Las principales revoluciones de Apple con Steve Jobs
- Apple II, en 1977. Se podría considerar la primera computadora personal.
- Macintosh, en 1984. Lograron que la informática fuese más fácil y accesible con una interface gráfica más sencilla y manejable gracias al uso del ratón y de los iconos.
- iPod e iTunes, en 2001. Puede que algunos no sean conscientes de esto, pero estas dos innovaciones revolucionaron el mundo de la música, cambiaron las reglas de la distribución y del precio de la música. Rompieron los paradigmas de que la música tenía que venderse y escucharse en discos (CDs) para pasar a poder comprar una canción suelta en mp3 y reproducirlas en tu dispositivo móvil (iPod). Los mp3 claro que ya existían, pero iTunes lo estandarizó como una industria real (antes sólo era pirata) y creó el dispositivo más atractivo y simple hasta la fecha.
- iPhone, en 2007. De nuevo, cambiaron los paradigmas. El teléfono móvil se transformó por completo, con pantalla multitáctil, conexión más real a internet y la posibilidad de instalar una gran diversidades de apps (además claro está de incluir iTunes). Tanto es así, que por aquel entonces Google, que estaba desarrollando Android junto con un teléfono móvil con teclado físico, decidió frenar todo lo que estaban haciendo y replantearlo para poder sacar algo que compitiese con semejante revolución. Android pasó a copiar gran parte del concepto de iOS, lo que les ha traído en constantes batallas en donde ya en años posteriores ha sido un constante «tu me copias yo te copio».
- iPad, en 2010. Volvieron a revolucionar la industria con un dispositivo que el día de su lanzamiento muchos criticaron y se burlaron diciendo cosas como: «Parece un iPhone gigante» o «Nadie usará algo sin puertos USB…». Lo más curioso es que en la mente de Steve Jobs primero estuvo sacar el iPad, pero en su desarrollo se dio cuenta de que sería más revolucionario sacar primero el iPhone. Sobra decir, la cantidad de «tablets» posteriores que muchas otras marcas han fabricado. Lo más gracioso es que muchos años atrás, Microsoft hizo su primer intento de tablet, pero fue un fracaso. Es aquí donde se destaca la mayor genialidad de todas de Steve Jobs, que no es tanto inventar como tal, sino tener la visión de lo que exactamente quiere la gente, simplificarlo en su usabilidad y sacarlo en el momento exacto.
- Hay más revoluciones de Steve Jobs fuera de Apple que puedes leer en este post sobre la vida del genio detrás de Apple.
Los comienzos de Apple
Los genios detrás de Apple, Steve Wozniak y Steve Jobs, siempre fueron diferentes al resto y parece que estaban destinados a encontrarse para crear juntos una de las empresas tecnológicas más revolucionarias de la historia, ya que desde muy jóvenes sus caminos ya se habían cruzado.
Un Wozniak de dieciocho años y un Jobs de trece, cruzaron sus caminos por primera vez en 1968, ambos jóvenes interesados en la tecnología sólo que con enfoques distintos. Mientras que Wozniak veía en el mundo de los computadores algo por descubrir y carecía de ambición, Jobs la llevaba en la sangre y sabía que había un gran fin en el mundo de la computación.
Luego de su primer encuentro, los genios que se convertirían en amigos y luego socios, se mantuvieron en contacto pero nada parecía augurar el comienzo de un imperio. Ninguno tenía un verdadero interés por el sistema educativo, simplemente no se sentían identificados con él y les parecía una pérdida de tiempo, por lo que muchos los consideraban “hippies” y su aspecto (ropa gastada, barbas, sandalias) corrobora estas suposiciones.
Rápidamente los jóvenes se liberaron de la universidad y comenzaron a trabajar en el mundo que les apasionaba. Wozniak había obtenido una licencia para diseñar calculadoras en Hewlett-Packard y Jobs había sido reclutado de casualidad por Atari para trabajar en la industria de videojuegos.
Poco tiempo después Jobs ayudó a Wozniak a conseguir un empleo en la empresa y fue en Atari donde la asociación Jobs-Wozniak comenzó a dar de que hablar. Juntos crearon “BreakOut”, la primera de sus invenciones como equipo.
Los jóvenes prodigios, como buenos amantes de la tecnología acudían a cualquier exposición posible. En una exposición de ordenadores en San Francisco, Wozniak encontró los componentes faltantes de una idea que había rondado su mente desde hace tiempo. Luego de mucho trabajo Wozniak había construido un ordenador mejor que cualquier otro existente en el mercado, ya que necesitaba de muchos menos componentes, es decir era más sencillo y accesible.
Wozniak estaba feliz con lo que había logrado, con el proceso de creación. Fue Jobs quien vio esta creación con la ambición que siempre le caracterizó: computadores al alcance de todo el mundo. Jobs logró persuadir a Wozniak para fabricar el computador en grandes cantidades, Wozniak sería el ingeniero, Jobs el vendedor. Jobs de 21 años y Woz de 26, vendieron los inventos que sus brillantes mentes habían concebido y de esta manera consiguieron el capital inicial para dar paso a su revolución tecnológica.
El logo de Apple: la manzana mordida
Sobre el logo de Apple son muchas las historias y teorías que abundan por internet, es por ello que hemos contrastado y analizado muchas de ellas para intentar transmitirles las más completas y verdaderas, aunque no por ello garantizamos que estemos en lo cierto. Por lo que si alguien conoce alguna versión con mayor veracidad o actualizada, agradeceremos que nos la haga saber. Bueno, aquí vamos:
El significado detrás de la marca
¿Cómo llegaron al nombre de Apple? Durante mucho tiempo se dijo que fue un homenaje de Jobs a los campos de Oregon, o que era una referencia a la dieta a base de frutas del CEO. Incluso aún se dice, que el nombre «Apple» no es nada profundo y es sólo un intento de crear una marca con un sonido sencillo y bueno, bastante americano y que irradiara familiaridad y calidez en un mundo tecnológico frío.
Sea cual sea la razón, la imagen inicial de la marca nos ofrece una versión más clara, quizás definitiva, de la inspiración para dicho nombre.
El primero: un homenaje a Isaac Newton
Todos conocemos la historia de la manzana que le cayó en la cabeza a Isaac Newton y mediante la cual comenzó a desarrollar una de sus más importantes obras: «Ley de gravitación universal».
En honor a Newton, Steve Jobs y Ronald Wayne, (tercer fundador de Apple y gran olvidado de su historia), diseñaron este primer logotipo para Apple.
No es de extrañar que quisieran hacer un homenaje a Isaac Newton, ya que a menudo, es calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica.
Pero lógicamente, este primer logo duró poco, ya que a parte de estar sumamente recargado siendo más una ilustración que un logo, parecía que representaba más bien algún «revitalizante» y extraño jarabe del siglo XIX
La manzana mordida: Con colores
Tras el poco éxito de ese primer logo, se encargó un rediseño a Rob Janoff, el cual presentó varias versiones del logo con una muy buena síntesis de la manzana.
Unas versiones se presentaron sin mordisco y otras con mordisco, siendo las versiones con mordisco las más aceptadas por todos.
Aunque el concepto gustó, Jobs insistió en que el logo incluyera los colores del arco iris para resaltar la humanización de la empresa.
Otros dicen que esos colores hacían referencia a que Apple lanzó uno de los primeros monitores a color, otros al movimiento hippie de California de los años 60 y 70, y algunas otras teorías más que se pueden leer un poco más abajo.
La manzana monocroma (un solo color)
El logo con arco iris permaneció en activo hasta principios de 1999 cuando, según cuentan, un resucitado Jobs insistió en simplificarlo aún más eliminando todo rastro del arco iris para dar la bienvenida a “la era Jonathan Ive”: menos es más.
Es curioso que en un primer término Steve Jobs insistiera en los colores arco iris para su marca, y años más tarde, pidiera encarecidamente exactamente todo lo contrario. Pero de sabios es rectificar.
Este cambio según muchos fue todo un acierto, ya que aunque la primera versión colorida era llamativa y alegre, las nuevas versiones monocromas aportan valores más tecnológicos y modernos a la marca.
Sucesivas versiones del logo de Apple
Ya con la imagen totalmente definida y consolidada de la marca Apple, han sido variadas sus diferentes versiones de color adaptadas normalmente a cada uno de sus modelos o soportes en los cuales fuese a ser colocado.
Por ejemplo, si compras cualquier producto Apple, siempre tendrás de «regalo» unas pegatinas con el logo en blanco, ideales para pegar en el coche o cualquier otro lugar en el que quieras «presumir» de ser un poseedor de alguno de los productos Apple.
En cambio, hay otras versiones como por ejemplo la manzanita que aparece arriba a la izquierda del sistema operativo Mac OS X de color gris oscuro, o sin ir más lejos, haciendo clic en esa manzanita y luego en «Acerca de este Mac», se nos muestra otra manzana de un gris más claro y metalizado.
También varían los colores o el material utilizado en los diferentes iMac que han ido saliendo, las pantallas Cinema, iPods, y un largo etcétera de productos que a lo largo de todos estos años han ido sacando.
Y es que ya da igual que color le pongan porque Apple ya será Apple por siempre. Es una marca reconocida por muchos, símbolo de productos de alta calidad y vanguardistas, y por qué no, la mejor herramienta de muchos diseñadores, productores de vídeo, música y muchos otros profesionales y no profesionales que valoran la calidad y creatividad de los productos Apple.
Teorías sobre la manzana…
La teoría más comúnmente aceptada y la más lógica viendo la evolución del logo, es que se trata de una referencia a Isaac Newton.
Pero como información anecdótica pondremos otras «teorías» que abundan por internet, algunas con más imaginación que otras.
Tal vez la más curiosa sea la que asegura que el mordisco de la manzana rinde homenaje al matemático Alan Turing (uno de los padres de la ciencia de la computación).
Turing fue decisivo en desencriptar los mensajes de los alemanes Nazis de Hitler en la Segunda Guerra mundial, pero en vez de ser considerado héroe de guerra, años más tarde lo condenaron a cadena perpetua por ser homosexual. Ya en la cárcel decidió quitarse la vida mordiendo una manzana envenenada con cianuro.
- Según la leyenda urbana, no sólo la manzana con el mordisco representarían a Turing, sino que además, el arco iris de colores de la primera manzana sería una referencia a la bandera arco iris símbolo de la comunidad LGTB, como un homenaje a la homosexualidad de Turing. Sin embargo, estas suposiciones no han sido confirmadas, y de hecho, los colores del logo ni siquiera se muestran en el mismo orden que en la bandera arco iris, dado que esta fue diseñada dos años más tarde del nacimiento del logo de Apple.
Otras teorías acerca de la motivación de la manzana, como «la manzana del conocimiento» o la referencia del mordisco al «byte» informático (en inglés, mordisco se escribe bite), también han sido desmentidas por Janoff, el diseñador original.
Otra curiosa y simpática teoría afirma que la manzana mordida simboliza el mordisco de la manzana de Adán y Eva, como forma de representar «La tentación».
De todos modos, todas estas teorías, incluida la primera, no son más que especulaciones, ya que tal y como se puede leer en el siguiente fragmento sacado de esta entrevista a su creador Rob Janoff, dice:
«- What does the bite in the apple represents? Is it a reference to a computing term byte? Is it a reference to the biblical event when Eve bit into the forbidden fruit? Is the fruit itself referencing the discovery of gravity by Newton when an apple fell on his head while sitting under the tree?
– Rob Janoff: They are really interesting, but I’m afraid it didn’t have a thing to do with it. From a designer’s point of view and you probably experienced this, one of the big phenomena is having the experience of designing a logo for whatever reasons you design it, and years later you find out supposedly why you did certain things. And, they are all BS. It’s a wonderful urban legend. Somebody starts it and then people go «oh yeah, that must be it».
Su traducción al español sería la siguiente:
«- ¿Qué representa la mordida en la manzana? ¿Es una referencia a un byte de término de cálculo? ¿Es una referencia al evento bíblico cuando Eva mordió la fruta prohibida? ¿La fruta en sí misma hace referencia al descubrimiento de la gravedad por Newton cuando un manzana cayó sobre su cabeza mientras estaba sentado debajo del árbol?
– Rob Janoff: Son realmente interesantes, pero me temo que no tuvo nada que ver con eso. Desde el punto de vista de un diseñador y probablemente hayas experimentado esto, uno de los grandes fenómenos es tener la experiencia de diseñar un logo por las razones por las que lo diseñaste, y años más tarde supuestamente descubres por qué hiciste ciertas cosas. Y todos son patrañas. Es una maravillosa leyenda urbana. Alguien lo inicia y luego la gente dice «oh sí, eso debe ser».
Las estrategias más geniales que Apple nos ha dado
Plantear la necesidad de pensar diferente
Quizás una de las campañas más interesantes e inolvidables que nos ha dado Apple es la que se creó a partir de su propio lema: “Think Different” (Piensa Diferente), ¿quién no conoce esta frase si hasta logró colarse en Los Simpsons? Hubo un tiempo en el que esta frase se veía por todos lados y logró entrar en las cabezas de las nuevas generaciones: pensar diferentes, buscar alternativas, no repetir los modelos de generaciones pasadas, podríamos hasta especular que dieron comienzo a lo que ahora conocemos como “Hipsters”.
La legión comenzó a aumentar de manera abrumante gracias a las campañas que se generaron a partir del icónico lema, y los productos que publicitaba por supuesto.
No sentir la necesidad de ser el primero
Apple no invento el MP3 pero lograron que lo llamáramos iPod
Apple no inventó el PC, no inventó la descarga musical, tampoco inventó el movil y mucho menos el MP3 pero lograron que lo llamáramos iPod. ¿Entonces qué fue lo que hizo Apple? Apple tomó todos los productos tecnológicos del mercado con verdadero potencial, los mejoró, los simplificó y los llevó al público de una manera cálida, innovadora, diferente.
Tu producto vale lo que el público paga por él
Una de las cosas más comentadas de la marca, son sus precios, la mayoría afirman que son bastante elevados, pero a la hora de adquirir los productos nadie se queja, pide una rebaja o considera alguna otra marca, ya que saben que lo que están pagando lo vale. Esta creencia no viene sólo del producto sino de la campaña de calidad que se ha creado alrededor de él.
Mientras otras franquicias no dudan en bajar precios para aumentar ventas, Apple mantiene sus precios y sus ventas siguen subiendo. Además de evitar las guerras de precios, Apple ha logrado más prestigio con esta estrategia.
La simplicidad es tu mejor amiga
Desde los comienzos de la empresa, la simplicidad la ha caracterizado. La reinvención de logos cada vez más sencillos y la creación de productos más simples, tanto en imagen como en usabilidad. Apple sabe que la abrumación puede ser un problema a la hora de hacer Marketing y más en el mercado tecnológico, por lo que han creado una imagen pulcra, minimalista y directa.
Como una vez dijo Da Vinci: “La simplicidad es lo más sofisticado”.
Conoce tu audiencia y crea tu campaña alrededor de ella
Descubre las características de tus clientes, cómo hablan, cuáles son sus emociones, necesidades y aspiraciones.
Para empezar, Apple sabe cómo hablarle al público, es por eso que sus primeras especificaciones son las que pueden agradar a cualquiera: tamaño de la pantalla, calidad de imagen, memoria de almacenamiento, resolución fotográfica, y dejan las más complicadas para el final.
Una vez te sumerges en el mundo Apple, descubres que está en constante contacto con su comunidad y trata de conseguir el mayor feedback posible. Poco a poco, e inevitablemente, crea una conexión de la que el cliente no se puede zafar fácilmente. Y es así como la marca consigue un cliente fiel y obtiene toda la información que necesita: lo que siente al usar su producto, lo que necesita a la hora de usar su móvil u ordenador, lo que aspira de la marca y cómo la ve en su futuro personal y profesional.
Las mejoras y actualizaciones de la marca se generan a partir de estos estudios y hacen que cualquiera que comience a desligarse de la marca, vuelva a afianzar su interés y vínculo por la misma.
Apple, una marca que cada día está mas cerca de lograr la globalización de productos como el refresco (Coca-Cola) y la comida rápida (McDonald’s), y ha logrado el éxito contra todo pronóstico. Ha tenido sus altas y bajas como todo en la vida, pero su enfoque en lo que son, lo que ofrecen y cómo lo ofrecen han evitado su caída y le han asegurado un puesto de honor en el mercado mundial.
Algunos comerciales de Apple destacados
Continuar leyendo:
- Steve Jobs, el hambre de un visionario
- Las campañas de marketing más exitosas de Apple: “1984” y “Think Different”
- 3 libros que recomiendan leer Steve Jobs, Jeff Bezos y Bill Gates
- Los altavoces y asistentes de voz están revolucionando el modo de comprar
- [Biografía] Steven Spielberg, el magnate de la ciencia ficción
- Historia de Grandes Marcas
applesfera.com | creativebits.org | zlok.net | maestrosdelweb.com | wikipedia.org | neilpatel | ReasonWhy