Ya hemos publicado varios artículos relacionados al Mundial de Fútbol, como el de Todos los logos del Mundial de Fútbol desde sus inicios a la actualidad, ya que en Tentulogo somos fanáticos y porque además, Rusia 2018 está a la vuelta de la esquina.
Mencionábamos antes que los logos, son esa identidad visual que define la marca, juegan un papel muy importante en cada edición del Mundial. Las mascotas son algo mucho más nuevo, pues a diferencia de los logos que estuvieron desde el primer torneo, no fue hasta 1966 cuando apareció la primera mascota definiendo un Mundial.
Un punto a considerar es que ésta fue una de las primeras mascotas relacionadas a un deporte, cosa que es totalmente distinta en la actualidad, pues vemos que otras disciplinas deportivas como el baseball también cuentan con estos personajes.
Las mascotas suelen relacionarse con la idiosincrasia del país donde se realiza el Mundial, como la gastronomía, vestuario, colores, flora, fauna y cultura pop. Además que suelen diseñarse orientadas a un público infantil para incrementar la mercadotecnia, pues cada cuatro años cuando se renuevan las mascotas, siempre se apertura la venta de un sinfín de artículos con su imagen. Aprende todo sobre ellas a continuación:
Inglaterra 1966: World Cup Willie
Este Mundial fue una edición muy especial, estuvo lleno de primeras veces y de avances tecnológicos, una de estas novedades es precisamente la introducción de una mascota al torneo. En este caso la primera mascota fue El León Willie, siendo este animal un símbolo típico del Reino Unido, utilizando una camiseta con los colores del país anfitrión y las palabras «World Cup». Según algunas votaciones, bajo el criterio popular de las personas, esta sigue siendo la mejor mascota, a pesar de las que le han seguido. El soundtrack de éste Mundial se denominó igual y fue interpretado por Loonie Donegan.
México 1970: Juanito
Se le dio el nombre de Juanito, diminutivo de «Juan» que es un nombre muy utilizado en México. Es un niño con rasgos latinos de 11 años de edad, una camiseta de color verde y un sombrero en homenaje a los charros (jinetes) mexicanos.
Alemania 1974: Tip y Tap
La tercera mascota, o mejor dicho, mascotas, se llaman Tip y Tap, dos chicos vestidos de futbolistas con la clásica camiseta alemana, donde uno lleva la sigla WM -que significa Weltmeisterschaft, es decir, Copa del Mundo en teutón- y el otro con el número 74, por ser celebrada ese año. Estos hermanos tenían la finalidad de representar la unión de las dos Alemanias que estaban separadas en ese entonces.
Argentina 1978: Gauchito
Su nombre es Gauchito, aunque mundialmente se conoció como Mundialito, un niño argentino utilizando la camiseta de la selección anfitriona con un corbatín y un látigo que son típicos de los gauchos argentinos, personas que se dedican a la ganadería en dicho país. Fue creado por el estudio de diseño gráfico de Manuel García Ferré, donde se realizó una competencia sujeta a votaciones para que miembros de la empresa participaran a ver quién realizaba el mejor dibujo. El creador de Gauchito entonces fue Hugo Casaglia.
España 1982: Naranjito
Se decidió que la mascota fuese una naranja, debido a que es la fruta típica de España, se vistió del color de la selección española y se le dio el nombre de Naranjito. Esta mascota fue creada por María Dolores Salto y José María Martín Pacheco, ambos publicistas que cuentan que quisieron hacer una naranja para evitar la idea de una pandereta o toro como mascota de un Mundial. Sus creadores también indican que la Federación le dió un millón de pesetas (equivalente a 6.000 €) a la agencia de diseño y luego vendió los derechos de autor de Naranjito por 1.400 millones a una empresa de merchandising.
Naranjito siguió saliendo en televisión en un programa español llamado Fútbol en Acción.
México 1986: Pique
Se trata de Pique, un jalapeño con los colores de México, un sombrero de charro y un bigote. El jalapeño es un picante muy utilizado en la gastronomía mexicana, y se le dio el nombre de Pique por lo mismo de que pica.
Italia 1990: Ciao
Esta mascota se llama Ciao (hola, en italiano). Esta es la primera mascota que no se basaba en una persona u objeto en si, sino más bien en un diseño, específicamente unas barras con los colores de la bandera italiana y una cabeza con forma de balón de fútbol, conformando así la figura de un futbolista.
Estados Unidos 1994: Striker
Es un perrito llamado Striker (por ser el perro la mascota oficial de EE.UU) vestido con los colores de la bandera estadounidense. Su imagen fue creada en los estudios de Warner Brothers.
Francia 1998: Footix
Footix, un gallo vestido con el color de la camiseta de la selección. Este animal representa al escudo de la selección francesa y lleva en su pecho el nombre del Mundial correspondiente. El nombre es un diminutivo de la palabra Football con el sufijo «ix». Las más famosas agencias de diseño gráfico de Francia participaron en un concurso para poder diseñar esta mascota, donde ganó Fabrice Pialot. El nombre Footix fue sujeto a votación entre otros nombres y salió victorioso. Es una de las mascotas que más confianza ha generado en las personas, pues se hizo una encuesta a jóvenes franceses de entre 12 y 15 años y la gran mayoría indicó que se sentían muy contentos con Footix, pues reflejaba confianza, alegría y firmeza.
Corea y Japón 2002: Ato, Kaz y Nik
Como este Mundial tenía todas las ganas de ser el más moderno de la historia, se diseñó una mascota que siguiera esta ideología, bueno, más bien tres. Son Ato, Kaz y Nik, unas figuras muy futuristas, con los colores naranja, morado y azul. Ato es un entrenador y Kaz y Nik dos futbolistas, quienes juegan al Atmoball, un deporte similar al fútbol. Se dijo luego que se trataba de extraterrestres y que pertenecían al mundo imaginario llamado Atmozone, inspirado en los cómics -sin duda una idea muy japonesa-.
El nombre fue elegido a través de una votación realizada por usuarios de Internet así como en los McDonalds ubicados en Corea y Japón. Antes de iniciar el Mundial, se estrenó una serie de televisión llamada Spheriks para promocionar las mascotas.
Alemania 2006: Goleo y Pille
También podría decirse que son dos, primeramente Goleo VI, un león con la camiseta alemana y el número 06 en su pecho por ser ése el año del mundial, y el balón llamado Pille. Goleo es un conjunto de palabras entre «gol» y «león» en latino. Pille por «pilla» que significa balón en alemán. También está relacionado con los gritos «go, leo, go» (vamos, león, vamos).
Jim Henson se encontraba en la empresa encargada de crear esta mascota, y la diseñó por el costo de 250.000 euros. Fue presentada al mundo en un programa de televisión alemana, y fueron Pelé y Franz Beckenbauer quienes la mostraron en el 2004. Esta mascota también apareció en el vídeo musical Love Generation de Bob Sinclar.
Goleo recibió múltiples quejas por parte de los espectadores alemanes porque decían que era de apariencia desagradable y que además no tenía sentido alguno que fuese un león, el animal representativo de Inglaterra -rivales eternos en el fútbol de Alemania-. Como si fuese poco, la empresa que tenía los derechos para comercializar la imagen de la mascota fue declarada en quiebra luego de que la compra de los artículos de Galeo fuese mucho más baja de lo que se esperaba, además que se demostró que algunos estaban hechos con materiales cancerígenos y que contenían dibaticilina.
Sudáfrica 2010: Zacumi
Zakumi, el leopardo con cabellera verde. Era obvio que se elegiría a un animal propio del continente africano. Su nombre se debe a «Za» por la abreviatura internacional de África del Sur, y «kumi» que significa «10» en distintas lenguas africanas. Fue creado por el diseñador sudafricano Andries Odendaal y presentado en 2008. La fecha de nacimiento de Zakumi coincide con el Día Internacional del Niño Africano. A diferencia de otras mascotas, esta no luce la camiseta de la selección de su equipo sino una blanca con la palabra «Sudáfrica 2010».
Fue un personaje muy querido por las personas, además que fue el primero en tener una versión bidimensional y tridimensional de su diseño. Tiene una serie animada llamada Kung Fu Zakumi, transmitida en Sudáfrica y en otros 50 países excluyendo el continente americano.
Brasil 2014: Fuleco
Fuleco es un armadillo propio de Brasil que además se encuentra en peligro de extinción. La mascota lleva los colores de la bandera brasileña mientras que sostiene un balón. Su nombre significa «maleta azul» y «ecología». Fuleco se muestra como una mascota muy divertida y cariñosa, apoya todo lo relacionado al medio ambiente y ese es su mensaje para la comunidad de los más pequeños. Es la segunda mascota en tener un diseño bidimensional y uno tridimensional, el cual es utilizado para productos de los patrocinadores. Esta fue la primera mascota en tener cuentas oficiales en Facebook y Twitter.
Rusia 2018: Zabivaka
Zabivaka, un lobo propio de Rusia cuyo nombre significa «pequeño goleador». Como es acostumbrado, la mascota lleva puesto los colores de su selección. Esta mascota fue sujeta a votación pública, donde las personas eligieron al lobo entre un gato y un tigre. Alrededor de 1 millón de personas participaron en estas votaciones, las cuales se llevaron a cabo en las plataformas de FIFA en el año 2016.
Catar 2022: La’eeb
La’eeb, la mascota del Mundial de Catar 2022, es un personaje inspirado en un turbante tradicional y se asemeja a un personaje de una caricatura árabe. Su nombre significa «jugador habilidoso» en árabe. La’eeb representa la esencia de la cultura catarí, llevando los colores nacionales y mostrando una actitud amigable y enérgica. Al igual que en ediciones anteriores, la elección de la mascota involucró la participación del público a través de las plataformas de la FIFA, donde se buscó reflejar la hospitalidad y la pasión por el fútbol que caracteriza a la región.