[9] Entretenimiento útil

La Apasionante Historia del Mundial de Fútbol [Parte 3 de 3]

Llegamos a la tercera parte, la historia reciente de los Mundiales de Fútbol. Si no viste los anteriores capítulos te invitamos a leerlos, porque cada uno tiene historias, anécdotas, fotos y vídeos muy memorables:

Mundial de Francia 1998

Campeón: Francia

  • Final (Stade de France):
    • Bandera Francia 3 | 0 Brasil Bandera
  • Participantes: 32 Selecciones de 174 países en eliminatorias:
    • Alemania | Arabia Saudita | Argentina | Austria | Bélgica | Brasil | Bulgaria | Camerún | Chile | Colombia | Corea del Sur | Croacia | Dinamarca | Escocia | España | EE.UU. | Francia | Inglaterra | Irán | Italia | Jamaica | Japón | Marruecos | México | Nigeria | Noruega | Paraguay | Países Bajos |  R.F. Yugoslavia | Rumania | Sudáfrica | Túnez
  • Goles: 171 en 64 partidos (2,7 por partido)
  • Máximo goleador (Bota de Oro): Davor Šuker (6) [Croacia]
  • Logo y mascota de Francia 1998:
Logo y mascota del Mundial de fútbol

Logo y mascota del Mundial de Francia 1998.

Nuevo presidente de la FIFA y mayor inclusión

Francia 98′ estrenó al presidente de la FIFA, siendo Joseph Blatter el nuevo responsable de la organización de fútbol más grande el mundo. Este era el primer torneo con más países incluidos en el mismo, pasando de 24 participantes a 32. Esto hizo que el sistema de pre selección se simplificara a juegos más sencillos.

El Gol de Oro

Otra innovación que trajo este torneo fue la del «Gol de Oro», donde el primer equipo que anotara un gol en la prórroga iba a ganar automáticamente sin darle derecho al otro equipo de poder anotar también, sin embargo este sistema fue suprimido años después.

Desarrollo y final

Como dijimos antes, este fue el mundial más global hasta la fecha, donde se organizaron 643 partidos en estadios repletos para seleccionar a los últimos 32 equipos. Esta noticia fue aceptada positivamente por el mundo, pues le dio la oportunidad a más países de participar, sobre todo de Asia, Centroamérica y África. En este torneo se esperaba mucho de una Argentina post Maradona y un Brasil con un Ronaldo esperanzador, pero fue Croacia quien sorprendió a los espectadores y al mundo, al conseguir el tercer lugar en el torneo. En el duelo final, Brasil fue superado por Francia con un marcador definitivo de 3-0, donde vimos brillar a Zinedine Zidane.

Zinedine Zidane en 1998

Zinedine Zidane sosteniendo la Copa Mundial de Fútbol en 1998 | vía Flickr

Adiós al balón Tango

El nuevo Adidas Tricolore marcaría el final de la utilización del modelo Tango para un Mundial (hasta la fecha). Fue la primera vez que se diseñó un balón de varios colores para este torneo y fue bautizado con el nombre de «Tricolore» en honor a los símbolos característicos de Francia: la bandera tricolor y el gallo. Se incorporó la espuma sintética la cual le otorgaba durabilidad al balón.

Balón de Adidas para la Copa Mundial de Fútbol en 1998

Adidas Tricolore, el balón oficial de la FIFA para la Copa Mundial de Fútbol de 1998 | Vía Flickr

Otras jugadores destacados del Mundial

Gabriel Batistuta y Fabien Barthez

Gabriel «Batigol» Batistuta y Fabien Barthez

A pesar de que la victoria fue de Francia, hubo muchos otros futbolistas que demostraron una capacidad increíble de juego. Tal es el caso de Gabriel Batistuta o como se le conoce comúnmente, «Batigol», quien ayudó a la Argentina a llegar a cuartos de final anotando cinco goles y posicionándose como el máximo goleador de la selección rebasando a Maradona. Actualmente es el décimo en la lista de mejores goleadores de la historia de los Mundiales.

Fabien Barthez y Laurent Blanc

Laurent Blanc besando la cabeza de Fabien Barthez | vía Báomoi

También hay que destacar la actuación de Fabien Barthez, el arquero francés que estuvo impecable durante el torneo y cuyo buen desempeño le valdría nada más y nada menos que el Guante de Oro de este Mundial y un puesto como arquero titular del Manchester United. También se le recuerda porque Laurent Blanc, compañero de selección, le besaba la calva antes de cada partido. ¡Vaya suerte que le ha dado al equipo!

  • Vídeos destacados | Clic para reproducir:

Datos curiosos de este Mundial

  • Este Mundial tuvo el récord de más tarjetas rojas hasta la fecha, 22 para ser exactos.
  • México, Francia e Italia son los únicos en organizar dos veces un Mundial.
  • Ebbe Sand, futbolista danés, posee el récord actual del gol más rápido de los Mundiales ejecutado por un suplente. Pasaron tan sólo 16 segundos desde que entró a la cancha para que lograra esta hazaña.
  • Lothar Matthäus se posicionó como el jugador con más partidos en fases finales (25 en total) de todos los Mundiales, además de haber participado en 5 Copas del Mundo, alcanzando al mexicano Antonio Carvajal.
  • Destacado: El Mundial de Francia 98 ostenta el récord por ser el torneo en el que más se han anotado goles: 171 en total.

Mundial de Corea y Japón 2002

Campeón: Brasil

  • Final (Estadio Internacional, Yokohama):
    • Bandera Brasil 2 | 0 Alemania Bandera
  • Participantes: 32 Selecciones de 199 países en eliminatorias:
    • Alemania | Arabia Saudita | Argentina | Bélgica | Brasil | Camerún | China | Corea del Sur | Costa Rica | Croacia | Dinamarca | Ecuador | Eslovenia | España | EE.UU. | Francia | Inglaterra | Irlanda | Italia | Japón | México | Nigeria | Paraguay | Polonia | Portugal | Rusia | Senegal | Sudáfrica | Suecia | Túnez | Turquía | Uruguay
  • Goles: 161 en 64 partidos (2,5 por partido)
  • Máximo goleador (Bota de Oro): Ronaldo (8) [Brasil]
  • Logo y mascotas de Corea y Japón 2002:
Logo y mascota del Mundial de fútbol

Logo y mascota del Mundial de Corea Japón 2002.

Primera vez en Asia

Finalmente se rompió el paradigma de que todos los Mundiales se celebraban sólo en Europa y América por lo que se le dio la oportunidad a Japón y Corea de ser anfitrionas del torneo correspondiente al 2002, todo debido a su creciente progreso económico y futbolístico. Este prometía ser el Mundial más moderno de la historia. Este torneo fue conocido por múltiples fallas de arbitraje, por la ausencia de grandes equipos como Holanda y Colombia, y también como el año donde Brasil se coronó como la primera selección en ser pentecampeona. Esta selección brilló gracias a Ronaldo, con el cual no perdieron ni un partido, como sucedió en el Mundial de 1970.

Sorpresas de la Copa

A pesar de que las selecciones favoritas del momento eran Argentina, Francia e Italia, estas fueron humilladas al haberse quedado a las puertas del Mundial, mientras que selecciones como las de Corea, España, Turquía y Senegal tuvieron mayor oportunidad. Esta última, venció nada más y nada menos que al campeón de entonces: Francia.

Un tridente para la historia

Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo

Brasil no dio los juegos más bonitos que se hubiese esperado, sin embargo en la final entre Alemania y Brasil, logró marcar 2 goles gracias al trabajo espectacular entre el trío Ronaldo-Ronaldinho-Rivaldo, llevándose la Copa nuevamente a su país. Cabe destacar, que estas dos selecciones compitieron por primera vez entre ellas en este Mundial.

Nuevo balón tras el Tango

En 2002 se dejó de utilizar las variaciones del tan famoso Tango adoptado desde el Mundial de 1978 y se le dio paso al Adidas Fevernova, uno mucho más colorido que reflejaba la cultura de Corea del Sur y Japón. El nombre proviene de la composición de las palabras «fever» (fiebre en inglés) y «nova» de estrella, que comprenden el concepto de la fiebre del fútbol generada por el torneo y al brillo circunstancial de sus estrellas. El balón se diseñó con capas de gomaespuma sintética y malla para una trayectoria de vuelo más exacta, lo que le otorgó características más livianas que fueron criticadas durante la Copa.

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas.

Balón Adidas Fevernova 2002

Balón oficial de la Copa del Mundo FIFA en 2002: el Adidas Fevernova | vía Wikimedia Commons

Otros jugadores destacados del Mundial

Raúl González Miroslav Klose y Michael Ballack

De izquierda a derecha: Raúl González, Miroslav Klose y Michael Ballack.

En este Mundial se pudieron ver figuras como la de Raúl González, delantero español que influyó en la llegada de su país hasta los cuartos de final en este Mundial y que brillaría numerosos años en el fútbol europeo. Es considerado por muchos como el mejor jugador de la historia de España y ha obtenido diversos récords como máximo goleador, sobre todo en el Real Madrid CF y reconocimientos como uno de los mejores jugadores del siglo XX por la FIFA (2004).

Otros jugador muy relevante fue Miroslav Klose, delantero alemán quien debutó y alcanzó la fama en este Mundial por haber contribuido con su selección al anotar 5 goles, compartiendo el segundo puesto como máximo goleador con el brasileño Rivaldo. Ha sido el único futbolista en jugar 4 semifinales consecutivas de la Copa, es el máximo goleador histórico de Alemania y de la historia de los Mundiales de fútbol. También compartiría la gloria con su par alemán, el centrocampista Michael Ballack, quien ha sido nombrado futbolista alemán del año en tres oportunidades y ha sido incluido en la lista de Pelé FIFA 100.

  • Vídeos destacados | Clic para reproducir:

Datos curiosos de este Mundial

  • Que el Mundial se realizara en dos países parece un signo de gran alianza, sin embargo, se decidió que fuera de ese modo debido a las acaloradas discusiones entre el comité japonés y surcoreano para que se llevara a cabo en una de las dos naciones.
  • En las eliminatorias de este Mundial sucedió algo increíble: Australia derrotó a Samoa Americana con un marcador de 31-0, fijando un récord como el partido con más goles en toda la historia de la FIFA.
  • El primer país de Asia en llegar a unas semifinales fue Corea del Sur en esta edición. No obstante, hubo numerosas quejas y sospechas del arbitraje, pues en varias ocasiones pareció parcializarse hacia este equipo anfitrión.
  • El primer arquero en ganar el Balón de Oro en un Mundial fue el alemán Oliver Kahn, paradójicamente, no tuvo un buen desempeño en la final.
  • Destacado: Hakan Sukur fue el responsable de marcar el gol más rápido en la historia de los Mundiales, específicamente a los 11 segundos de haber comenzado el partido entre Corea y Turquía.

Mundial de Alemania 2006

Campeón: Italia

  • Final (Estadio Olímpico de Berlín):
    • Bandera Italia 1 | 1 Francia Bandera (5:3 con penaltis)
  • Participantes: 32 Selecciones de 197 países en eliminatorias:
    • Alemania | Angola | Arabia Saudita | Argentina | Australia | Brasil | Corea del Sur | Costa de Marfil | Costa Rica | Croacia | Ecuador | España | EE.UU. | Francia | Ghana | Inglaterra | Irán | Italia | Japón | México | Países Bajos | Paraguay | Polonia | Portugal | República Checa | Serbia y Montenegro | Suecia | Suiza | Togo | Trinidad y Tobago | Túnez | Ucrania
  • Goles: 147 en 64 partidos (2,3 por partido)
  • Máximo goleador (Bota de Oro): Miroslav Klose (5) [Alemania]
  • Logo y mascota de Alemania 2006:
Logo y mascota del Mundial de fútbol

Logo del Mundial de Alemania 2006.

Era turno de nuevo de que Europa fuera anfitriona, específicamente Alemania, y como se tenía esperado, la parte organizativa fue maravillosa, sin embargo el desempeño futbolístico dejó qué desear.

El anterior campeón no cumple las expectativas

Brasil era favorita nuevamente gracias a su goleador estrella Ronaldo, y a un Ronaldinho que venía de demostrar un buen desempeño jugando con el equipo de Barcelona, pero decepcionaron y Francia e Italia se convirtieron en las grandes favoritas.

Jugadores destacados de este Mundial

Andrea Pirlo Marco Materazzi y Fabio Cannavaro

De derecha a izquierda: Andrea Pirlo, Marco Materazzi y Fabio Cannavaro

Gianluigi Buffon

Gianluigi Buffon en la final de Alemania 2006 | vía Wikimedia Commons

En la selección italiana destacaron Andrea Pirlo, Materazzi y Cannavaro, este último fue defensa central y capitán de la selección italiana. Ofreció un juego y liderazgo fenomenal durante todo el torneo, cosa que lo llevó a ganar el Balón de Oro de Europa y a ser seleccionado como el mejor jugador de ese año de acuerdo con la FIFA. Gianluigi Buffon, el arquero de la selección italiana, también resaltó enormemente en el Mundial, recibiendo tan solo dos goles en todo el torneo, por lo que fue galardonado con el Guante de Oro. A Buffon se le ha considerado como el mejor guardameta del mundo y el mejor de la primera década del siglo XXI.

En la selección francesa resaltó Zidane, quien acabaría el Mundial de la peor manera posible (más abajo lo detallamos).

Este también fue el primer Mundial de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, sin embargo, estaban muy lejos del potencial que nos demostrarían años después.

Otros jugador que destacó durante el torneo, fue el argentino Maxi Rodríguez, quien anotó tres goles en el Mundial en los cinco encuentros en los que participó Argentina. Uno de estos goles fue considerado como el mejor de todo el torneo.

El famoso cabezazo de Zinedine Zidane

El duelo final se dio entre Francia e Italia, donde sucedió uno de los momentos más épicos en el peor sentido para Zidane: le dio un cabezazo adrede a Materazzi y fue expulsado del partido, siendo ésta además su despedida al fútbol. A pesar de ello, el futbolista francés fue reconocido con el Balón de Oro al mejor jugador de la Copa.

Aquí te dejamos el vídeo del cabezazo de Zidane:

El partido quedó 1-1 pero una ronda de penaltis decidió el juego a favor de Italia.

Italia en la Copa Mundial de Fútbol 2006

Italia corriendo a celebrar tras la victoria en penales | vía Flickr

Balón del Mundial

El Adidas +Teamgeist se diferenció de los anteriores por poseer tan sólo 14 caras curvas en vez de 32 (como se acostumbraba desde 1970) que se encuentran unidas y no cosidas, lo que le da un aspecto mucho más esférico. Tiene la marca de ser el balón más impermeable en la historia de las Copas del Mundo y su nombre, Teamgeist, significa «espíritu de equipo» en alemán.

Como dato curioso, debes saber que el signo de más (+) en el nombre oficial fue añadido por motivos de marca, ya que el nombre sin el signo ya se encontraba registrado. Además de esto, se creó una versión especial del balón para el partido final del Mundial, el cual fue diseñado con dorado, blanco y negro.

Balón de Adidas +Teamgeist versión normal y especial

Balón Adidas +Teamgeist (izq.) y Balón Adidas +Teamgeist diseño especial (der.)

  • Vídeos destacados | Clic para reproducir:

Datos curiosos de este Mundial

  • Suiza se convirtió en el primer equipo eliminado sin goles en contra y fue el único que no recibió un tanto en todo el torneo.
  • Brasil, ganador del Mundial del 2002, tuvo que jugar la fase eliminatoria, siendo ésta la primera vez que un campeón debió competir para participar en el siguiente Mundial
  • El gol más tardío de la historia de los Mundiales lo anotó el italiano Alessandro del Piero a los 120 minutos del partido contra Alemania.
  • El encuentro entre Holanda y Portugal iguala el récord de amonestaciones en un Mundial con 14 tarjetas amarillas y 2 rojas.
  • Destacado: el sueco Marcus Allback marcó el gol número 2000 en la historia de los mundiales.

Mundial de Sudáfrica 2010

Campeón: España

  • Final (Estadio Soccer City):
    • Bandera España 1 | 0 Países Bajos Bandera (en prórroga)
  • Participantes: 32 Selecciones de 204 países en eliminatorias:
    • Alemania | Argelia | Argentina | Australia | Brasil | Camerún | Chile | Corea del Norte | Corea del Sur | Costa de Marfil | Dinamarca | Eslovaquia | Eslovenia | España | EE.UU. | Francia | Ghana | Grecia | Honduras | Inglaterra | Italia | Japón | México | Nigeria | Nueva Zelanda | Países Bajos | Paraguay | Portugal | Serbia | Sudáfrica | Suiza | Uruguay
  • Goles: 145 en 64 partidos (2,3 por partido)
  • Máximo goleador: Thomas Müller, David Villa, Wesley Sneijder y Diego Forlán marcaron 5 goles respectivamente, siendo la bota de oro para Müller por ser el que más asistencias dio.
  • Logo y mascota de Sudáfrica 2010:
Logo y mascota del Mundial de fútbol

Logo y mascota del Mundial de Sudáfrica 2010.

Por primera vez una selección ganaba un Mundial habiendo perdido el primer partido del torneo. También fue la primera vez donde un arquero mantuvo en cero su portería durante los últimos cuatro partidos. Además, esta selección tuvo un desempeño precioso durante todos los encuentros del Mundial, sí, estamos hablando de España. Desde un principio se esperaba mucho de España, siendo lideradas por Vicente del Bosque, una España también ganadora previamente de la Eurocopa 2008, además que no podemos olvidar el Barcelona de Guardiola quien se adueñó de todo en el 2009. Cabe destacar que esta nación europea ha sido el primer ganador de Mundiales en anotar menos goles en el torneo -un total de 8- los cuales fueron aprovechados de la mejor manera y les produjo la victoria final.

Vuvuzelas en Sudáfrica 2010

Las vuvuzelas fueron las protagonistas por su molesto ruido | vía Wikimedia Commons

Fue el primer Mundial organizado en África, y puede decirse que sería uno de los mejores. Nuevamente la FIFA se encargó de que su organización fuese lo más impecable posible, y así fue a excepción de ciertos inconvenientes externos como el sonido de las vuvuzelas que originaría bastantes quejas por parte de los jugadores.

Jugadores destacados de este Mundial

Thomas Müller Diego Forlán y Andrés Iniesta

De derecha a izquierda: Thomas Müller, Diego Forlán y Andrés Iniesta.

Las expectativas estaban a tope con dos estrellas que venían brillando considerablemente en los últimos años: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, sin embargo, ambos no demostraron la mejor de las participaciones en Sudáfrica 2010. Pero no era un año para lamentarse, pues otras estrellas sí tuvieron sus mágicos momentos en el Mundial, como lo son Thomas Müller, delantero alemán que debutó en este Mundial y que fue tan aclamada su actuación que recibió el reconocimiento como Mejor Jugador Joven y la Bota de Oro como máximo goleador del torneo con cinco tantos y tres asistencias.

David Villa en 2010

David Villa celebrando un gol ante Honduras en el Mundial de Sudáfrica 2010 | vía América TV

Entre otras excelentes actuaciones estuvo la de Diego Forlán, delantero uruguayo que fue clave para que su selección avanzara a las semifinales y quien recibió e Balón de Oro por ser el Mejor Jugador del Mundial.

En España, hicieron lo propio Andrés Iniesta, centrocampista que le dio la victoria a España en la final y que ha estado nominado al Balón de Oro europeo numerosas veces; y David Villa, quien tuvo papel protagónico en la selección empatando cinco goles con Thomas Müller y llevándose la Bota de Plata y el Balón de Bronce al Mejor Jugador del Mundial.

Embed from Getty Images

El Once de la final

El once que saltó en la final al campo estaba compuesto por Iker Casillas (Capitán), Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevila, Xabi Alonso, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Pedro Rodríguez, Andrés Iniesta y David Villa, saliendo posteriormente desde el banquillo Jesús Navas en el 60′ (por Pedro), Cesc Fàbregas en el 87′ (por Xabi Alonso) y Fernando Torres en el 106′ (por David Villa).

Selección de España en Sudáfrica 2010

Vicente del Bosque celebrando con la selección española tras coronarse campeones del mundo en 2010 | vía Wikimedia Commons

Wesley Sneijder en 2010

Wesley Sneijder utilizando una vuvuzela en Sudáfrica 2010 | vía Wikimedia Commons

Por la selección de Holanda destacó el juego de Wesley Sneijder, quien anotó también cinco goles ayudando a su selección a avanzar a las semifinales. Finalmente, Sneijder se llevó la Bota de Bronce y el Balón de Plata.

Las cuatro mejores selecciones fueron Uruguay, Holanda, España y Alemania, llegando a la final España y Holanda. Este partido estuvo cerrado en todo momento, hasta que en la prórroga apareció Iniesta y marcó el gol que convertiría por primera vez a España como campeona de la Copa del Mundo.

El gol de Iniesta en la final

Instantes antes de que Iniesta marcara el gol de la victoria en la final

Para los españoles este es posiblemente el gol más celebrado y al que más cariño guardan, por significar la primera Copa del Mundo, por ser marcado en una agónica prórroga y porque lo hizo Iniesta, de los pocos jugadores en la historia de fútbol que ha sido ovacionado en muchos de los campos rivales a donde iba a jugar, incluido el Bernabeu (eterno rival), la gran mayoría de campos españoles e incluso extranjeros, como hace poco en el campo de la Juventus, en Italia.

Iniesta es querido y respetados por todos, por su humildad, calidad, sensatez y juego limpio que le ha caracterizado en toda su carrera.

Una delicia escuchar cómo describe tanto él como sus compañeros, ese instante en el que marcó el gol que les dio el triunfo en la final del Mundial:

 

Balón del Mundial

En esta ocasión, a Adidas presentó en 2009 al Adidas Jabulani, que significa «celebrar» en idioma africano zulú. El diseño cuenta con 11 colores que representan a los 11 idiomas oficiales del país africano, los 11 grupos africanos que realizaron una bienvenida del primer Mundial organizado en este continente y a los 11 jugadores que integran cada equipo de fútbol.

Tiene una redondez casi perfecta y una trayectoria de vuelo estable, sin embargo, fue blanco de numerosas críticas por parte de muchos arqueros reconocidos como Iker Casillas, Gianluigi Buffon y Claudio Bravo, además de otros jugadores como Messi, quienes indicaron que era complicado de atrapar y de manejar.

Como dato curioso, debes saber que gracias a lo extremadamente liviano que es, se ha ganado el apodo de «balón de playa». Además, la NASA realizó estudios con el esférico y determinó que el Jabulani es muy difícil de predecir cuando viaja a más de 72 kilómetros por hora, razón por la cual los arqueros se quejaron tanto de él.

Al igual que el +Teamgeist, se diseñó un balón especial para la final del Mundial, que utilizaba los colores dorado, blanco y negro. Éste fue bautizado como «Jo’bulani«, en honor a la ciudad africana de Johannesburgo.

Balón de Adidas Jabulani y Jo'bulani

Balón Adidas Jabulani (izq.) y Balón Adidas Jo’bulani (der.) utilizado en la final de la Copa del Mundo de 2010

  • Vídeos destacados | Clic para reproducir:

Datos curiosos de este Mundial

  • Fue el primer Mundial en transmitir 25 partidos con formato 3D.
  • Todas las selecciones de Sudamérica pasaron a la segunda ronda de este Mundial.
  • Hubo dos equipos que no marcaron ningún gol en la competencia: Honduras y Argelia.
  • El futbolista serbio Dejan Stankovic posee el récord de jugar tres Mundiales con tres selecciones diferentes: Yugoslavia, Serbia y Montenegro y Serbia. Todo esto debido a la situación política de este territorio.
  • Destacado: Nueva Zelanda fue eliminada sin perder ningún partido, empatando los 3 que jugó.

Mundial de Brasil 2014

Campeón: Alemania

  • Final (Estadio Maracaná):
    • Bandera Alemania 1 | 0 Argentina Bandera (en prórroga)
  • Participantes: 32 Selecciones de 202 países en eliminatorias:
    • Alemania | Argelia | Argentina | Australia | Bélgica | Bosnia y Herzegovina | Brasil | Camerún | Chile | Colombia | Corea del Sur | Costa de Marfil | Costa Rica | Croacia | Ecuador | España | EE.UU. | Francia | Ghana | Grecia | Honduras | Inglaterra | Irán | Italia | Japón | México | Nigeria | Países Bajos | Portugal | Rusia | Suiza | Uruguay
  • Goles: 171 en 64 partidos (2,7 por partido)
  • Máximo goleador (Bota de Oro): James Rodríguez (6) [Colombia]
  • Logo y mascota de Brasil 2014:
Logo y mascota del Mundial de fútbol

Logo y mascota del Mundial de Brasil 2014.

Este Mundial fue conocido por diversas causas: hubo mucha emoción, decepciones, selecciones que lograron recuperarse de manera impresionante, muchas críticas, problemas relacionados a la temperatura en Brasil, una organización algo pobre, en fin, varios aspectos a considerar que resultaron positivos o negativos dependiendo de quien los vea. El primer shock se dio con la eliminación de España, justo al comenzar el Mundial, perdiendo contra todo pronóstico ante Holanda con un lamentable 5-1, que fue visto como una revancha de la final pasada, y luego terminando de ser eliminada contra Chile.

Puedes ver el impresionante partido de España vs. Holanda haciendo clic al siguiente video:

Costa Rica y Colombia sobresalen

También se pudo presenciar los emocionantes partidos patrocinados por «El Grupo de la Muerte«, el C, conformado por Italia, Inglaterra, Uruguay y Costa Rica, donde esta última se destacó enormemente al rebasar a los otros tres países que han sido campeones de este torneo. Colombia también fue protagonista del Mundial, con la aparición de James Rodríguez, un jugador prometedor, cuya actuación llamó la atención de clubes importantes como el Real Madrid. Luego de la historia que tenía Colombia en su fútbol, fue grato ver tan buen desenvolvimiento en las canchas.

También se dice que este es el Mundial de las prórrogas, pues hubo muchísimas de estas, donde terminaban ganando los mismos de siempre, quedándose esas selecciones más pequeñas con ese «casi lo logramos», siendo claro ejemplo de esto Colombia contra Brasil, donde en una prórroga se vieron derrotados por el equipo anfitrión.

El inolvidable Mineirazo

En Brasil 2014 se llevó a cabo uno de los juegos más inolvidables en la historia del fútbol y, para algunos, no tan positivo como suena. Alemania derrotó a Brasil en un estadio repleto de fanáticos que no podían dejar de derramar lágrimas al ver, no sólo como le quitaban la ilusión de poder ganar en su país, sino porque además fueron humillados con un marcador final de 7-1 a favor de Alemania. Ya el famoso «Maracanazo» de 1950 había sido olvidado y ahora se convertía en el «Mineirazo».

Para ver los goles del partido haz clic en el siguiente video:

La final se dio entre Argentina y Alemania, pero resultó estar más igualada de lo que se pensaba. Al final ganó la selección alemana con el marcador 1-0, pero esto no quiso decir que Argentina no mereciera ganar también. Al final ganó el equipo que tuvo mejor comportamiento durante todo el torneo.

Alemania campeón del mundo en 2014

Selección alemana celebrando su cuarta victoria en una Copa Mundial de Fútbol en 2014 | vía Wikimedia Commons

Jugadores destacados de este Mundial

James Rodríguez Toni Kroos Manuel Neuer Arjen Robben Lionel Messi

De izquierda a derecha: James Rodríguez, Toni Kroos, Manuel Neuer, Arjen Robben, Lionel Messi.

En esta competición vimos brillar a muchos futbolistas, pero hemos decidido que cinco se llevan el puesto en nuestro artículo:

James Rodríguez, el colombiano que mencionábamos con anterioridad, debutó en este Mundial y fue crucial para que Colombia pudiera llegar hasta los cuartos de final. Por su actuación se le otorgó la Bota de Oro como máximo goleador del torneo al anotar 6 goles y ha recibido numerosas críticas positivas de parte de leyendas del fútbol colombiano como el Pibe Valderrama, Faustino Asprilla y hasta de otros exfutbolistas legendarios como Diego Maradona, quien comentó que el Balón de Oro al Mejor Jugador del Mundial debió ser otorgado a James y no a Lionel Messi.

Thomas Müller y Toni Kroos

Thomas Müller saludando a Toni Kroos tras la asistencia de un gol en la final del Mundial Brasil 2014 | vía Wikimedia Commons

Toni Kroos, centrocampista alemán cuyo desempeño fue decisivo en la semifinal contra Brasil, donde consiguió el récord por el «doblete más rápido en la historia de los Mundiales» y por sus cuatro asistencias durante el encuentro. La FIFA lo incluyó en su 11 ideal y muchos consideraron que era buen candidato para recibir el Balón de Oro. Actualmente, es el primer y único futbolista alemán nacido en la parte oriental de este país (cuando todavía estaba dividido) en coronarse campeón del mundo.

Manuel Neuer, arquero alemán que tan sólo recibió cuatro goles durante la competición y quien fue honrado con el Guante de Oro por su excelente desempeño. Ha sido considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés) como Mejor Portero del Año en 2013, 2014, 2015 y 2016.

Arjen Robben. Este futbolista holandés es una de las figuras más importantes del fútbol de esta nación europea. A pesar de que también jugó los dos Mundiales pasados, fue en este donde logró su mejor actuación al anotar tres goles y al conseguir el Balón de Bronce como mejor jugador del torneo.

Lionel Messi. El astro argentino logró obtener el reconocimiento como Mejor Jugador del Partido en 4 ocasiones consecutivas, lo que le llevó a recibir el Balón de Oro como Mejor Jugador del Mundial, cosa que generó polémica, pues muchos consideraban que se apagó en los últimos partidos y el galardón debió ser otorgado a alguno de los jugadores mencionados anteriormente. Messi consiguió anotar los goles en los momentos precisos para ayudar a Argentina a llegar a la final de la Copa, sin embargo, en este partido -el más importante- no logró convertir ninguno, cosa que los alemanes aprovecharon en el minuto 114 para marcar un gol y quedarse con el título.

Lionel Messi en la final de Brasil 2014

Lionel Messi en lágrimas tras perder la final de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 | vía Wikimedia Commons

Otras actuaciones destacadas fueron las de Thomas Müller, Balón de Plata de la competición; David Luiz, Gonzalo Higuaín, Keylor Navas, Karim Benzema, Oscar y Thiago Silva.

Balón del Mundial

Para esta edición, Adidas mejoró el diseño de balón anterior, haciéndolo mucho más estable en la trayectoria de vuelo y más colorido. Se nombró como «Adidas Brazuca» gracias a una votación abierta al público en la que «Brazuca» obtuvo más del 70% de los votos. Esta palabra representa la idiosincrasia del país sudamericano y la forma apasionada, cariñosa y de buena voluntad de su gentilicio. Brazuca también se convirtió en el primer balón de la FIFA en tener cuenta en Twitter, la cual casi alcanza los 3 millones de seguidores en la actualidad.

Réplica de Adidas Brazuca

Réplica gigante del Adidas Brazuca | vía Flickr

  • Vídeos destacados | Clic para reproducir:

Datos curiosos de este Mundial

  • Este Mundial iguala el récord de Francia al ser en el que más se han anotado goles: 171, para ser exactos.
  • James Rodríguez iguala el récord con Teófilo Cubillas y Gerd Müller por anotar goles en sus cinco primeros partidos.
  • Hasta la fecha, es el Mundial donde ha habido un mejor desempeño por parte de los porteros.
  • Por primera vez en la historia de los Mundiales, todos los países campeones de cada grupo clasificaron a los cuartos de final.
  • Este Mundial fue el primero en transmitir partidos con resolución de 4k y el primero en utilizar la tecnología del sistema de detección automática de goles (DAG).
  • Alemania es el primer país europeo en ganar una Copa del Mundo en América.
  • Destacado: Miroslav Klose se convirtió en esta edición en el máximo goleador de la historia de los Mundiales al rebasar a Ronaldo con 16 tantos.

Mundial de Rusia 2018

Campeón: Francia

  • Final (Estadio Olímpico Luzhnikí):
    • Francia 4 | 2 Croacia
  • Participantes: 32 Selecciones de 208 países en eliminatorias:
    • Alemania | Arabia Saudita | Argentina | Australia | Bélgica | Brasil | Colombia | Corea del Sur | Costa Rica | Croacia | Dinamarca | Egipto | España | Francia | Inglaterra | Irán | Islandia | Japón | Marruecos | México | Nigeria | Panamá | Perú | Polonia | Portugal | Rusia | Senegal | Serbia| Suecia | Suiza | Túnez | Uruguay
  • Goles: 169 en 64 partidos (2.64 por partido)
  • Máximo goleador (Bota de Oro): Harry Kane (6) [Inglaterra]
  • Logo y mascota de Rusia 2018:
Logo y mascota del Mundial de fútbol

Logo y mascota del Mundial de Rusia 2018.

En junio de 2018 comenzó nuevamente la fiesta deportiva más popular del mundo y se perfilaba como una de las más emocionantes e interesantes dadas las características del país anfitrión y la nueva tecnología del video-arbitraje (VAR), incorporada por primera vez en esta Copa del Mundo y que también sería protagonista en casi todos los juegos. Para ello, se habilitó una habitación especial donde las jugadas del partido eran revisadas por distintos árbitros de la FIFA, quienes intervenían en caso de polémica para que el árbitro principal revisara la jugada y determinara goles, tarjetas rojas, penales e identificaciones correctas de jugadores, en pocas palabras, hacía mucho más justas las decisiones dentro del juego.

Las expectativas logísticas fueron bastante altas con este Mundial, siendo la primera vez que se celebraba en dos continentes: el europeo y el asiático, y con la particularidad de que Rusia es un país bastante frío. 11 ciudades fueron sede de este maxi evento deportivo. Se decidió elegir a la mayor parte de Rusia que pertenece a Europa para facilitar el viaje de los turistas aficionados.

Cartel del Mundial de Rusia 2018

Foto: vía Ciudad.

Contó con transporte gratuito para las personas que poseían tickets para los partidos y el FAN ID, una especie de pasaporte para los hinchas. También el mundo fue testigo del estadio más costoso del mundo hasta la fecha, el cual se construyó con más de mil millones de dólares. El mismo, ubicado en San Petersburgo, tenía la función de bombear cinco millones de metros cúbicos de aire caliente en su interior para mantener la temperatura de 21 grados centígrados en todo el estadio, esto en consideración a lo que decíamos más arriba, que la temperatura en esta ciudad es sumamente baja.

Favoritos y candidatos

Entre los favoritos se encontraban los ya campeones Brasil, que había sorteado la fase Eliminatoria con relativa facilidad y cuyo equipo lo conformaban grandes personalidades como Neymar, Coutinho, Marcelo y Thiago Silva; Francia, liderada por el entrenador y ex jugador francés Didier Deschamp que contaba con un plantel sumamente joven y competitivo que a su vez contenía grandes estrellas como Antoine Griezmann, Oliver Giroud, Pogba, Umtiti y la joven promesaKylian Mbappé; España, que llegaba al Mundial con una selección de oro, una mezcla entre la experiencia y la juventud; Argentina, que si bien clasificó al Mundial a duras penas, había sido subcampeón en el torneo pasado y contaba con la presencia de Messi, por muchos el mejor jugador el mundo; y como no, la hasta entonces campeona, Alemania, quien llegaba al torneo rebosante y poderosa con un plantel de otro planeta.

También se escuchaban como buenos candidatos a las selecciones de Colombia, Bélgica, Inglaterra y Uruguay.

Encuentros interesantes

El primer juego arrancó y generaba poco entusiasmo por las selecciones que se enfrentaban: Rusia y Arabia Saudita, sin embargo y contra todo pronóstico, el encuentro resultó un desfile de goles, culminando con un marcador de 5-0 a favor del país anfitrión.

Durante la fase de grupos, se dieron partidos interesantes, por ejemplo, el enfrentamiento entre España y Portugal, donde el equipo liderado por Cristiano Ronaldo se enfrentaría a varios de sus compañeros de club, terminando con un empate con 3 tantos para cada uno y donde se pudo presenciar un lujo de gol por parte del portugués Cristiano Ronaldo. También se haría muchísimo uso del VAR en esta etapa, concretamente, en 20 ocasiones.

Las enormes sorpresas del Mundial

A pesar de que Alemania se escuchaba como sólida favorita, en su primer partido perdería 1 a 0 enfrentando a la selección mexicana que entre lágrimas no podía creer que le hubiese ganado al campeón del mundo.

Este tipo de sorpresas también ocurrirían con Colombia, que perdería ante Japón en su partido inaugural; Argentina, que empataría su primer partido 1-1 con Islandia, la selección debutante; y Brasil, quien también empató 1-1 contra Suiza en su primer encuentro mundialista.

Pero lo más impactante de toda la fase de grupos fue la eliminación temprana del entonces campeón del mundo, Alemania, quien no sólo perdería ante una Corea del Sur que tampoco tenía posibilidades de pasar a la siguiente ronda, sino que también quedaría última en un grupo que a primera vista nadie consideraría peligroso. El arquero alemán Manuel Neuer pagaría muy caro su intento de empatar el juego con una salida del arco sumamente arriesgada.

Declive de algunos favoritos

Mientras tanto, a la mayoría de los favoritos y grandes candidatos les había costado más de lo que se pensaba obtener el puntaje suficiente para pasar a octavos de final. Sin embargo, a pesar de que lo lograron, algunos de ellos no correrían con la misma suerte en esta última etapa: España, México, Argentina, Portugal y Colombia se quedarían con las ganas de competir.

Las sorpresas de esta ronda: Rusia, que eliminaría a España en penales; Uruguay, que derrotaría a Portugal y pasaría invicta a los cuartos de final; y Suecia, que terminó primera en la fase de grupos (en el grupo de Alemania) y que dejaría atrás a Suiza.

Rusia vence a España en la Copa del Mundo 2018

Rusia festejando su pase a Cuartos de Final tras vencer a España | Foto: vía Flickr

Para los cuartos de final, Croacia vencería en penales a una Rusia de la que nadie se esperaba mucho pero que ofreció una actuación impresionante y digna de respeto. Suecia quedaría eliminada ante la potente y joven Inglaterra liderada por el gran goleador del torneo: Harry Kane y cuya fanaticada cantaba cada vez más fuerte el verso «It’s Coming Home» (está volviendo a casa) de la idílica canción «Three Lions». Además, se acabarían las opciones para los latinoamericanos, quienes verían caer a Uruguay 2 a 0 ante una brillante Francia y, sorpresivamente, a Brasil 2 a 1 ante una Bélgica que gustaba y que era perseverante. La final sería entre europeos y muchos denominaron a las últimas dos etapas del torneo «Eurocopa Rusia 2018».

Croacia hace historia

Embed from Getty Images

Francia derrotó a Bélgica 1 a 0, mientras que Croacia dejaría al mundo boquiabierto al vencer a Inglaterra 2 goles por 0, uno de ellos durante la prórroga. Muchos aseguraban que la final sería entre Francia e Inglaterra, pero Croacia le puso mucho corazón a cada partido y logró con todo el mérito meterse en una final de la Copa del Mundo por primera vez en su historia. La Copa no volvería a la casa inglesa.

La final fue todo un partidazo. El croata Mario Mandzukic anotaría el primer gol, pero nada más y nada menos que para Francia, luego de que en una jugada de pelota parada el francés Antoine Griezmann disparara al arco y el balón intentara ser desviado por Mandzukic, quien terminaría depositándolo sin querer en el arco, siendo este el primer autogol en una final de la Copa del Mundo.

Embed from Getty Images

A pesar de esto, pronto Croacia empataría el juego con un gol de Ivan Perisic. El VAR de nuevo fue protagonista cuando una mano croata tocó el balón dentro del área. Esta jugada fue bastante polémica pues a muchos expertos les pareció que no fue intencional; sin embargo, el árbitro decidió otorgarle un penal a los franceses que convertirían su segundo gol. A partir de entonces el ánimo de los croatas parecía apagarse y Francia aprovecharía los errores en defensa para anotar su tercer y cuarto gol. Aún así, Croacia luchó hasta el final y en el minuto 69 Mandzukic anotaría el segundo gol gracias a un gravísimo error del arquero francés.

Este futbolista haría historia nuevamente en este partido, pues fue la segunda vez que un mismo jugador marcaba gol en ambos arcos y la primera vez que lo hacía en una final de un Mundial. A pesar de que Croacia parecía tener esperanzas, la muy bien posicionada defensa de Francia no permitiría el empate y la selección se coronaría campeona, como sucedió hace exactamente 20 años.

Selección de Francia campeona del mundo en Rusia 2018

Francia levantando el Trofeo de la Copa del Mundo en Rusia 2018 | Foto: vía Wikipedia

A pesar de que Francia anotó los goles, en todo el mundo se aplaudía a la selección croata, que antes de la final había sufrido 3 alargues (dos de ellos terminaron en penales) y que aún así no se desgastó y en ningún momento pareció darse por vencida. Muchos dijeron que Francia ganó la copa, pero Croacia ganó los corazones de millones.

Jugadores destacados de este Mundial

Luka Modric Eden Hazard Kylian Mbappé Edinson Cavani Philippe Coutinho Antoine Griezmann

De izquierda a derecha: Luka Modrić, Eden Hazard, Kylian Mbappé, Edinson Cavani, Philippe Coutinho, Antoine Griezmann.

Luka Modric. El centrocampista croata destacó tanto durante la competencia que fue reconocido con el Balón de Oro como Mejor Jugador del Mundial y fue incluido en el 11 ideal de la FIFA. Su capacidad de adaptarse a prácticamente cualquier posición en el centro de la cancha le permite ser un jugador brillante que logra armar con flexibilidad el juego, ejecutando no sólo grandes asistencias, sino impresionantes goles. En su infancia fue un refugiado durante la Guerra croata de Independencia, pero esto no le impidió practicar el fútbol, su pasión. Actualmente pertenece al Real Madrid F.C y es una de las figuras más populares de la selección croata. Su gol contra Argentina fue nominado como Mejor Gol de la Copa del Mundo.

Eden Hazard. Este futbolista y centrocampista belga ha llamado la atención de muchos expertos del fútbol gracias a la técnica, velocidad  y creatividad de su juego y en ocasiones ha sido comparado con Lionel Messi, Cristiano Ronaldo e incluso el mismo Modric. En este Mundial fue crucial para otorgarle la victoria a Bélgica. Realizó 3 asistencias y 3 goles en 6 partidos, lo que le mereció el Balón de Plata como Mejor Jugador del torneo. A pesar de que debutó como mundialista en 2014, fue en esta competencia donde más se destacó. Actualmente juega para el Chelsea F.C.

Mbappé Mejor Jugador Joven del Mundial de Rusia 2018

Kylian Mbappé recibiendo el trofeo como Mejor Jugador Joven en Rusia 2018 | Foto: vía Wikipedia

Kylian Mbappé. Su debut en este Mundial no pasó desapercibido. Con tan sólo 19 años fue reconocido como el jugador más joven del torneo y ha sido calificado como una promesa del fútbol, uno de los futbolistas con mayor proyección de todo el continente europeo.  Durante el Mundial se destacó por su increíble velocidad y su capacidad de anotar goles, que le permitieron quedar como el quinto goleador de la Copa con 4 tantos e influir enormemente en la derrota de Argentina en los octavos de final, además de anotar un gol en la final donde se convirtió campeón del mundo a tan corta edad.  Actualmente, el delantero juega para el Paris Saint German.

Edinson Cavani. A pesar de que el delantero uruguayo no logró que su selección avanzara a semifinales, su participación fue fundamental para clasificar a los cuartos de final. Es una de las máximas figuras de la selección uruguaya, donde se posiciona como máximo goleador histórico sólo por detrás de Luis Suárez; y del Paris Saint German, club donde juega actualmente y del que es máximo goleador histórico. Ha sido considerado como uno de los mejores delanteros del mundo de los últimos años y su estilo de fútbol es admirado por ser tan potente y efectivo, lo que le ha llevado a ser nominado en dos ocasiones al Balón De Oro.

Philippe Coutinho. El volante brasileño es una promesa del fútbol de ese país y ha sido comparado con otras estrellas como Ronaldinho. Gracias a la capacidad que posee para ejecutar grandes pases, leer muy bien el juego, regatear y driblar el balón, ha sido apodado «el pequeño mago» y la leyenda del fútbol, Pelé, ha alabado sus cualidades, augurándole éxito en su futuro. En el Mundial, su actuación fue aplaudida y la FIFA lo reconoció como Mejor Jugador del Partido en dos de los cinco encuentros. Además, su gol contra Suiza fue nominado a Mejor Gol de la Copa del Mundo. Actualmente juega para el F.C. Barcelona, cuya adquisición fue una de las más caras de 2018.

Antoine Griezmann. El excelente desempeño del delantero francés en esta edición fue reconocido por la FIFA al otorgarle el Balón de Bronce como Mejor Jugador del Mundial y la Bota de Plata por haber anotado 4 goles y haber asistido en 2 ocasiones. A pesar de haber debutado en 2014, en esta ocasión se destacaría mucho más, pues no sólo alcanzaría los premios individuales, sino que también se convertiría en campeón del mundo. Actualmente es una de las estrellas de Francia y del Club Atlético de Madrid. Su estilo de fútbol ha sido resaltado por la opinión pública y le valió una nominación al Balón De Oro en 2016.

Embed from Getty Images

Balón del Mundial: el Adidas Telstar 18

Para Rusia 2018, se buscó diseñar un balón que mezclara características del pasado con nuestra era, por lo que el concepto estuvo inspirado por el primer balón oficial de Adidas para un Mundial utilizado en México 70′: el Telstar. De aquí que se observen los píxeles negros, grises y plateados que, de acuerdo con la compañía, recuerdan el aspecto del Telstar clásico al girar y hacen referencia a la tecnología. Su superficie no tenía costura alguna, lo que le daba mucha precisión y mínima absorción de agua.

Balón oficial de la Copa del Mundo 2018

Balón Adidas Telstar 18 vía Wikipedia.

El Telstar 18 fue el primer balón del mundo integrado con un chip de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés) el cual le permitía a los usuarios conectar el esférico con dispositivos inteligentes y probar contenido exclusivo de Adidas. Además, fue fabricado con materiales sostenibles, lo que generaba una fusión perfecta entre lo pasado, lo actual y lo sustentable.

Perú regresó tras 36 años, lleno de emotividad y espíritu deportivo

En Perú, como en la mayoría de países de latinoamérica se vive el fútbol con mucha pasión, pero por diversos motivos a lo largo de los años, no lograban clasificar desde el Mundial de España de 1982 (36 años).

Demasiados años que cargaron los partidos de eliminatoria previa en todo un hervidero de emociones. Finalmente lograron llegar a la repesca contra Nueva Zelanda y lograr la clasificación, que se vivió como una final:

Emotivo saludo a sus rivales

Fue tanta la alegría de todo el país, que quisieron hacer un bonito y deportivo saludo a las selecciones rivales de la fase de grupos, preparando un emotivo vídeo que tradujeron a los idiomas de las tres selecciones de Francia, Dinamarca y Australia:

Respuesta de Dinamarca a Perú

Tanto Francia como Australia respondieron a través de Twitter. Dinamarca tardó un poco más en hacerlo, pero porque estaban preparando una enternecedora respuesta también en vídeo. Le cambiaron la letra a su himno como homenaje a Perú, poniendo en alza los verdaderos valores que deben tener el deporte y la competición sana, que siempre debe ante todo unir a las naciones, unir los corazones, más allá de que cada cual desee la victoria para los suyos.

  • Otros vídeos destacados | Clic para reproducir:

Datos curiosos de este Mundial

  • Este fue el Mundial más costoso de la historia (hasta la fecha) con un monto de inversión estimado en más de 14.200 millones de dólares.
  • Ha sido el Mundial con más penales en la historia, con 29 en total. Esto gracias al implemento del VAR para evitar polémicas en el fútbol, dejando muy atrás el récord anterior de 18.
  • El francés Didier Deschamps ha sido la tercera persona en levantar la Copa del Mundo como jugador y entrenador. Mario Lobo Zagalo y Franz Beckenbauer lo habían logrado con anterioridad.
  • La final de este Mundial fue la segunda con más goles en la historia, 6 en total. Sólo es superada por la final de 1958 entre Brasil y Suecia, donde se anotaron 7 tantos.
  • Destacado: El francés Kylian Mbappé se convirtió en el segundo jugador más joven en anotar un gol en una final de la Copa del Mundo. El primer lugar lo tiene la leyenda brasileña Pelé, al marcar dos tantos cuando tenía 17 años en la final de Suecia de 1958.

Otros datos curiosos de los Mundiales

  • Arabia Saudita fue el primer país asiático en jugar el primer partido de un Mundial.
  • Alemania es el país que más ha disputado la final de un Mundial: 8 en total.
  • El único país que ha asistido a todos los Mundiales desde su creación en 1930 es Brasil, quien también es el único que ha ganado la Copa en 5 ocasiones.
  • Holanda ha jugado 3 de las últimas 4 semifinales del Mundial y aún no ha podido conseguir su primer campeonato. Su ausencia en Rusia fue una de las más comentadas junto con Italia.
No sabemos a ciencia cierta qué esperar del siguiente Mundial en Catar 2022, pues como nos lo ha dicho la historia, muchos datos se crean un partido a la vez. De lo que sí estamos seguros es que nos encontramos muy emocionados por lo que vendrá, pues aquí en Tentulogo somos unos aficionados de este apasionante deporte.

Extra: Historia de los balones de fútbol

Si bien a lo largo de esta trilogía de artículos referidos a la Historia de los Mundiales de Fútbol te hemos ido mostrando los principales balones que se fueron usando, te recomendamos ver el siguiente vídeo en donde se cuenta con mucho más detalle y anécdotas la evolución de los mismos:

Si te gustó y valoras el tremendo trabajo que nos ha supuesto hacer estos artículos, te agradeceremos mucho que los compartas en tus redes sociales. Si aún no leíste los capítulos anteriores, te invitamos a hacerlo:
Referencias:
Con información de: El Pais | Wikipedia | Sport | Los Mundiales de Futbol | Nuestros Recuerdos | Neogol.
author-avatar

Tentulogo

En Tentulogo somos expertos en crear e impulsar marcas para emprendedores. Comenzamos en 2005 especializados en el Diseño Profesional de Logos, y a día de hoy, ofrecemos todo un abanico de servicios profesionales integrales para emprendedores, empresarios y startups.

¿Y tú que piensas?

Si el artículo te generó alguna opinión, duda o tienes otro punto de vista o sugerencia, estaremos encantados de leerte y de responderte :)