A pesar de todas las controversias sobre la calidad y manufactura de sus productos, Nike es una marca exitosa. Sólo en Estados Unidos distribuye sus productos a más de diecinueve mil minoristas y sus ingresos anuales rebasan los veinticinco mil millones de dólares en ventas. Entre sus productos más destacados están los zapatos deportivos para una variopinta gama de disciplinas como el atletismo, el baloncesto, el fútbol soccer, etc., así como también balones y, últimamente, aplicaciones para smartphones.
Nike es lo que es hoy, no gracias a la providencia sino a sus estudiadas estrategias de mercadeo
Nike ofrece patrocinios a un sinfín de clubes y deportistas en todo el mundo, lo cual hace de su imagen algo perenne en canchas, vestimentas, medios de comunicación, etc. El más conocido de estos patrocinios fue el que se le otorgó al basquetbolista Michael Jordan, que significó el fin de la ruina que la Nike sufrió en los años 80s frente a su principal competidora, Reebok.

Foto: desempacados.com
Historia de Nike
Se sabe que a finales de los 50s, Philip Knight, profesor y ex-atleta de la Universidad de Oregón, buscaba hacerse un nombre en el negocio de la distribución de calzado deportivo, por lo que viajó a Japón a proponerle a la compañía Onitsuka Tiger distribuir sus famosas zapatillas para atletismo en Estados Unidos a través de una supuesta sociedad mercantil llamada Blue Ribbon Sports.
Al logo de Nike se le conoce con el nombre de Swoosh, y fue creado por Carolyn Davidson en 1971
Al decirles esto a los representantes de Onitsuka, Knight les estaba mintiendo, pues la susodicha BRS no existía en realidad. No fue sino hasta 1964 (cuando se concretó el negocio de distribución de las Tiger) que él la constituyó legalmente en sociedad con su ex-coach y amigo, el profesor Bill Bowerman, quien no sólo aportó sus capitales sino sus conocimientos en el deporte.
Tiempo después, a finales de los años 60s, la empresa ya tenía ingresos considerables y Knight decidió cambiarle el nombre a Nike, que viene de la palabra Niké y hace referencia a la diosa de la victoria en la mitología griega.
El nombre de la marca
La palabra Nike se pronuncia normalmente en dos sílabas “Ni-key” (naɪki/); no obstante, en algunos países de Latinoamérica, se pronuncia en una sola sílaba, casualmente casi igual al apellido de su fundador: “Knight”, pero con el sonido de la “K” al final: “naɪk/”.
El logo de Nike
Carolyn Davidson se inspiró en las alas de la diosa Niké
Siendo uno de los símbolos más famosos hoy a escala global, al logo de Nike se le conoce con el nombre de Swoosh, y fue creado por la diseñadora gráfica Carolyn Davidson en el año 1971, a petición del propio Knight, quien quería un logo “con movimiento”. Ella se inspiró en las alas de la diosa Niké, representada en la tradición helénica como una mujer alada que corre a gran velocidad. Luego de varios bocetos, la diseñadora logró la que sería la imagen definitiva de la marca.

Estatua de bronce de la diosa Niké | Museo del Louvre

Muestra de los trabajos realizados por Carolyn Davidson

Muestra de los trabajos realizados por Carolyn Davidson

Muestra de los trabajos realizados por Carolyn Davidson

Muestra de los trabajos realizados por Carolyn Davidson
Se dice que el precio del diseño en aquel entonces fue de treinta y cinco dólares, aunque posteriormente (sin saber exactamente por qué) se le concedieron a Davidson un anillo de diamantes con el logo de Nike y una cantidad incierta de acciones de la corporación Nike Inc., hoy matriz no sólo de esta empresa, sino también de Converse, Hurley y Umbro.
Evolución del logo de Nike
- 1971: Inicialmente, el logo tenía una parte icónica y una parte tipográfica, con la palabra Nike en bajas y superpuesta al Swoosh. Ésta sería la guinda del pastel que le faltaba a la empresa de Knight para al fin romper relaciones comerciales con Onitsuka Tiger y empezar a comercializar sus propios productos.
- 1978: Mantenía el Swoosh y la palabra Nike, sólo que ahora ésta última estaba totalmente en altas y no se superponía al primero, sino que había sido movida hacia arriba, dejándola separada del Swoosh por un pequeño espacio vacío a excepción de la línea inferior de la letra E.
- 1985: Era el mismo logo de 1978 sólo que envuelto por un recuadro que por lo general tendía a usarse en color rojo.
- 1995: Diez años después, ya con la marca posicionada en el mercado mundial, se hizo innecesaria la palabra Nike en el logo, de modo que fue retirada y reemplazada por el Swoosh en solitario.
Zapatillas emblemáticas
Todos en algún momento hemos añorado tener alguna de las zapatillas de Nike, así no seamos deportistas, pero no es nuestra culpa; los diseños y publicidades son tan increíbles que a cualquier le dan ganas de llevar un par de Nike en los pies. A lo largo de la historia, la marca ha lanzado algunas zapatillas que se han convertido en íconos del deporte o de la época.
Air Trainer 1 (1987)
El Air Trainer no fue el primer sneaker multi-deportivo diseñado en la historia, pero sí es el primero que fue diseñado para ser igual de útil y confortable en casa, en el gimnasio y la cancha. No por nada el tenista John McEnroe, lo adoptó como su zapato ideal.
Air Max 95 (1995)
La inspiración para el diseño de estos zapatos, fue el cuerpo humano. Es por ello que su ergonomía y apariencia orgánica fue tan especial cuando hizo su primera aparición en el mercado. La comodidad que ofrecían estos zapatos era tan increíble, que rápidamente se convirtió en los favoritos del público ese año.
Air Force 1 (1982)
Las primeras zapatillas de baloncesto que presentaron el «sistema de amortiguación de aire», su aparición en el mercado fue un hito histórico en el deporte, gracias a su funcionalidad en la cancha y simplicidad a la vista.
Air Max 1 (1987)
Uno de los diseños más exitosos debido a la adaptación necesaria de la forma a partir de la funcionalidad. La gran bolsa de aire presente en el sneaker, obligó e inspiró a la marca a crear un diseño que la expusiera, marcando así, un antes y después en el diseño y tecnología de las zapatillas.
Air Jordan (1985)
Quizás una de las zapatillas más icónicas de la historia, no había quien no quisiera estos zapatos al momento de su lanzamiento y la publicidad que se le hizo fue simplemente abrumante. Inspiradas y creadas para el basquetbolista que salvó a la marca de la quiebra, los Air Jordan ofrecieron innovación en cuanto a diseño de forma y logo, y uso del color, sin embargo su funcionalidad no ofrecía nada nuevo.
Marketing
Nike es lo que es hoy, no gracias a la providencia sino a sus estudiadas estrategias de mercadeo.
Recién fue refundada como Nike a finales de los 60s, y proviniendo su creador de la Universidad, el primer público objetivo de la empresa fueron los estudiantes, a quienes se les patrocinó con zapatillas y prendas. Esto hizo que —prácticamente de inmediato— la marca fuera conocida en todo Estados Unidos.

Foto: vía Pexels.
A mediados de los 80s, en un contexto en el que los estadounidenses ya usaban ropa deportiva para vestir a diario, la competencia arreciaba. Marcas más antiguas y poderosas, como la estadounidense Rebook y la alemana Adidas, lograron desplazar a Nike y sumergirla en una crisis de la que ésta comenzó a salir en 1985, gracias a la contratación del basquetbolista Michael Jordan, entonces desconocido, pero quien luego fuera reconocido como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.
En esta misma época, Nike creó su famoso slogan “Just Do It” (Sólo hazlo), reconocido como marca autónoma en muchos ámbitos, y las famosas “Air Jordan”, que vendieron más de cien millones de dólares en su primer año de comercialización.
Desde siempre, las Air Jordan estuvieron planteadas para ser un ícono de la moda en lugar de zapatillas funcionales para deportistas, esto hizo que se convirtieran en referentes de estatus y lujo. Poco a antes de lanzarlas, se tomó la decisión de duplicar su precio para posicionarlas como las “más caras” del mercado. Esta acción de último momento repercutió de forma trascendental, rompiendo todos los récords de venta y marcando una tendencia que se perpetuó durante años, lo que supuso cuantiosos beneficios para la empresa. Para 2002, el precio de mercado de un par de Air Jordan fue de 200$.
Desde entonces, y viendo que el “endorsement” daba buenos resultados, se convirtió en patrocinador de muchas otras estrellas del deporte, como Ronaldo (fútbol soccer) y Tiger Woods (golf), cuyo primer contrato fue de cuarenta millones de dólares por cinco años con una posterior renovación por cinco años más valorizada en cien millones dólares.
- Otro famoso slogan de la marca es “I can” (Yo puedo), que continúa la idea motivacional que le da vida a sus productos, los personifica, apelando al sentimentalismo por parte del público, aunque ya para el momento de la instauración de este slogan en 1998, era un monstruo del mercadeo que había logrado posicionarse en cada rincón del planeta Tierra.
Nike: Maestro del Marketing Guerrilla
En estos últimos años, esta empresa ha demostrado ser una marca que sabe cómo crear increíbles campañas de Marketing Guerrilla, tanto a pequeña escala, como a gran escala. A continuación podrás ver algunas de las mejores:

Foto: Pinterest

Foto: tugesto

Foto: sergarlo

Foto: PromoteDifferent
Publicidad audiovisual: inspirando y moviendo influencias
Esta marca no sólo es un maestro creando campañas de Marketing Guerrilla, ha demostrado que también domina a la perfección la publicidad audiovisual, contando con un recurso de suma importancia y que pocos tienen: celebridades, específicamente celebridades del deporte. La marca se ha dado la tarea de crear grandes campañas alrededor de su marca y estos famosos que son la adoración de muchos fanáticos del deporte en el mundo, incluso ha logrado reunirlos en campañas inolvidables y virales.
Otro recurso importante en la publicidad de Nike, es la inspiración (queda más que demostrado con su slogan), y en su videografía la inspiración está más que presente.
Nike, fomenta la creencia en nosotros mismos, de que podemos ser mejores y dar el máximo para alcanzar nuestros sueños.
Además, Nike es una de las marcas que se suman a la lucha de los derechos del minorías y la igualdad de la misma, como se muestra en las siguientes campañas:
Estos dos principales enfoques en sus campañas audiovisuales están constantemente acompañados de elementos que proveen energía, motivación, dinamismo y fuerza.
Marcando la diferencia en publicidad desde los 80’s
La marca ha destacado con su publicidad audiovisual y han seguido la misma fórmula desde hace muchos años, y estos comerciales del 1988 y 1996, respectivamente, lo demuestran:
Subidón gracias a la pandemia del COVID-19
Esta pandemia mundial ha sido todo menos positiva para el mundo, sin embargo, en un momento tan amargo para la humanidad hay quienes aprovechan las adversidades para cambiar el escenario a su favor. Así es el caso de Nike, quien no dejó pasar el chance de brillar en estos tiempos complicados y vendió su mercancía por todo lo alto gracias a la tecnología.
En el segundo trimestre del año 2020 las ventas digitales de Nike aumentaron un 82%, significando a la vez un incremento del 10% de las ganancias totales, las cuales se traducen en 10520 millones de dólares. Es así como el gigante deportivo es la empresa número uno de su rubro que ha obtenido tantos beneficios gracias al coronavirus.
«Nuestros resultados este trimestre siguen demostrando la amplia ventaja competitiva de Nike mientras reforzamos nuestra posición en medio de la disrupción provocada por la pandemia» indicó John Donahoe, el presidente y consejero de la marca. «Nike se está recuperando más rápido gracias al impulso acelerado de su marca y su crecimiento digital, así como nuestro implacable enfoque en la normalización de la oferta y la demanda del mercado», concluye.
Continuar leyendo:
- [Biografía] Onassis, el millonario de los excesos
- El Cine como inspiración para la Publicidad
- Todo lo que Tentulogo tiene para ti
- ¿Necesitas un logo profesional? Lo que nadie te explica y deberías saber
- Historia de Ferrari, la marca más asociada a las carreras, la velocidad y el éxito
- Sección: Historia de las Grandes Marcas
- Blog para emprendedores
brandemia | Yas consultores | Brandemia | Wikipedia: Nike, Michael Jordan | Nova Era GC | Al Margen | Brandemia | Complex