todo es que logró su cometido: una organización impecable, construcción de estadios majestuosos y una selección italiana muy bien preparada.

Primeras eliminatorias previas

Se tuvo que realizar una eliminación previa para seleccionar los países que participarían en la segunda Copa, los cuales eran 32 incluyendo a Italia y excluyendo a Uruguay, quienes a pesar de que habían ganado la primera Copa y que tenían la oportunidad de participar para tal vez ganar la segunda, se manifestaron inconformes debido al descontento de los países europeos para viajar a Uruguay en 1930, así que decidieron no participar en Italia 1934. Luego de dichas eliminatorias, los equipos se resumieron en 16: siguiendo los pronósticos, 12 eran selecciones europeas y las otras cuatro estarían conformadas por Estados Unidos, Brasil, Argentina y Egipto como el primer país africano en participar en un Mundial.

Holanda contra Suiza, en el Mundial de 1934

Holanda contra Suiza, en el Mundial de 1934 | vía flickr.com

Giuseppe Meazza jugador de la selección italiana

Giuseppe Meazza, jugador estrella de la selección italiana | Foto: vía Solo Futbol.

Este Mundial no sólo vio nacer a una Italia que no se rinde, sino también a Giuseppe Meazza, uno de los jugadores más épicos que ha presenciado el mundo.

Ricardo Zamora

Ricardo Zamora atajando un balón | vía wikipedia.org

Otro de los jugadores que brilló en este mundial fue Ricardo Zamora «El Divino», magnífico arquero y capitán español, cuyas actuaciones sobresalieron en las décadas de 1920 y 1930. Además, inspiró la creación del Trofeo Zamora, otorgado desde 1959 al arquero menos goleado de la temporada española y la parada «zamorana» que se ejecuta desviando el balón del arco con el codo.

La Italia de Mussolini era una selección poderosa, pero también originó alguna que otra polémica debido a que estaba conformada en gran parte por sudamericanos hijos de italianos, quienes habían nacido en países como Uruguay y Argentina. ¿Era esta la receta perfecta para el equipo perfecto? ¡Parece ser así!

La final del Mundial Italia 1934

Italia había eliminado a países favoritos como España y Austria. Al finalizar el primer duelo entre Italia y Checoslovaquia, el cual terminó en un desastre con múltiples lesionados y un gol de empate (polémico también) producido por el gran Meazza, se decidiría hacer un segundo duelo final, para desempatar y elegir cuál de las dos naciones se quedaría con la segunda gran copa. Este torneo lo iba ganando Checoslovaquia, pero al final Italia demostró su fama de no rendirse y volteó el juego con un gol en los últimos 10 minutos de prórroga, dejando un marcador de 2-1 a su favor.

Italia y su primera Copa del Mundo

Italia celebrando su primera Copa del Mundo | Foto: vía wikipedia.org.

Canción mundial Italia 1934

Datos curiosos de este mundial

  • Luis Monti es el único jugador que disputó dos finales del mundo con dos selecciones diferentes: Argentina en 1930 e Italia en 1934, con la que fue campeón.
  • El presidente de Italia, Benito Mussolini, envió un telegrama en la final del Mundial a los jugadores de la selección italiana con el mensaje «Vencer o morir», el cual representaba una clara amenaza de muerte para los italianos si no ganaban la copa.
  • Cinco jugadores sudamericanos tuvieron que nacionalizarse para poder jugar en el equipo italiano.

Bandera de FranciaMundial de Francia 1938

Campeón: Bandera Italia Italia

  • Final (Estadio Olímpico de Colombes):
    • Bandera Italia Italia 4 | 2 Hungría Bandera Hungría
  • Participantes: 16 Selecciones:
    • Alemania | Checoslovaquia | Italia | Rumania | Bélgica | Francia | Noruega | Suecia | Brasil | Hungría | Países Bajos | Suiza | Cuba | Países Bajos | Indias Orientales Neerlandesas | Polonia
  • Goles: 84 en 18 partidos (4,7 por partido)
  • Máximo goleador: Leonidas (7) [Brasil]
  • Cartel de Francia 1938:
Cartel del Mundial de Francia 1938.

Cartel del Mundial de Francia 1938.

Polémica con la sede

En una Europa con aires de furia, donde habían problemas políticos evidentes, Francia fue elegida como la anfitriona para la tercera Copa. Esto causó un malestar significativo en Argentina, quien era favorita para ser elegida y que además, lo merecía por la lógica de que le tocaba a sudamérica otra vez. Debido a esto, decidieron no viajar a Francia para este Mundial, al igual que Uruguay, todavía dolida por lo sucedido en 1930 (gran parte de países europeos decidieron en 1930 no viajar a ese primer Mundial argumentando la lejanía). España tampoco participó debido a estar sumergidos en la Guerra Civil, al igual que Austria por ser anexionados por Alemania tiempo atrás.

Sin eliminatorias previas

Todo esto influyó en la clasificación final de 16 equipos: 13 europeos, Cuba y Brasil representando a América, Indias Orientales Holandesas (actualmente Indonesia) por Asia, los cuales clasificaron de manera inmediata debido a que China y Japón se encontraban en guerra. Hubo muchas sorpresas, pero los que no faltaron fueron los favoritos de la época: Brasil, Hungría y por supuesto, Italia.

Final del Mundial de Francia 1938

Brasil se había preparado mucho más que en los otros Mundiales, de hecho, fue tanto así que dejaron descansar a tres de sus estrellas en la semifinal, dando por sentado que ganarían y llegarían a la final, pero Italia, la que nunca se rinde, dio la vuelta al panorama eliminándolos en las semifinales y posteriormente eliminando a Hungría en la final, quedando victoriosa Italia nuevamente con un marcador de 4-2.

Canción mundial Francia 1938

Datos curiosos de este mundial

  • Ottorino Barassi, presidente de la Federación italiana de Fútbol de entonces, se llevó en secreto el trofeo Jules Rimet que se encontraba resguardado en un banco de Roma y lo escondió en una caja de zapatos bajo su cama, pues pensaba que iba a ser robado por los nazis.
  • Indonesia, o como bien se conocía en esa época, Indias Orientales Holandesas, fueron las primeras en participar en un Mundial de Fútbol representando a Asia.

Bandera de BrasilMundial de Brasil 1950

Campeón: Bandera Uruguay

  • Final (Estadio Maracaná):
    • Bandera Brasil 1 | 2 Uruguay Bandera
  • Participantes: 13 Selecciones:
    • Bolivia | Estados Unidos | México | Suiza | Brasil | Inglaterra | Paraguay | Uruguay | Chile | Italia | Suecia | Yugoslavia | España
  • Goles: 88 en 22 partidos (4 por partido)
  • Máximo goleador: Ademir (8) [Brasil]
  • Cartel de Brasil 1950:
Cartel del Mundial de Brasil 1950

Cartel del Mundial de Brasil 1950

Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

No fue hasta 1946 que FIFA anunció que la próxima copa se daría en 1950, en Brasil

El mundo completo se vio paralizado por la Segunda Guerra Mundial, así que el mundo del fútbol no iba a ser la excepción. Se tenía planificado que la cuarta Copa se llevara a cabo en Alemania, en 1942, pero justo unos años antes ocurrió el estallido de la guerra, así que no fue hasta 1946 que FIFA anunció que la próxima copa se daría en 1950, en Brasil (esto debido a que había retirado a Alemania y a Japón de los juegos por la guerra). Italia sí pudo participar, pero estaba golpeada, no era la misma Italia que no se rinde de hacía más de diez años, pues había perdido a 18 jugadores en el accidente aéreo de Superga.

No acudieron al torneo los países pertenecientes al bloque comunista, ni Argentina, Francia y Escocia. Esta vez Uruguay se sumaba nuevamente a la aventura luego de las molestias generadas en 1930 y también por primera vez se añadían los países británicos.

Brasil construyó el mítico Maracaná

Estadio de Maracaná

Estadio de Maracaná

Estadio Maracaná

El Maracaná | Foto: vía Pan de Monium.

Se puso mucho empeño en este torneo, luego de una época muy turbia para el mundo. Con esto llegaba la construcción del estadio Maracaná, y otros cinco más, los cuales se montaron en tiempo récord, pero igual la organización estuvo pésima y se dispusieron los 13 equipos seleccionados de una manera muy desigual, lo cual fue sumamente criticado. En los resultados hubo algunas sorpresas, como que Italia fue eliminada en la primera ronda e Inglaterra, que venía con muy buena fama, fue eliminada por España.

La Final, el Maracanazo

En la Final, pese a todo pronóstico y con la gran batalla que dio Brasil, quienes tenían mucha ilusión de ganar su primera Copa en su tierra, fueron derrotados por Uruguay, quienes dieron un partidazo en el estadio de Maracaná, ganando 2-1 (El famoso Maracanazo).

No te pierdas este trailer donde se puede respirar todo ese ambiente:

Canción mundial Brasil 1950

Matías Gambetta y Britos besan el trofeo

Matías Gambetta y Britos besan el trofeo. Vía toandoan.violet.vn

Datos curiosos de este mundial

  • Estados Unidos ganó un partido contra Inglaterra con un marcador de 1-0 y el hecho fue tan sorprendente que muchos periódicos del mundo pensaron que los operadores de telégrafos habían cometido un error. De hecho, de acuerdo con un libro de Geoffrey Douglas titulado «El juego de sus vidas», un telegrama con el resultado fue enviado a The New York Times y el periódico, pensando que era un engaño, no publicó inmediatamente la noticia.
  • India rechazó jugar en la Copa del Mundo porque no iban a poder hacerlo descalzos, ya que así se jugaba en su país.

Bandera de SuizaMundial de Suiza 1954

Campeón: Bandera Alemania Federal

  • Final (Estadio Wankdorfstadion):
    • Bandera Alemania Federal 3 | 2 Hungría Bandera
  • Participantes: 16 Selecciones:
    • Alemania Federal | Checoslovaquia | Hungría | Suiza | Austria | Corea del Sur | Inglaterra | Turquía | Bélgica | Escocia | Italia | Uruguay | Brasil | Francia | México | Yugoslavia
  • Goles: 140 en 26 partidos (5,4 por partido)
  • Máximo goleador: Sándor Kocsis (11) [Hungría]
  • Cartel y logo Suiza 1954:

Logo y cartel del Mundial de Suiza 1954

Luego de muchos conflictos, y dado a que le correspondía a Europa una copa otra vez, se eligió Suiza por ser el país más tranquilo y sin relación alguna con los conflictos europeos de la época. FIFA cumplía 50 años y tenía una sede ahí, así que todo estaba dado para que ese país fuese el anfitrión. El favorito era Hungría porque en 6 años no había perdido ni un sólo partido, hasta que perdió la final, el más importante de todos.

Fue un año importante porque era el primero que contaba con equipos fotográficos para transmitir los juegos de una manera más similar a la actual, al igual que zapatos deportivos similares a los de hoy en día. En este torneo se hicieron en total 126 goles en los 26 partidos, esto superaba el récord por mucho.

Ferenc Puskás

Ferenc Puskás en el Real Madrid | vía Wikipedia

16 grupos fueron seleccionados, con la particularidad de que no contaron con dos de los mejores equipos europeos: España y Suecia, la primera por mala suerte, literal, pues tras tres partidos de eliminatoria contra Turquía, donde quedaron empatados en todo, se decidió «por papelito», con la mano de un niño italiano inocente, que España quedaría por fuera esta vez. Al igual que en Brasil 1950, este Mundial contó con la particularidad de seleccionar los equipos de la primera fase un poco desigual, sin embargo esto no afectó para nada a los juegos y se dio un excelente espectáculo.

El favorito era Hungría, y efectivamente así se desenvolvió durante todo el torneo, ganándole a equipos capacitados como Uruguay y Brasil con unos partidos espectaculares, donde brillaban futbolistas de renombre como Ferenc Puskás, húngaro-español nombrado en 2004 como máximo goleador del siglo y quien inspiró la creación del Premio Puskás en 2009. En este torneo, ayudó a Hungría a marcar 4 goles en diversos encuentros y el último de ellos lo ejecutó con una fractura en el tobillo.

La final: Alemania contra Hungría

A pesar de esto, la gloria húngara no duró tanto, pues en el partido final contra Alemania, quienes habían ido de menos a mas en el torneo, se vieron derrotados con un marcador de 3-2, y así iniciaría la leyenda que caracteriza al equipo alemán.

El alemán Fritz Walter recibe el trofeo de manos de Rimet | vía toandoan.violet.vn

Selección de fútbol de Alemania Federal y su primera Copa Mundial

Selección de Alemania Federal sosteniendo su primera Copa | Foto: vía Pinterest.

Canción mundial Suiza 1954

Datos curiosos de este mundial

  • El partido de Yugoslavia y Francia fue el primero en ser transmitido por televisión en la historia de los mundiales.
  • Juan Hohberg, un jugador argentino nacionalizado uruguayo, sufrió un infarto luego de una emotiva celebración tras marcar el segundo gol para su equipo en un partido contra Hungría. Luego de varios segundos tendido en el piso, el personal médico logró revivirlo y para sorpresa de todos, decidió terminar el partido.
  • En el partido Austria-Suiza el marcador quedó en 7-5, con un total de 12 goles. Hasta el día de hoy es el partido con más goles en la historia de la Copa Mundial.
  • Destacado: en este mundial, se anotaron 140 goles en 26 encuentros, haciendo un promedio de 5,38 goles por partido, la cifra más alta hasta la fecha.

Bandera de SueciaMundial de Suecia 1958

Campeón: Bandera Brasil

  • Final (Estadio Råsunda):
    • Bandera Suecia 2 | 5 Brasil Bandera
  • Participantes: 16 Selecciones:
    • Alemania Federal | Checoslovaquia | Hungría | Paraguay | Argentina | Escocia | Inglaterra | Suecia | Austria | Francia | Irlanda del Norte | Unión Soviética | Brasil | Gales | México | Yugoslavia
  • Goles: 126 en 35 partidos (3,6 por partido)
  • Máximo goleador: Just Fontaine (13) [Francia]
  • Carteles de Suecia 1958:
Carteles del Mundial de Suecia 1958

Carteles del Mundial de Suecia 1958

La tragedia de Manchester

Las tragedias seguían en menos de una década, solo que esta vez la protagonizaba Inglaterra, cuando meses antes de iniciar el torneo, el equipo de Manchester Unided sufrió un accidente aéreo que le quitó la vida a 23 personas, de las cuales 8 conformaban el equipo estrella de Inglaterra. Fue una época muy gris y sigue siendo recordada porque ha sido una de las generaciones de fútbol inglés más increíbles de la historia del fútbol.

El origen de una leyenda: Pelé

Pelé

Futbolista brasileño Pelé | Foto: vía Grandes ídolos futboleros.

Fue un torneo claroscuro, pues la cara buena de la moneda es que el mundo vería por primera vez a una estrella del fútbol: Pelé. Este chico delantero de Brasil hizo unos juegazos, y a diferencia de Hungría en el torneo pasado, Brasil fue el favorito desde el principio y lograron darle al país sudamericano su primer trofeo como los mejores del mundo. En las eliminatorias cayeron tres equipos favoritos a nivel de historia: Uruguay, Italia y España.

Otro favorito fue el francés Just Fontaine, quien anotó en todo el torneo 13 goles, cifra que todavía no es superada en un mismo mundial por ningún otro jugador.

La final se trató de Suecia y Brasil, con un partidazo que luego sería volteado a favor del equipo sudamericano con un resultado final de 5-2.

Brasil y Suecia en 1958

Brasil contra Suecia en la final | Foto: vía Univision.

Pelé llorando tras ganar la final | vía historyoftheworldcup.com

Canción mundial Suecia 1958

  • Dato curioso: Brasil e Inglaterra hicieron historia al ser los primeros en obtener un marcador 0-0 en la Copa Mundial de Fútbol.

Bandera de ChileMundial de Chile 1962

Campeón: Bandera Brasil

  • Final (Estadio Nacional):
    • Bandera Brasil 3 | 1 Checoslovaquia Bandera
  • Participantes: 16 Selecciones:
    • Alemania Federal | Chile | Hungría | Suiza | Argentina | Colombia | Inglaterra | Unión Soviética | Brasil | Checoslovaquia | Italia | Uruguay | Bulgaria | España | México | Yugoslavia
  • Goles: 89 en 32 partidos (2,8 por partido)
  • Máximo goleador: Garrincha (4) [Brasil] y Flórián Albert (4) [Hungría]
  • Cartel y logo de Chile 1962:
Logo y cartel del Mundial de Chile 1962

Logo y cartel del Mundial de Chile 1962

Impecable organización de Chile pese haber sufrido un terremoto 2 años antes

Nuevamente Sudamérica tiene su momento para brillar y Chile es el nuevo anfitrión para esta copa. Aunque no fue un torneo tan brillante como los anteriores, se lleva el mérito de que fue hermosamente organizado pese a la catástrofe que había sufrido este país en 1960 con un terremoto que cobro muchas vidas. Por primera vez la gran mayoría de selecciones poderosas de fútbol tenían su oportunidad de luchar por la Copa del Mundo, a excepción de Suecia y Francia que quedaron por fuera esta vez.

Se dice que fue no fue un torneo tan emocionante porque ni siquiera se habían anotado tantos goles, de hecho, los mejores goleadores tan sólo llegaron a hacer 4 en el torneo, muy alejado a los increíbles 13 goles que consiguió Fontaine.

Pelé se lesionó pero igual Brasil ganó

Pelé se lesionó en su segundo partido pero esto no fue impedimento para que Brasil alcanzara nuevamente la victoria ante Checoslovaquia con un 3-1.

Selección de fútbol de Brasil 1962

Selección brasileña campeona del año 1962 | Foto: vía RTVE.

  • Dato curioso: Brasil alcanzó la victoria pese a que sólo participaron con 12 jugadores en todo el torneo.

Otra leyenda Brasileña: Garrincha

Otro jugador muy destacado durante el torneo fue Manuel Francisco «Garrincha» dos Santos o simplemente Garrincha, un futbolista brasileño que fue nombrado como el mejor jugador de este Mundial y quien ha sido considerado como el mejor delantero derecho de la historia. En esta ocasión logró brillar con Pelé y lo suplió muy bien durante su lesión, marcando dos de los goles que le darían el bicampeonato a Brasil.

Manuel Francisco Garrincha dos Santos

Manuel «Garrincha» dos Santos en 1962 | vía Wikimedia Commons

Brasil celebrando su segundo Mundial | vía https://toandoan.violet.vn/entry/showprint/entry_id/10509050

Canción mundial Chile 1962. Rock del Mundial (Primera canción oficial)

Mundial de Inglaterra 1966

Campeón: Bandera Inglaterra

  • Final (Estadio de Wembley):
    • Bandera Inglaterra 4 | 2 Alemania Federal Bandera
  • Participantes: 16 Selecciones:
    • Alemania Federal | Chile | Hungría | Portugal | Argentina | Corea del Norte | Inglaterra | Suiza | Brasil | España | Italia | Unión Soviética | Bulgaria | Francia | México | Uruguay
  • Goles: 89 en 32 partidos (2,8 por partido)
  • Máximo goleador: Eusébio (9) [Portugal]
  • Logo y mascota (primera en un Mundial) de Inglaterra 1966:

Logo y la Primera Mascota en un Mundial de Fútbol (Inglaterra 1966)

Wolfgang Weber (izq.) y Luis Artime en el partido Alemania Federal vs. Argentina | vía commons.wikimedia.org

Inglaterra era un país muy sonado en esta época, los mejores años de The Beatles y The Who se acobijaron en los 60s, y su fútbol también estaba dando de que hablar, así que ya era momento de que fueran los anfitriones. Este Mundial se caracterizó por estar repleto de «primeras veces»:

  • Primera vez que se tiene una mascota, ésta se llamó el León Willie.
  • Primera vez con recoge pelotas.
  • Primera vez que se transmitía vía satélite los partidos
  • Primera vez que ocurría un error arbitral trascendente (el gol fantasma de Hurst).

Final y El Gol Fantasma de Hurst

Hubo algunas sorpresas como el hecho de que Italia y Brasil quedaron por fuera en las primeras rondas eliminatorias. Ya luego resultó evidente que los favoritos en esta edición eran los anfitriones ingleses, pero hubo una situación de árbitros que molestó bastante a las masas, pues sí, tuvieron su momento decisivo, pero en el duelo final, entre Inglaterra y Alemania, se cobró un gol que no parecía verse en ninguna cámara, así que se bautizó como «el gol fantasma de Hurst», otorgándole la victoria en la prórroga a los ingleses, con un 4-2.

La reina de Inglaterra Isabel II le entrega la Copa al capitán inglés Bobby Moore | vía commons.wikimedia.org

El balón de la final | vía historyoftheworldcup.com

También es oportuno destacar la actuación de dos jugadores: Franz Beckenbauer, quien debutó con Alemania en este Mundial y ayudó al equipo a marcar 4 goles. El alemán daría mucho de qué hablar en el futuro, hasta el punto de ser considerado uno de los mejores futbolistas del país europeo; y Eusébio da Silva Ferreira, un futbolista portugués comúnmente conocido como la «Pantera Negra»,  quien fue goleador de este Mundial y ha sido considerado por la FIFA como la figura más famosa del fútbol portugués y uno de los mejores futbolistas europeos del siglo XX.

Franz Beckenbauer y Eusébio da Silva

Franz Beckenbauer (izquierda) y Eusébio da Silva Ferreira (derecha) | vía Wikipedia

Canción mundial Inglaterra 1966

  • Dato curioso: en este mundial se dio el primer robo del primer trofeo del torneo, el Jules Rimet, el cual fue finalmente encontrado bajo un árbol al sur de Londres gracias a Pickles, un perro inglés que paseaba por el sitio y el cual fue posteriormente invitado al banquete de celebración de los campeones.
Referencias:

Con información de: El Pais | Wikipedia | Sport | Los Mundiales de Futbol | Nuestros Recuerdos | Neogol.

author-avatar

Tentulogo

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas para emprendedores. Comenzamos en 2005 especializados en el Diseño Profesional de Logos, y a día de hoy, ofrecemos todo un abanico de servicios profesionales integrales para emprendedores, empresarios y startups.

¿Y tú que piensas?

Si el artículo te generó alguna opinión, duda o tienes otro punto de vista o sugerencia, estaremos encantados de leerte y de responderte :)