Para algunas personas la razón de ser de estar startup no tiene un mayor sentido, pero lo creas o no, hay personas que realmente batallan todos los días por no tener ni la más mínima idea de lo que les luce o no con respecto a sus atuendos. YumeHub pensó en la problemática existente en las mentes de la mayoría de las personas -pues lo admitas o no, a veces tú también tienes esos días donde necesitas un poco de ayuda para vestirte- y de esta manera nació esta super startup que está cumpliendo lo que promete: ser innovadora, con clase y, por supuesto, ayudar en gran medida a todos los usuarios.
Es una aplicación bastante nueva, desde el 2017 está disponible para la descarga en iOS y Android, y ya ha sido catalogada como una de las mejores en el área por los críticos. Lee un poco sobre su historia y sus funciones aquí.
El nacimiento de una idea
Esta novedosa startup nace gracias a las amigas Mercè Saperas y Patricia Jordà. Ambas tienen una trayectoria profesional de nivel internacional, son unas grandes empresarias y cruzaron sus caminos para iniciar un emprendimiento llevadas de la mano y con un toque bien fashionista: YumeHub. ¿Por qué ese nombre? No se mataron la cabeza, ambas consideraron esta aplicación como un sueño, y la palabra «Yume» significa «sueño» en japonés.

Fundadoras de YomeHub, Mercè Saperas y Patricia Jordà | Foto: vía Comunicae.
Ambas fueron las de la idea, pero es todo un equipo de más de 10 personas quienes pusieron en marcha YumeHub. La idea era sencilla, algo ya hecho antes: una aplicación sobre moda. La razón tampoco era complicada, pues según comentan las dos fundadoras, uno de los campos que se ha visto más afectado e influenciado por la tecnología cambiante es la moda. Ésta también evoluciona al ritmo de las redes sociales y de los teléfonos móviles, entonces, no había un mejor ambiente para centrar su sueño emprendedor que en el «Fashtech» (la fusión de las palabras fashion y tech, es decir, moda y tecnología).

Mercè Saperas, CEO de YumeHub | Foto: vía Coolture Mag.
Saperas se encuentra viviendo entre Barcelona (España) y Nueva York (Estados Unidos) dos grandes capitales de la moda donde se pueden respirar aires de fashionismo en cada esquina, así que para ellas fue fácil inspirarse con el estilo de vida que llevan. Ellas pueden definir la misión de YumeHub como esa aplicación que es perfectamente adaptable a la vida que lleva cada usuario, lo cual es beneficioso debido a que la mayoría de las veces, son los usuarios quienes deben adaptarse a una aplicación. Es un punto de encuentro donde todos los amantes del mundo de la moda tienen la posibilidad de dar su opinión, mostrar lo que son capaces de hacer, así que la utilidad y el diseño se unen en matrimonio para poder así proporcionar a los usuarios una experiencia magnífica en cuanto a la toma de decisiones.

Patricia Jordà, CEO de YumeHub | Foto: vía Como trabajan.
Como visión de la empresa, Patricia y Mercè afirman que su mayor deseo y la meta principal de YumeHub es que ésta sea la única «hub» de moda donde se puedan encontrar las tendencias que ha creado cada usuario y que además, sea muy fácil de utilizar, práctico y hecho a la medida de todos los «Yumers» como ellas y como cualquier otro. Es un lugar para los amantes de la moda y para aquellos que necesitan un poco de ayuda.
Funcionamiento de la startup

Foto: vía Comunicae.
Tomas la foto, la subes y se somete a votación entre una red internacional de fashionistas que te darán su más sincera opinión y con un conocimiento real.
Ya lo dijimos de manera general antes, pero volvemos a explicarlo por si han quedado algunas dudas. Esta plataforma es del tipo social, pues puedes crear amistades y comunicarte por la misma, y su principal función está en que ayuda a elegir a los participantes de la misma cuál es el outfit que mejor le queda. Tomas la foto, la subes y se somete a votación entre una red internacional de fashionistas que te darán su más sincera opinión y con un conocimiento real. De esta manera, YumeHub le proporciona al usuario la opción de elegir de manera rápida y además acertada cuál es el look que más le favorece, esto mediante opiniones sinceras que no son afectadas por juicios de valor, sino por un conocimiento verdadero del votante, al final del día ¡se trata de expertos en el área!
Desde que se expuso por primera vez y hasta el día de hoy ha resultado ser todo un éxito, fue muy bien recibida por parte de las personas porque no sólo es agradable pasar el rato en la aplicación viendo contenido gustoso para los usuarios, sino que además tiene un buen fin: vestirte para triunfar.

Foto: vía Comunicae.
El sistema de votación es súper veloz y a tiempo real. La persona sube la foto y los votantes deben responder a la pregunta «¿Me lo quedo? (Share Simple)», o «¿Cuál me sienta mejor? (Share Doble)». Al igual que la mayoría de las redes sociales, también cuentan con las funciones de Like, Superlike y Dislike. Gracias a la rapidez con que el participante recibe su respuesta por parte de los votantes, es muy sencillo para él vestirse o incluso comprar una pieza de ropa mientras está en el mismo tocador, la velocidad es uno de los puntos más fuertes de esta startup.
Así como trabajan otras redes sociales como Instagram o Youtube, YumeHub cuenta con un algoritmo matemático, al igual que cuenta con el «machine learning», los cuales le permiten suministrarle al usuario el contenido que él quisiera ver dependiendo de los gustos que tenga, así que no cualquier persona va a votar sobre sus gustos en outfits, sino sólo aquellos que comparten gustos similares al usuario. Podría decirse que es como un Tinder pero de ropa y que da la posibilidad de que muchos Yumers puedan conocerse en esta plataforma y hablar sobre sus tendencias favoritas del momento. YumeHub fue expuesta por primera vez en la 4YFN (4 Years From Now) celebrada en 2017, en Barcelona (España).

Mercè Saperas y Patricia Jordà sosteniendo su premio del 080 Investor Day Awards | Foto: vía Premsa.Gencat.
Nuestra opinión
Sinceramente, la razón de ser de la aplicación está genial. Su página es muy bonita, no podría esperarse menos viniendo de una startup dedicada a la moda, y además todas sus características realmente muestran un avance y una innovación en relación a otras apps que se manejan en este mismo medio. Un ejemplo claro es Pinterest, la cual no es netamente de moda pero sí tiene mucho sobre lo mismo, ¿cuál es la diferencia? Que en Pinterest puedes sacar ideas sobre qué puedes ponerte o no, pero no existe un feedback a tiempo real donde un público -que además queda como anónimo, lo cual está muy bien también- pueda decirte como si se tratase de un amigo que te acompaña a hacer compras «¡Oye! Eso no te luce, esto sí».
Otro aspecto que encontramos positivo en la aplicación es que la foto aparece en la plataforma sólo por 72 horas, esto para proteger la privacidad de todos los usuarios. YumeHub sigue creciendo y eso es otra cosa que no podemos dejar de lado. Por ejemplo, en un principio sólo se tenía interacción social con otras personas regulares, pero luego se amplió la plataforma y se introdujo la opción poder pedirle ayuda a profesionales estilistas y crear grupos privados. Está buenísima la idea y tenemos mucha fe de que estas españolas emprendedoras van a llegar lejos con esta startup tan productiva. Puedes echar un vistazo por ti mismo aquí.

Foto: Captura de pantalla del home de YumeHub.com.
Continuar leyendo:
- La semana de la moda, los días más glamurosos e importantes de los diseñadores
- 50 ideas de emprendimientos que puedes impulsar por un bajo costo
- Emprender en tiempos de crisis: en absolutamente todo hay una oportunidad
- ¿Tienes una gran idea de negocio? Sigue estos tips para conseguir inversionistas
- [Índice] StartUps Exitosas