Saber con exactitud el origen de los naipes para los historiadores ha sido un verdadero problema, algunos afirman que se originaron en China, otros en Egipto y algunos en India, aun así encontramos que una mayor parte coincide en que se originaron en el siglo XII en China, pero aún no se consigue un registro completamente sólido que afirme este hecho.
Los naipes llegaron al mundo occidental a través de España por manos árabes, el registro más antiguo de su existencia en el país se remonta a una mención de la prohibición del juego de naipes por el Concejo de Ciento en Barcelona, en 1310, por lo que se cree que existían desde hace varios años en el territorio. Desde España llegó al resto de Europa y con la colonización de América llegó al «nuevo continente». Por lo que los naipes están presentes en el mundo entero.
La imagen de los naipes varían según cada región o país, algunos países tienen sus propias versiones, otros adoptaron versiones de países ajenos. Con el pasar de los años, los naipes que alcanzaron mayor popularidad fueron los de la baraja española, la baraja inglesa y la baraja francesa.
Evolución
Sin embargo, antes de llegar a estas conocidas barajas ocurrió una evolución que vale la pena apreciar.
En China, los naipes eran una clase de derivado del papel moneda y las fichas de dominó, y se convirtió en el antecedente del popular juego Mahjong. Poco después se originó en Persia el Ganjifa o Gânjaphâ, juego que se popularizó en la India. Estas barajas son bastante particulares por dos características: son redondas y representan las reencarnaciones del dios Visnú.
Es importante destacar que originalmente los naipes solían estar hechos de cartón lacado, cartón piedra, madera e incluso marfil.
Muchos años después, como mencionamos anteriormente, los naipes llegan a España y allí adoptan una imagen completamente distinta, ya que como era obvio, se debía adaptar a la cultura del país y desechar una de las religiones predominantes del continente asiático. Los primeros diseños eran bastante rústicos, incluso feos, pero poco a poco se mejoraron y se llegó a la hermosa imagen que conocemos hoy día.
Mientras pasaba de país en país, comenzando por Italia, el diseño de los naipes españoles no cambiaba demasiado. Fue cuando llegó a Alemania que sufrió modificaciones notorias, pero no trascendentales. Las espadas fueron reemplazadas por hojas, el oro por cascabeles, los bastos por bellotas y las copas por corazones.
Los grandes y más populares cambios ocurrieron en Francia en el siglo XV, cuando cambió completamente la imagen de los naipes reemplazando su estilo barroco por una iconografía de un estilo bastante distinto.
Luego de que la baraja llegara y se asentara en casi todos los países de Europa, las distintas versiones fueron evolucionando en imagen, cantidad y otras características, y llegaron a lo que conocemos hoy.
Significado de los símbolos
Los símbolos de los naipes representan las bases de la sociedad medieval.
Llegamos a la parte que más nos interesa, el curioso origen y significado de los símbolos de los naipes.
Ha habido distintas hipótesis sobre los iconos presentes en los naipes a lo largo de la historia, pero la más verosímil de todas es la que afirma que los símbolos representan las bases de la sociedad medieval. Esta idea se expuso por primera vez en 1781 por Antoine Court de Gébelin, que, en palabras simples, dijo que los llamados cuatro palos simbolizan los distintos estatus de las sociedades medievales, por lo que se asoció los iconos de la siguiente manera.
- Espadas: soberanos, nobles y militares.
- Copas: clérigos o el sacerdocio.
- Bastos: agricultura.
- Oros: dinero y comercio.
Ahora quizás te estés preguntando cómo puede aplicar esto a la baraja francesa. Simple, la iconografía de los naipes franceses son una adaptación de la tendencia barroca española, que tiene presencia desde el siglo XV. En otras palabras, es una simplificación, por lo que los símbolos quedan de tal manera:
- El diamante representa el oro, es decir el dinero y el comercio.
- El trébol al bastos, es decir la agricultura.
- La pica a la espada (pero su referencia gráfica más directa es la punta de lanza), es decir los soberanos, nobles y militares.
- El corazón a la copa, es decir al sacerdocio.
Sin embargo, hay otra teoría en la que se afirma que el origen de la baraja francesa proviene de la alemana, en la que hay campanas, bellotas, corazones y hojas. Pero, la baraja alemana proviene de la española, así que el origen sigue siendo el mismo sólo que con un intermediario evolutivo.
Un dato curioso que nos gustaría destacar sobre la baraja francesa es como representa la pica y el corazón como iconos completamente distintos en color y significado, y si tomamos el significado más básico de un corazón que es el amor y el significado más básico de una pica que puede ser la guerra o algún asunto bélico esta oposición tiene sentido, pero si los aprecias detenidamente se trata prácticamente del mismo icono a la inversa, demostrando así cierta similitud, por lo que podemos pensar que los naipes franceses tienen más de un significado y algunos de ellos son bastante románticos como se podría esperar de un país como Francia.
Detalles a tomar en cuenta
Los naipes cuentan con otros símbolos que vale la pena tomar en cuenta, pero que muy pocos lo hacen. Estos son los cortes, que es el contorno de las cartas. El oro no tiene ningún corte, mientras que las copas tienen uno, las espadas dos y los bastos tres, este es un método bastante ingenioso para identificar las cartas de tu mazo durante un juego y así no perder privacidad. Estas marcas se conocen como «la pinta».
La pinta de la baraja francesa es la versión diminuta del icono en cuestión, por lo que también pueden mantener tu privacidad mientras juegas con estos naipes.
Particularmente, en Tentulogo encontramos todo esto muy interesante y sin duda merecía formar parte de nuestro blog. Siempre es bueno descubrir algo nuevo cada día, más si forma parte de una parte tan importante de nuestras vidas como lo es el diseño.
Es interesante como el tiempo y las culturas se encargan de transforman los elementos que nos rodean y el caso de los naipes es un vivo ejemplo de ello.
Continuar leyendo:
- ¿Sabías que el símbolo de calidad CE y el de China Export son casi idénticos?
- Las mejores Apps para entrenar el cerebro en memoria, cálculo, lenguaje, atención…
- Juegos para emprendedores para incentivar el trabajo en equipo
- Cómo se hizo la ilustración de portada de Tentulogo
- [Índice] Entretenimiento útil
Infografías vía: Brandemia
Con información de: Brandemia | Baraja | Naipeslandia | Aacanomas