Hoy en día los dispositivos se han convertido en herramientas sumamente útiles, donde ya no necesitamos pensar mucho o mover las manos para buscar respuestas, basta con alzar la voz, hablarle a este asistente o altavoz, preguntar lo que queramos y tener en el acto la respuesta.
El primer antecedente de los asistentes de voz remota es del año 1961, cuando un ordenador ejecutó una orden dada por un ser humano. Se considera el primer asistente vocal que llegó a reconocer hasta 16 palabras diferentes, y también los números del 0 al 9. Era un logro tremendo para la época, pero eso no era suficiente, necesitábamos llegar a más, y finalmente podemos decir que lo conseguimos como humanidad, pues un asistente de voz actual no simplemente reconoce órdenes dadas por un humano, sino que además las interpreta, se adentra en el contexto de la oración y toma una acción apropiada dependiendo de lo que le hemos dicho.

Foto: vía Pexels.
Tienen el objetivo de ayudar al usuario en lo que necesite, a tal punto que puede llegar a interactuar con él mismo en una conversación completamente fluida.
No confundamos asistente de voz con los medios que utiliza Google de hace años para transcribir lo que decimos a texto o viceversa. Los asistentes de los que hablamos en este artículo, como su nombre lo indica, tienen el objetivo de ayudar al usuario en lo que necesite, a tal punto que puede llegar a interactuar con él mismo en una conversación completamente fluida. En la actualidad los vemos en todos lados, pues Apple tiene a Siri, Amazon a Alexa, Google a Google Assistant, Samsung a Bixby y Microsoft a Cortana. Todos los mencionados anteriormente tienen la particularidad de que han sido programados con lujo de detalles para darnos básicamente cualquier respuesta, ¡vamos! Que son robots, pero con ese «tono extra», a veces puede traer incluso un poco de sentido del humor.
Ahora, partiendo de esto vamos a lo que vamos, ¿cómo es que un consumidor puede verse afectado por los asistentes de voz y altavoces inteligentes? ¿Tienes una empresa y quieres saber cómo adaptarte a los mismos? Justo de eso hablaremos a continuación.
Los asistentes de voz y su influencia en los consumidores

Foto: vía Pexels.
Así exista la tecnología más completa creada por el ser humano, las personas siempre van a tener una necesidad inminente de consumir, y es por eso mismo que a ti como vendedor, te interesa saber cómo, en este caso, los asistentes de voces sí tienen una influencia en el comportamiento de un posible nuevo cliente, un consumidor. Cuando realizamos investigaciones por motores de búsqueda tradicionales y por escrito, solemos colocar frases cortas con palabras claves, por ejemplo «pantalón negro», pero cuando se utiliza un asistente de por medio, la frase se amplía mucho más, pues estamos «conversando», por lo que solemos utilizar una expresión del tipo «quiero encontrar un pantalón negro».
En este caso, el motor de búsqueda va a tratar de dar con el mismo resultado que se hubiese encontrado con la primera frase corta, pero como estás añadiendo más información (sobre todo la intención, el «quiero encontrar»), la búsqueda hace que el asistente de voz haga un esfuerzo mayor para adaptarse y encontrar el resultado querido, de ésta manera, a pesar de que es un viaje algo más largo, por así decirlo, pueden arrojar resultados más afinados a lo que el consumidor está buscando, todo esto forma parte de lo que se conoce como inteligencia artificial o machine learning.

Foto via Elements
Este cambio en la búsqueda entre «pantalón negro» a «quiero encontrar un pantalón negro» va a significar un cambio en el SEO del anunciante, es decir, debido a que el usuario ha utilizado cierta manera de expresarse para conseguir el pantalón negro, el asistente de voz va a buscar ese sitio en la web que tiene un contenido que puede adecuarse a las palabras que ha dicho el usuario, sí, lo sabemos, es bastante impresionante cómo funcionan estos dispositivos.
Partiendo de esto, las oportunidades que tienen los anunciantes para conseguir más usuarios incrementa muchísimo, esto porque a pesar de que un motor de búsqueda normal y los asistentes de voz tienen la misma finalidad, los segundos tienen mayor probabilidad de atinarle a los gustos del usuario. ¿Pero por qué? Es sencillo, mientras más utilices el asistente, más va a conocerte, sabrá canalizar con qué tono de voz e intención estás dando una orden, y de acuerdo con tu historial, incluso va a ofrecerte cosas de tu interés antes de que tú se lo pidas, hasta pueden llegar a recomendarte lugares y personas dependiendo de tu locación.
¿Dónde se encontrarán estos asistentes de voz?
Actualmente los vemos en teléfonos inteligentes, automóviles, tabletas, pero próximamente estarán en cualquier lugar, y es que si lo pensamos bien, la vida se va a volver más sencilla si contamos con un asistente que nos ayude en tareas que incluso pueden comprometer nuestra seguridad. Un ejemplo de esto está precisamente en los autos, pues desde que se han incorporado asistentes de voz, la tasa de accidentes automovilísticos ha disminuido, además de que nos guían a cualquier dirección y por lo tanto mejoran la funcionalidad del auto en sí.
Y así como nos funciona en eso, puede hacerlo en básicamente cualquier cosa. Ya existen casas diseñadas para responder a la voz del habitante, que pueden prender y apagar luces, hornos y otros artefactos eléctricos con tu voz. Lo hemos visto en películas como Her, y en series como Black Mirror, pero lo cierto es que cada día deja de ser ficción y se convierte más en nuestra realidad, así que lo mejor que podemos hacer es adaptarnos y no quedarnos en el pasado.
Tal vez te pueda interesar: ¿Por qué emprender en el Internet de las Cosas (IoT) Claves y consejos
Al haber tantos cambios, es de lógica que también cambiarán los hábitos de consumo de las personas, y con ello la manera en cómo los anunciantes van a ordenar su información para que éstos asistentes de voz puedan contactarlos y así, llegar finalmente al consumidor. Es una tecnología que está dispuesta a cambiarlo todo, así que nosotros debemos estar también dispuestos a adaptarnos.
Ni siquiera es algo que se vea en la lejanía, actualmente existen experiencias como Amazon Echo y Google Home que le permiten a los usuarios realizar compras utilizando únicamente comandos de voz. Una de las claves para las marcas es entender que mientras más personalizado sea el asistente, mejor resultará, pues una vez que éste entiende que el usuario puede estar interesado en lo que ofreces, siempre serás una de las primeras opciones.
Compras realizadas por medio de los asistentes de voz

Google Assistant | Foto: vía Wikipedia.
Lo vivimos cuando pasamos a preferir compras por Internet en vez de compras físicas, y ahora lo vemos con las compras con asistentes de voz. Esto significa un impacto en el marketing, pues día a día la inteligencia artificial va creciendo en este sector y efectivamente va a generar un cambio en cómo las personas deciden realizar sus compras.
Google y Amazon han vendido en los últimos dos años más de 27 millones de dispositivos de voz sólo en Estados Unidos, y además se ha revelado que el 29% de las personas que utilizan este tipo de tecnología hacen sus compras mediante la voz. Otro 41% indica que quisiera hacerlo en un futuro. De hecho, empresas como Walmart ya se han puesto los patines y han firmado un acuerdo con Google, donde Google Assistant tiene la opción de escanear el historial de compra de un consumidor y frecuentemente realiza preguntas del estilo «¿Deseas comprar ésto a la oferta de tal precio?», consiguiendo ofertas con productos parecidos al que compraste. Sí, las oportunidades que nos espera el futuro con infinitas.
Cambios de las marcas gracias a los asistentes de voz
Las marcas efectivamente podrán utilizar asistentes de voz para construir lealtad con sus usuarios, pero a la vez esto puede significar un reto, pues tendrán que pensar en qué será lo mejor para vender, cómo sera la voz a utilizar dependiendo de la marca: joven, adulta, femenina, masculina, etc. Hay que considerar distintos factores que influirán en el comportamiento del comprador.
Una posibilidad que se amplía con el uso de los asistentes de voz es que permite tener un feedback mucho más rápido, pues la voz es un medio sencillo para compartir la reacción que tenemos a un producto, y de esta forma se vuelve muy sencillo el compartir reseñas, generando a su vez un mayor engagement.

Siri, para Apple | Foto: vía Flickr.
Si realizamos una compra rápida de un objeto, digamos por ejemplo una lavadora, el asistente de voz podrá preguntarnos más tarde qué opinamos de la misma y qué valoración podemos darle, con nuestra respuesta hará que recibamos mejores recomendaciones posteriormente. El proceso de devoluciones también se facilita, pues con los asistentes de voz, los expertos en marketing podrán automatizar este servicio. Esta parte es elemental considerando que un alto porcentaje de las personas que compran online quieren devolver lo que han comprado.
Otro factor beneficioso que iremos viendo con el paso del tiempo es el reabastecimiento de los productos, ésto debido a que las marcas van a emplear sus esfuerzos en eliminar la publicidad molesta en los dispositivos de voz, buscando conseguir una personalización total y exclusiva. Esto quiere decir que finalmente nos dejarán de mostrar elementos que no nos interesan para nada y que son más spam que otra cosa, y todo lo que nuestro asistente de voz nos mostrará será totalmente de nuestro interés.
Empresas que están utilizando los altavoces para crecer en el futuro
Anteriormente el tema de inteligencia artificial -que es el que hace funcionar a estos altavoces inteligentes- era sólo estudiado en universidades, hoy en día, estos mismos estudiosos están día a día haciendo sus avances pero en Sillicon Valley. Entonces, si piensas cómo afecta esta tecnología a las empresas en el futuro, deja de hacerlo, porque realmente ya la está afectando y día a día. Las empresas más grandes del mundo hacen inversiones multimillonarias en startups que se dedican a desarrollar esta tecnología para mejorar las operaciones de dichas empresas. Algunas de ellas son las siguientes:
Apple
Como comentábamos más arriba, Siri es el más conocido de todos en la actualidad, el cual trabaja con inteligencia artificial reconociendo comandos de voz y lenguaje natural, donde prácticamente puedes pasarte el día pidiéndole distintas cosas a Siri y ella estará diseñada para responder a tus órdenes. Sin embargo era de esperarse que esta no sea la mayor ambición de Apple, pues planean no sólo estar presentes en tu tablet o smartphone, sino en básicamente cualquier objeto como automóviles y electrodomésticos, funcionando con el IoT (Internet de las Cosas) en hogares inteligentes, donde no tendrás ni que mover un dedo.
Por ejemplo, en el 2015 invirtió en la startup Vocal IQ para hacer a Siri mucho más sensible a los comandos que pudiesen indicar las personas, al igual que se asoció con General Motors para incorporarla a sus nuevos automóviles. También participó con Emotient, emprendiendo un emocionante proyecto donde el propósito es utilizar la inteligencia artificial para que además de reconocer las sensaciones en la voz de los usuarios, también se pueda leer las expresiones en sus rostros y así saber qué les emociona. Esto será utilizado sobre todo en publicidades para captar cómo se sienten las personas al verlas y escucharlas.
Google es otra de las empresas que se ha caracterizado por estar trabajando constantemente con distintas ramas de la inteligencia artificial. Utilizan el machine learning y el deep learning para optimizar sus operaciones y trabajar como lo haría el cerebro humano, por supuesto con el propósito de satisfacer lo mejor posible las necesidades de los usuarios. Google Now es el equivalente de Siri para Apple y de Alexa para Amazon.
Este asistente inteligente no solo responde a preguntas hechas por los usuarios, sino que además estudia su personalidad y puede hacer recomendaciones aún cuando no le han pedido nada, lo cual resulta bastante conveniente porque responde a lo que siempre decimos en nuestros artículos, de que una empresa debe anticiparse a lo que quieren sus clientes. Los servicios que maneja Google de inteligencia artificial de altavoces son los siguientes:
- Google Assistant: Asistente virtual más avanzado que Now
- Pixel: Smartphone con Google Assistant incorporado
- Google Home: Centro de control inteligente que se asemeja a Echo de Amazon
¿Qué podemos esperar para el futuro?

Bixby de Samsung| Foto: vía Wikimedia.
Con respecto al futuro inmediato, ya está en marcha el HomePod para Apple, además de que Facebook ha anunciado que también está trabajando en su propio asistente de voz. Los expertos en marketing están también trabajando en la creación de experiencias que además de contar con un asistente de voz, también lo mezclan con una interfaz visual, como lo es Amazon Echo Show. Esto quiere decir que podrás hablarle a tu asistente y éste encenderte tu televisor, y otro tipo de acciones similares. Es así como las marcas poco a poco van buscando la manera de integrar esta tecnología, ya sea en dispositivos móviles, la mensajería instantánea, las tiendas, etc.
Continuar leyendo:
Referencias:
Foto de portada: Depositphotos
Con información de: Puro Marketing | El Independiente | Bloggin Zenith | Agencia reinicia.