Es raro que alguien escuche “Skype” y no sepa de que se trata, pues esta aplicación viene uniendo a millones y millones de personas desde el año 2003, mientras que usuarios de todas las edades han podido disfrutar de sus funciones. A pesar de que en la actualidad no tantos la utilizan por el hecho de que otras aplicaciones o herramientas webs han adoptado funciones de la misma, lo cierto es que Skype fue pionera en lo que hace, y eso hay que aplaudirlo y agradecerlo.
Skype no es sólo maravillosa para cuando quieres hablar un rato con alguna persona que este físicamente lejos de ti, sino que con el paso de los años ha sido adoptada como medio de comunicación por parte de empresas que laboran a distancia, si te pones a pensar, ¡en realidad es una plataforma muy apropiada para hacer negocios! Tiene texto, llamadas, videollamadas y un montón de funciones más que se adaptan de maravilla a lo que necesitas en tu negocio. Si estás iniciando un emprendimiento y buscas una herramienta apropiada para comunicarte con tus clientes, Skype puede ser buena opción. Si te interesa entonces sigue leyendo para que conozcas un poco más de la misma.
Otro aspecto muy interesante sobre esta plataforma es que tiene una identidad visual particular, sólida y perdurable en el tiempo, por lo que la desglosaremos para conocer en detalle de qué se trata Skype hasta su última letra.
Skype, creando una marca pionera
Poco conocemos de Estonia, pues es un país que da poco de qué hablar al mundo. Sabemos que después de haberse independizado de la Unión Soviética y haber probado el socialismo por unos cuantos años, ahora es un país que apuesta por el libre mercado y por la integración con el mundo occidental. Esta nueva faceta de la nación báltica ha hecho que surja una generación de empresarios creativos que han sacado adelante al país y que han sido promotores de diversas innovaciones sobre todo en el mercado tecnológico: tal es el caso de Skype.

Priit Kasesalu, CEO de Skype | Foto: vía Wikimedia.
Skype nació en el 2003, desarrollada por tres estonios, Priit Kasesalu, Ahti Heinla y Jaan Tallinn, como una novedosa aplicación con la se podía crear una comunicación interpersonal sobre Internet a través de audio y vídeo, es decir, fue la primera aplicación en ofrecer el servicio gratuito de videoconferencia, lo que en unos pocos años la posicionaría como la aplicación estrella en ese sentido.
En sus principios el software estaba destinado a compartir música y películas, pero luego se añadieron las funciones que resultaron ser el atrayente para la mayoría de la población, que eran las de poder comunicarse a través de texto, llamadas y videollamadas con quien fuera y tan sólo utilizando Internet.
En el año 2005, eBay compró Skype por 2600 millones de dólares, y en este mismo año surgió la videollamada. En este período los usuarios aumentaron considerablemente, hasta 100 millones alrededor de todo el mundo, parecía que todo iba de lo mejor con Skype, hasta que en el año 2009 comenzaron los problemas, cuando eBay dejó de renovar la licencia del mismo y por lo tanto los creadores incluso demandaron a la empresa. Como se llenaron de problemas, Skype fue nuevamente vendida por 2750 millones de dólares a Silver Lake Partners.
En el año 2010 se comenzaron a estimar pérdidas que alcanzaban los 6.9 millones de dólares, lo cual no se correspondía con la popularidad de Skype, pues cada vez se conectaban más y más personas alrededor del mundo, unos 170 millones para ser exactos, y es aquí cuando este software es comprado y distribuido por Microsoft, quien confió en sus instintos y vieron lo mucho que podían conseguir integrándolo a Messenger, Outlook e incluso Xbox.
Es totalmente gratuita. Puedes descargarla en tu computadora o cualquier dispositivo y utilizarla como si fuese Messenger, en el caso de que no cuentes con cámara igual podrás hacer uso de la misma. De hecho, gracias a las características que ambos softwares compartían, en el año 2011 Skype se alió con Windows Live Messenger, el cual fue muy utilizado por millones de personas tiempo atrás, y de esta manera los ex usuarios de MSN podían iniciar sesión en Skype utilizando sus mismos datos de la aplicación anterior, esto se hizo con la finalidad de facilitarle a los usuarios el proceso de registro, el cual es muy sencillo también. Ahora, el servicio está afiliado a Outlook debido a la desaparición e Windows Live Messenger.
Funciones de la aplicación

Foto: vía skype.com
Se espera que una aplicación que tiene más de diez años en el mercado cuente con funciones especiales y variadas para satisfacer todas las necesidades que podamos tener como usuarios, y Skype cumple con esta regla, pues no en vano se ha convertido en la favorita de millones de personas de todas las edades. Entre sus características más populares se encuentran las siguientes:
- Llamadas: Skype te permite realizar llamadas con un muy buen audio tanto con amigos, familiares, clientes, compañeros de trabajo o empleados. Simplemente debes oprimir el botón que contiene el teléfono y comenzar a hablar sin un costo extra. Esto puedes hacerlo de manera individual o grupal, donde pueden intervenir varios usuarios. También tiene la función de vincular tu número de teléfono con Skype, de esta manera podrás hacer una llamada a algún dispositivo móvil, pero la diferencia es que al hacer esto sí hay una tarifa que debes pagar, sin embargo es muy baja.
- Videollamadas grupales: Una de las características más significativas de Skype es su innovación con las vídeollamadas, función similar a las llamadas comunes pero añadiéndole vídeo y movimiento a tu conversación. Esto es beneficioso no sólo para ver a alguien que esté lejos de ti y poder hacer más real lo que hablan, sino que si manejas una empresa, puedes contactar cara a cara a tus empleados o clientes en cualquier momento y desde cualquier lugar, así que la distancia nunca es una excusa. Incluso tiene la función de múltiples llamadas donde un gran grupo de personas pueden hablar mientras se ven, haciendo mucho más dinámico el tema de conversar en grupo, y evitando las confusiones que tal vez podrían haber mientras hablan todos sin poder verse ni distinguir quién es quién.
- Mensajería Instantánea: Skype no se trata sólo de llamadas y vídeos, pues al igual que otras herramientas como WhatsApp o Telegram, en este software puedes tener chats de conversación por escrito por si deseas formalizar una conversación y tenerla guardada. En este chat puedes hacer uso de muchos emoticones (los favoritos de la mayoría de personas), GIFs, enviar vídeos cortos con audio, notas de voz, enviar mensajes de texto que van con la dirección de tu teléfono celular desde tu teclado, y básicamente cualquier cosa. No existe excusa, pues Skype te brinda muchas opciones que son sencillas de utilizar y que te dan una experiencia agradable al ejecutarlo.
- Comparte cualquier cosa: Desde este software podrás compartir todo lo que desees con tus amigos, compañeros de trabajo y empleados, sólo con un click. Puedes compartir archivos adjuntos como imágenes, documentos de todo tipo, vídeos, música, audios, etc. También puedes compartir la pantalla de tu ordenador con otra persona o incluso en un grupo de personas, y enviar números telefónicos o contactos en el chat que tienes abierto con alguien más para que esta persona pueda agregar a su lista de contactos a ese nuevo usuario.
- Infinitas funciones: Como Skype está unido a Outlook, mientras estás en tu correo electrónico puedes hacer una videollamada en ese mismo chat sin tener que movilizarte al Skype. También puedes agregar un botón de «contactar conmigo» a tu sitio web, de esta manera los clientes le dan click y son llevados a una ventana que se vincula con Skype. Otra función favorecedora que diferencia a Skype de otras herramientas de comunicación es que cuenta con un traductor interno. Eso es super positivo y eficiente cuando tienes que tratar con clientes que no hablan tu mismo idioma, al emplear el traductor no tendrás excusa para poder comunicarte con cualquier persona alrededor del mundo.
¿Por qué es una buena herramienta para utilizar en tu emprendimiento?

Foto: vía blogs.skype.com
Skype garantiza que puedas llevar una conversación a tiempo real con los clientes antiguos y con los nuevos
Como explicabamos antes, Skype es ideal para un emprendedor cuando inicia un negocio, y si ya tienes tiempo con tu empresa y necesitas una plataforma donde puedas hablar con tus clientes y acortar distancias, te aseguramos que este software es el adecuado. A veces cuando nos comunicamos por escrito las cosas no se explican muy bien, o si tenemos que hablar por correo electrónico todo se vuelve muy largo. Recordemos que la velocidad con la que le respondamos a nuestros clientes es elemental para determinar si este va a quedarse con nosotros o si por el contrario, se irá con la competencia. De esta manera Skype garantiza que puedas llevar una conversación a tiempo real con los clientes antiguos y con los nuevos, y si alguien no comprende muy bien, siempre puedes optar por la llamada o videollamada. Algunas de las ventajas para tu emprendimiento son las siguientes:
- Puedes organizar reuniones: Se pueden programar reuniones con tu equipo de trabajo o clientes para finiquitar cualquier tema que se desee hablar. Lo bueno de esta función es que le avisa a todos los participantes a qué hora exacta iniciará la reunión. Es realmente fascinante ver que así se esté a distancia, puede haber un ambiente laboral usando Skype. Además, también puedes utilizar la herramienta para hacer entrevistas a distancia, lo que te permite encontrar talento en todo el mundo y contratarlo en tu empresa.
- Comparte ideas mientras estás reunido: Como puedes compartir la pantalla de tu ordenador mientras estás en una reunión, puedes abrir al mismo tiempo otros programas como PowerPoint para realizar gráficas y diagramas de flujo y discutirlos entre todos.
- Puedes configurarlo de acuerdo a lo que necesitas: Mientras estás en una reunión tendrás la opción de silenciar a uno o a más participantes de la misma y transferir llamadas. Otro punto que es importante mencionar es que puedes sentirte muy seguro al utilizar Skype, pues cuenta con un cifrado que le da alta seguridad y privacidad a todas las conversaciones, llamadas y videollamadas que hagas ahí, así que podrás tratar temas privados e importantes sin temer que alguien pueda tener acceso a esto.
- Excelente calidad: No es ninguna novedad que el vídeo y las llamadas de Skype cuentan con una calidad envidiable, el audio es excelente y el vídeo te permite ver con una magnífica calidad a la persona con la que hablas. Un punto a considerar es que esto depende mucho de tu conexión a Internet, pues si no cuentas con una buena, lo más probable es que las llamadas se caigan cada cierto tiempo.
Valores de Skype
Skype es una marca que se presenta a sí misma como amigable, graciosa y juvenil, aunque sea utilizada por personas de todas las edades. Creen en los valores de la libertad y de la comunicación difundida a lo largo y ancho del mundo para todos por igual, un ideal muy altruista, por cierto, de allí el que sea gratuita. De hecho, en su manual corporativo, al que hemos tenido acceso, entre las palabras que no les gustan está la palabra pago.
Cabe destacar que ese manual contiene una gran cantidad de información que no pudiésemos saber si fuésemos simples usuarios de la marca, de hecho, da a entender por su composición que Skype es una especie de mundo literario creado en torno a la tecnología de las videollamadas, un mundo que se parece mucho a los dibujos animados que veíamos cuando éramos niños.
De acuerdo con las palabras que se expresan en el manual, la misión de Skype es “dar al mundo entero la capacidad de hacer hermosas, encantadoras y claras llamadas gratuitas”, cosa que en parte ha logrado, aunque sabemos que depende de un servicio de internet que muchas veces no es gratuito.
De hecho, la filosofía antipago de Skype es tan radical y única que no vacilan en decir, también un poco a modo de broma, que uno de sus objetivos es “buscar personas que cobran para cosas básicas como hablar y hacer pis, y darles una patada en la espinilla”.
Identidad Visual
Skype es conocida en el mundo por una identidad visual juguetona, vistosa pero que a la vez juega con algo de neutralidad, pues no se trata de una fiesta de colores sobre otros colores y formas elaboradas o disparatadas. Todo en Skype parece tener su sentido:

Foto: Colores | Captura de pantalla del Manual Corporativo de Skype.
- Colores: El color que más conocemos de Skype es el cian de su logo, al que la empresa llama Azul Skype, su cifra hexagonal en el espectro RGB es #00AFF0. No obstante, la empresa utiliza otros colores como el Verde Skype, #87C80A; el Púrpura Skype, #8C288C; el Naranja Skype, #FF7300; y el Amarillo Skype, #FFCD00.
- Tipografía: La tipografía corporativa de Skype es Chaletbook. Se utiliza para
Foto: Tipografía | Captura de pantalla del Manual Corporativo de Skype.
documentos de carácter serio, aunque el manual corporativo de la empresa, que es una joya en sí mismo, bromea diciendo “no es que alguno de nosotros use trajes muy a menudo (…) Chaletbook es una fuente agradable, simple y buena para cualquier cosa, desde los titulares al texto como tal. En caso de duda, use Chaletbook”. La tipografía no tan seria que hemos visto en las capturas de pantalla se llama Akbar, y es una emulación de la escritura a mano que es usada por la empresa para “contar más de nuestra historia en burbujas de diálogo”.

Foto: Burbujas de discurso | Captura de pantalla del Manual Corporativo de Skype.
- Simbología: El símbolo más importante de Skype son las nubes de diálogo, que tienen muchas formas distintas, y pueden ser tanto rellenas, como formadas por pinceladas, aunque siempre deben tener los colores corporativos que hemos mencionado anteriormente. También pueden ser utilizadas en blanco y negro, pero no deben introducir fotografías dentro de ellas, sólo emoticonos y letras. Pueden ser usadas también sobre fotografías. La empresa suele usarlas en sus posters y en sus cuentas de redes sociales cuando tiene que decir algo o colocar alguna frase llamativa.
Logo
El logo de Skype siempre ha sido el mismo, la palabra SkypeTM hecha con una tipografía genuina y rodeada por un grueso borde exterior que emula a una nube. El logo tiene una versión simplificada donde podemos ver el mismo concepto de las letras rodeadas por la nube, pero en este caso sólo con la letra S. En ambos casos, lo que está coloreado es la nube, las letras no están rellenas, de modo que toman cualquier color de fondo.
Casi siempre solemos ver el logo en el característico Azul Skype, pero también se puede usar en blanco o en negro, y en el momento de hacer la superposición del mismo sobre algún fondo se debe tener en cuenta que éste último no sea tan claro o tan oscuro como para que el logo se difumine en él.
El manual recomienda que el logo no se superponga sobre colores demasiado fuertes o que no combinen con el color cian. Aunque lo hace como una recomendación más que como un tipo de norma estricta: “No somos de ese tipo de compañías que establecen reglas y regulaciones. No obstante, aquí colocamos algunos ejemplos de lo que creemos que es cool y lo que debe ser punible…”

Foto: Uso del logo de Skype | Captura de pantalla del Manual Corporativo de Skype.
En cuanto al eslogan de Skype, que dice “The whole world can talk for free. Skype.com” (El mundo entero puede conversar gratis. Skype.com), el manual sugiere que debe escribirse en la fuente Chaletbook, en negrita y debe presentarse siempre junto al logo y en el mismo color que éste, exceptuando la última parte (Skype.com), que debe ir en un tono más claro del mismo color.

Foto: Otros usos del logo | Captura de pantalla del Manual Corporativo de Skype.
Competencia de Skype
En la actualidad ya prácticamente todo está inventado, así que las competencias buscan tomar un concepto existente y añadir algo distinto para que pueda diferenciarse entre las demás. Cuando se trata de videollamadas, hay demasiadas aplicaciones y softwares que se dedican a esto, pero las que más suenan siempre son Skype, WhatsApp y FaceTime, sin embargo si se trata de propósitos netamente empresariales, la favorita y por lo tanto más utilizada siempre es Skype, gracias a todas las funciones que ya hemos mencionado.
Para el temor de Skype se ha creado una nueva aplicación que promete darte lo mismo que te ofrece Skype y hasta más, llamada Amazon Chime. Esta última también tiene el propósito de proporcionar facilidades para todo tipo de empresas, pero se diferencia en que esta está destinada a su uso a través de un dispositivo móvil, sin tener que hacer uso de un ordenador.
Puedes instalarte esta aplicación de manera gratuita y gozar de sus funciones por 30 días, pero luego debes elegir qué paquete vas a decidir utilizar, si el básico que no tiene precio añadido pero no cuenta con la función de compartir la pantalla o conversar con varias personas, la versión plus que vale 2.50 USD por mes que te permite tener un control total de los chats de conversación y vincular la aplicación con otros artículos de Amazon, o la versión pro que incluye todas las funciones mencionadas anteriormente, más la posibilidad de grabar las llamadas y videollamadas, y la novedad de poder participar en una conversación de hasta 100 personas desde tu número de teléfono convencional. Esta versión vale 15 USD por mes.
En términos monetarios sigue ganando Skype por ser completamente gratuito su uso, sin embargo cabe destacar que los planes de Amazon Chime son bastante accesibles, y la posibilidad de grabar llamadas o poder participar desde tu número de teléfono son funciones que valen la pena y que hasta los momentos no forman parte de las características de Skype.
Plataformas en las que se encuentra disponible
Era de esperarse que esta herramienta tan buena iba a estar disponible en todas las plataformas en las que se pueda, es así como puedes encontrarla disponible para Windows 10 y Windows 10 Mobile, Windows, Xbox One, Mac, Linux, Android, iPhone, iPad, iPod Touch, Amazon Kindle Fire y tablet de Amazon Fire HD.

Foto: vía Pexels.
Continuar leyendo:
- ¿Qué son los chatbots y qué pueden aportar a tu empresa?
- [Startups Exitosas] Slack, la app que profesionalizó el chat
- Discord, escalando posiciones como herramienta comunicacional para equipos de trabajo
- WhatsApp, ¿cual fue la clave del éxito de esta startup?
- [Índice] Programas, herramientas y apps para empresarios y emprendedores