Existen quienes prefieren hacer familia en sus negocios que negocios con sus familias, pero se estima que más del 80% de los negocios del mundo, son negocios familiares.
En las empresas familiares se deben dejar a un lado los afectos y emociones para dejar regir la racionalidad y la eficacia.
Como todo, hay aspectos positivos y negativos que debes considerar, pero comenzamos diciéndote que mientras los roles de parentesco y los roles dentro de la empresa estén bien diferenciados, no tienes nada que temer.
Las empresas exitosas tienen varios aspectos en común: establecen sus ritmos de trabajo, permanecen concentradas en sus objetivos, conocen y consideran sus fortalezas y debilidades, son perseverantes y nunca olvidan su misión y visión.
Por ello, en las empresas familiares se deben dejar a un lado los afectos y emociones para dejar regir la racionalidad y la eficacia.
Pero claro, existen aspectos positivos y negativos; dejemos claro algo, estos aspectos negativos sólo tendrán lugar si tenemos una visión escasa del negocio que queremos, así que más que aspectos negativos, considéralos como lo que no debes permitir.
Flexibilidad excesiva con los integrantes de la familia
Como en cualquier empresa, debe existir un protocolo adecuado que incluya horarios de trabajo, planificación de las actividades, ejecución, control y evaluación.
El hecho de que dentro de tu equipo de trabajo se encuentre un miembro familiar, no es motivo para ser más flexible con él que con el resto; este tipo de inconsistencias van perjudicando inclusive el ambiente laboral del resto del equipo, genera rechazo y desmotivación.
Falta de organización
Está demostrado que la mayoría de las empresas familiares no alcanzan lograr la continuidad, crecimiento y permanencia en el tiempo en la segunda y tercera generación; básicamente se debe a la carencia o poca seriedad en la conformación de la asamblea de accionistas y consejos de administración o comités.
Primeramente, toda organización debe poseer una asamblea de accionistas, no sólo porque lo exija la Ley, sino porque en estas juntas se consideran aspectos que son muy importantes para el porvenir de la empresa, como lo son el análisis de la situación de la entidad, la elección de los administradores y demás funcionarios, establecimiento de políticas financieras así como todas las decisiones necesarias para el funcionamiento de la organización.
Tu negocio podrá ser pequeño –por ahora- pero ¿acaso no todos soñamos con posicionarnos en el mercado regional, nacional o incluso internacional? Maneja tu negocio con disciplina sin descuidar este tipo de detalles, créenos, el orden contribuye mucho en el crecimiento.
Confusión de roles
El manejo de una empresa familiar no tiene por qué ser distinto al de una no familiar.
Conocer muy bien con quién trabajas puede ser algo positivo, pero no debes permitir que la afinidad normal que sientes al trabajar con tu padre, hermano, primo o cualquier miembro de tu familia, influya en la toma de decisiones y la resolución de conflictos. El manejo de una empresa familiar no tiene por qué ser distinto al de una no familiar.
Sí, la tendencia es que los altos cargos se repartan entre los miembros de la familia pero, si consideras que existe una persona mejor preparada para un cargo de dirección por ejemplo, quizás debas reflexionar muy bien sobre la decisión que tomarás.
A ver, como líder está dentro de tus atribuciones contribuir con la formación del equipo de trabajo a partir de sus fortalezas y debilidades, considerando los aspectos necesarios para, no sólo procurar un ambiente armonioso, sino eficaz y efectivo. Considera si quizás este no sea el mejor momento para que tu familiar en cuestión ocupe el cargo de un alto Gerente, sino más bien su momento de crecer de la mano de alguien con más experiencia en el área.
Sé consciente. Podrás haber deducido hasta este punto que la raíz de los problemas familiares se origina en la incorrecta separación del lado emotivo y el lado racional en los negocios, así que definitivamente pueden evitarse o corregirse. Pero las empresas familiares cuentan con un arma secreta que las hace únicas: Familiaridad.
Con el grado de compromiso y dedicación casi innato en este tipo de empresas, se amplía la visión para resolver las adversidades.
Parecerá contradictorio, pero ese lazo que une a las empresas familiares –que puede llegar a confundirse- es también un recurso específico que actúa como motor en el pro de las metas.
La correcta interacción e integración entre los miembros de la familia y los individuos que trabajan para ella, influyen positivamente en el ambiente laboral. Existe un sentido de pertenencia implícito por la manera en la que está conformado tanto su capital social como su estructura administrativa. Con el grado de compromiso y dedicación casi innato en este tipo de empresas, se amplía la visión para resolver las adversidades, originando ventajas competitivas en relación a otros tipos de negocios.
Al ser miembros de una familia y a su vez miembros de una empresa, hay un adeudo adquirido que trasciende incluso de generación en generación, se intuye que si una familia decidió establecer una relación empresarial, tanto un miembro como otro tienen toda la disposición para proteger los intereses financieros y la razón de ser de la empresa.
Continuar leyendo:
- Consejos para crear un ambiente laboral efectivo y productivo
- Características de los niños que todo emprendedor debería aplicar en su negocio
- 50 ideas de emprendimientos que puedes impulsar por un bajo costo
- ¿Cuáles son los monstruos que te impiden dar lo mejor de ti en tu emprendimiento?
- [Índice] Consejos para emprendedores
Foto de cabecera: vía Pexels.
Con información de:
Reason Why | Expansion MX | De Gerencia | Gedesco | Ganar Opciones | Gerencie