Y continuamos con nuestro repaso a todos los Mundiales de Fútbol desde Uruguay 1930 a la actualidad. En el primer capítulo te contamos una gran cantidad de anécdotas y curiosidades (más arriba tienes los enlaces a la trilogía de artículos). Ahora continuamos con:
Mundial de México 1970
Campeón:
Brasil
- Final (Estadio Azteca):
Brasil 4 | 1 Italia
- Participantes: 16 Selecciones:
- Alemania Federal | Checoslovaquia | Italia | Rumania | Bélgica | El Salvador | Marruecos | Suecia | Brasil | Inglaterra | México | Unión Soviética | Bulgaria | Israel | Perú | Uruguay
- Goles: 95 en 32 partidos (3 por partido)
- Máximo goleador: Gerd Müller (10) [Alemania Federal]
- Logo y mascota (Juanito) de México 1970:

Logo y mascota (Juanito) de México 1970
Tercer mundial de Brasil y consolidación de Pelé
Este es considerado por muchos como el mejor Mundial de la historia, todo debido a que el mundo pudo presenciar a un equipo de ensueño llevarse el trofeo a casa: Pelé, Tostao, Jairzinho, Rivelino y el resto de la selección brasileña que no dejaba de maravillar a sus compañeros futbolistas ni a nadie. Además, este torneo tuvo la particularidad de transmitirse a color y que no contó con la expulsión de ningún jugador.
Clima caluroso
Pero el problema con México, quienes tenían las mejores instalaciones gracias a los juegos Olímpicos que se habían realizado en 1968, es que habían altas temperaturas y su latitud influyó mucho en el comportamiento de los equipos, sobre todo los europeos, quienes disputaron sus juegos en horarios entre las 12:00 am y 3:00 pm para que pudieran adaptarse mejor. Muchos equipos favoritos como Francia, Portugal, España y Argentina se quedaron en el camino.
Por primera vez, los árbitros usaban tarjetas, más otras novedades:
En este Mundial se dieron algunas innovaciones: tarjetas para los árbitros, la posibilidad de hacer cambios de jugadores y un balón atractivo de Adidas que era totalmente moderno para la época. En la final de este espectacular Mundial se enfrentaron Brasil e Italia, siendo un juego bastante definido y uno de los menos emparejados de toda la historia. Brasil ganaría nuevamente con un resultado de 4-1.

Pelé celebrando tras la victoria en el Mundial de México en 1970 | vía Flickr
Otras estrellas que también brillaron

Teófilo Cubillas en 1970 | vía Wikipedia
A pesar de que en este Mundial jugaron estrellas reconocidas como Pelé, es importante reconocer las participaciones de otros dos jugadores: el primero de ellos, Teófilo «El Nene» Cubillas, estrella máxima del fútbol peruano junto con Hugo «El Cholo» Sotil y Héctor Chumpitaz, que anotó en todos los encuentros con otras selecciones, llevándose el reconocimiento como el Mejor Jugador Joven de la Copa y a quien el mismo Pelé se referiría como «su sucesor».

Gerd Müller sosteniendo la Copa Mundial de Fútbol en 1974 | vía Wikipedia
Cubillas también participaría en otros Mundiales (1978 y 1982) en los que también ofrecería un fútbol de calidad, especialmente con sus tiros libres. Es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) como uno de los mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX.
El segundo jugador y uno de los más famosos de las Copas Mundiales de Fútbol de la década de los 70s, es Gerd Müller, delantero alemán que es conocido como «El Torpedo Müller» o «El Bombardero de la Nación», gracias a su increíble capacidad para marcar goles.
Era muy rápido en sus ejecuciones y especialista en aceleraciones cortas, lo que se traducía en una combinación letal si se encontraba cerca del arco.
En este Mundial, fue goleador máximo con 10 tantos y en 1974 ayudaría enormemente a la selección alemana a obtener su título como campeón. Actualmente es considerado como uno de los 5 mayores goleadores de toda la historia del fútbol y ostenta el tercer puesto de máximo goleador en la Copa Mundial de Fútbol con 14 goles. También ha sido reconocido en diversas oportunidades con Botas de Oro.
Datos curiosos de este Mundial
- Es la primera vez que el árbitro juega con tarjetas (amarilla y roja).
- Es la primera vez que se permiten sustituciones en los partidos de un Mundial
- Pelé hace historia al ser en el único futbolista en jugar cuatro Mundiales y triunfar en tres.
- La estrella alemana, Franz Beckenbauer, tuvo que jugar con un brazo roto luego de que las sustituciones para Alemania llegaran a su límite
- Destacado: Adidas lanza su primer balón Telstar. Le pusieron ese nombre en conmemoración al primer satélite comercial para transmisiones televisivas lanzado al espacio en los años 1960 con dicho nombre. El balón tenía un diseño conformado por 20 hexágonos blancos y 12 pentágonos negros que hoy nos resulta muy familiar y clásico, pero en aquel entonces fue toda una novedad y revolución, marcando una nueva era en los balones de fútbol.

El balón Telsar de Adidas, junto al trofeo Jules Rimet – Foto: vía FIFA World Cup.

Ensamblaje del satélite Telstar 1, que dio nombre al legendario balón de Adidas | vía feedyeti.com
- Vídeos destacados | Clic para reproducir:





Creación del Trofeo de la Copa Mundial de Fútbol
Este trofeo fue confeccionado en 1974 como sustituto del Jules Rimet, la primera copa de un Mundial de fútbol, que fue robada y fundida en 1983 en Brasil. Su diseño estuvo en manos del escultor italiano Silvio Gazzaniga, quien la moldeó con la forma de dos humanos (que representan a los dos equipos que se enfrentan en un partido de fútbol) levantando a la Tierra. Está compuesto de 5kg de oro sólido de 18 quilates y dos anillos del mineral conocido como malaquita en su base; características que lo hacen único y codiciado, por lo que siempre se encuentra bajo rigurosa seguridad. Su peso es de un total de 6,170 kg y en su base de 13cm se lee la inscripción «FIFA World Cup».
Anteriormente, se acostumbraba a que el ganador del torneo se quedara con la copa original luego de su tercera victoria como recuerdo de este importante hito, sin embargo, por haber tenido experiencias desfavorables con el primer trofeo, se decidió que la selección ganadora de cada Mundial recibiría una réplica bañada en oro (la cual debe regresarse al cumplirse los 4 años respectivos, sin posibilidades de quedársela definitivamente), por lo que la selección ganadora sólo puede tener en sus manos al trofeo original mientras se realiza el acto de premiación en el estadio del país anfitrión.
Como dato curioso debes saber que en la parte inferior del trofeo están grabados los campeones de todos los años desde su creación y no será sino hasta 2038 que todo este espacio sea ocupado.
Mundial de Alemania Federal 1974
Campeón:
Alemania Federal
- Final (Estadio Olímpico de Múnich):
Países Bajos 1 | 2 Alemania Federal
- Participantes: 16 Selecciones:
- Alemania Federal | Alemania Democrática | Brasil | Haití | Suecia | Bulgaria | Italia | Uruguay | Argentina | Chile | Países Bajos | Yugoslavia | Australia | Escocia | Polonia | Zaire
- Goles: 97 en 38 partidos (2,6 por partido)
- Máximo goleador: Grzegorz Lato (7) [Polonia]
- Logo y mascotas (Tip y Tap) de Alemania Federal 1974:

Logo y mascota del Mundial de Alemania Federal 1974
Hasta este momento, se acostumbraba a ver a un Brasil invicto, sin embargo, la sorpresa de este torneo fue Holanda, la naranja mecánica, quien manifestó unos partidos preciosos que son dignos de admirar desde cualquier ángulo, con un trabajo en equipo espectacular y técnicas estratégicas que lo llevaron a la gran final. A pesar de esto, se quedaron con ganas de más al ser derrotados por Alemania Federal, quienes dieron lo mejor de sí pese a que aún se encontraban tocados por la tragedia de Münich, cuando unos terroristas asesinaron en plenos Juegos Olímpicos a once deportistas israelíes.
En este mundial hubo dos mascotas: Tip y Tap, y también se presentó una nueva Copa, el Trofeo de la Copa Mundial de FIFA, el cual ganaría Alemania Federal gracias a un polémico gol que desempató el juego construido por Holanda, quedando en marcador 2-1.

Selección de Alemania tras la victoria del Mundial de 1974 | vía Wikimedia
Quizá una de las figuras más destacadas de este Mundial fue Johan Cruyff, volante ofensivo holandés que fue clave para que la selección de su país llegara tan lejos.
En la final, se hablaba mucho de la maravilla de enfrentamiento entre Cruyff y Beckenbauer, líderes del equipo holandés y alemán, respectivamente. A pesar de que este futbolista no consiguió alzar la Copa del Mundo, fue reconocido como uno de los mejores jugadores del torneo y, aunque no volvería a participar en alguna de estas competiciones, como futbolista consiguió enormes reconocimientos como el Balón de Oro en tres ocasiones. Además, ha sido considerado por 30 ganadores del Balón de Oro como el tercer mejor jugador del siglo XX, sólo superado por Pelé y Diego Maradona.

Johan Cruyff en 1973. | Vía Wikimedia
Datos curiosos de este Mundial
- Por primera vez se expulsa a un futbolista con tarjeta roja: al chileno Carlos Caszely, quien previamente había sido amonestado con tarjeta amarilla. Cabe destacar que, si bien fue la primera vez que se sacaba una tarjeta roja, la de Caszely no fue la primera expulsión de un partido en un Mundial, la cual ocurrió anteriormente en 1930 de forma verbal. Cabe destacar que más allá de esta anécdota, no sería justo recordar a Carlos Caszely únicamente por esta acción, ya que es considerado uno de los mejores delanteros de la historia de Chile, con una muy buena carrera profesional, siendo actualmente periodista deportivo.
- Desde 1948, Alemania se encontraba dividida en dos gracias a los despojos de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría. Para la realización del Mundial, la situación de separación se encontraba aún vigente, por lo que Alemania Democrática y Alemania Federal tuvieron que enfrentarse para competir por el título de campeón del mundo.
- Se realizó el primer control antidopaje de la historia. El haitiano Ernest Joseph dio positivo; luego confirmaría que estaba consumiendo efedrina.
- La marca Adidas inicia el diseño del uniforme de varias selecciones del mundial y se le incluye el número del jugador a los pantalones.
- Destacado: Fue la primera copa televisada satelitalmente a color. Además, su retransmisión llegó prácticamente a casi todo el mundo.

Primera tarjeta roja de la historia de los mundiales, sacada por el árbitro turco Dogan Babacan al mítico delantero chileno Carlos Caszely.
- Vídeos destacados | Clic para reproducir:




Mundial de Argentina 1978
Campeón:
Argentina
- Final (Estadio Monumental):
Países Bajos 1 | 1 Argentina
(En la Prórroga: 1:3)
- Participantes: 16 selecciones de 106 en eliminatorias:
- Alemania Federal | Escocia | Irán | Perú | Argentina | España | Italia | Polonia | Austria | Francia | México | Suecia | Brasil | Hungría | Países Bajos | Túnez
- Goles: 102 en 38 partidos (2,7 por partido)
- Máximo goleador: Mario Kempes (6) [Argentina]
- Logo y mascota (Gauchito) de Argentina 1978:

Logo y mascota (Gauchito) del Mundial de Argentina 1978
Argentina estaba soñando con ser protagonistas desde hacía demasiados años, pero lamentablemente el ambiente no era el más óptimo con todos los problemas sociales y políticos generados por el régimen anti democrático de la Junta Militar del General Videla. Sin embargo, FIFA sí realizó el Mundial en Argentina, pero cada victoria de la albiceleste originó algo de que hablar y fue aprovechado por el gobierno, incluso la victoria final, pero también fue una bocanada de aire fresco para un país que estaba atravesando un momento difícil de su historia.
Este Mundial bajó de categoría en relación a los dos anteriores, no estaba esa Holanda perfecta del torneo pasado y sí se sintieron algunas ausencias de estrellas del fútbol como Maradona y Cruyff, sin embargo, la estrella fue Kempes, quien ayudó en gran parte a que el equipo argentino se llevara el trofeo contra Holanda, con un 3-1.

Kempes celebrando uno de los goles en la final ante Holanda es 1978 | vía Wikipedia
Balón Adidas Tango

Balón Adidas Tanto | vía wikimedia.org
Es en este Mundial de Argentina 78 en el cual «nace» uno de los balones más míticos de la historia del fútbol, que acompañó los Mundiales siguientes hasta Francia 98 (6 Mundiales), pero que además de eso, fue un balón que muchos niños y adolescentes de la época disfrutaron. Bueno, se disfrutaba hasta que recibías un balonazo en el muslo en una mañana fría de invierno y se te quedaba marcado su dibujo en la piel con color rojo carne.
Su nombre Tango es por el estilo musical y baile del Río de la Plata (entre Argentina y Uruguay).
Datos curiosos de este Mundial
- En un juego contra Hungría, la selección francesa olvidó su uniforme y tuvieron que conseguirle uno de urgencia, por lo que terminaron jugando con las camisetas del Club Atlético Kimberley, de Argentina.
- Destacado: El gol número 1000 de la Copa Mundial de Fútbol lo anotó el holandés Rensenbrink en un penalti.
- Destacado: El gobierno argentino decidió crear monedas especiales que conmemoraran el Mundial en su país, hecho que ocurrió por primera vez en la historia de esta competición. Se emitieron legalmente por el Banco Central de la República Argentina y las mismas poseían un valor desde 20 a 3000 pesos argentinos.

Argentina campeona del Mundial de 1978 | vía fifa.com
- Vídeos destacados | Clic para reproducir:




Mundial de España 1982
Campeón:
Italia
- Final (Estadio Santiago Bernabéu):
Italia 3 | 1 Alemania Federal
- Participantes: 24 Selecciones (por primera vez de los 5 Continentes) de 109 países en eliminatorias:
- Alemania Federal | Camerún | Francia | Kuwait | Argentina | Checoslovaquia | Honduras | Nueva Zelanda | Argelia | Chile | Hungría | Perú | Austria | El Salvador | Inglaterra | Polonia | Bélgica | Escocia | Irlanda del Norte | Unión Soviética | Brasil | España | Italia | Yugoslavia
- Goles: 146 en 52 partidos (2,81 por partido)
- Máximo goleador (Bota de Oro): Paolo Rossi (6) [Italia]
- Logo y mascota (Naranjito) de España 1982:

Logo y mascota (Naranjito) del Mundial de España 1982
Cambia el formato de competición
No fue el Mundial más precioso de la historia, pero sí se presenció una mejora notoria en relación al Argentina 1978, todo esto gracias a una España que se encontraba modernizándose y transformándose. En este año se decidió ampliar finalmente los equipos que entrarían a la Copa, en vez de 16, serían 24, dándole cupos permanentes a Asia, África y CONCACAF (La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol).
Era la primera vez que un equipo anfitrión manifestaba un desempeño tan pobre, pasando las primeras rondas eliminatorias casi que por cuestión de suerte. Italia tuvo también un comienzo bajo, con la diferencia de que tomarían fuerza tras cada partido que jugaban y al final obtendrían nuevamente la Copa del Mundo al enfrentarse contra Alemania, con un resultado de 3-1.

Selección italiana en la Copa Mundial de Fútbol (arriba) y el presidente Pertini jugando a las cartas con Zoff, Causio y Bearzot en el vuelo de retorno a Roma (abajo). | vía Wikimedia Commons y Wikipedia

Michel Platini (de blanco) en 1978 | vía Wikipedia
Uno de los jugadores destacados de este Mundial fue Michel Platini, que si bien había participado en los dos torneos anteriores, fue en este donde logró acaparar las miradas del público, sobre todo en el partido de semifinal contra Alemania Federal. Con los años, este jugador francés sería considerado como uno de los mejores mediocampistas de la historia y uno de los mejores jugadores del siglo XX, de acuerdo con la FIFA. También se convertiría en presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) desde 2007 hasta 2015.
Además de esto, el Mundial también contaba con figuras como Arthur Antunes Coimbra, conocido comúnmente como Zico, jugador brasileño referencia del fútbol de este país en la década de los 80s. También era apodado como «el Pelé blanco» y se destacaba por ser un mediocampista ágil que finalizaba muy bien las jugadas. Para este Mundial logró anotar 4 goles, llevándose la Bota de Bronce y al año siguiente el Premio World Soccer al mejor jugador del mundo.

Zico en 1983 | vía Wikipedia
Datos curiosos de este Mundial
- El triunfo con más ventaja en la historia de los Mundiales se produjo en el juego de Hungría y El Salvador, que acabó 10 a 1 a favor de los húngaros.
- Dino Zoff, capitán y arquero de la selección italiana, se convirtió en el futbolista con más edad en ganar la Copa Mundial de Fútbol con 40 años.
- Por primera vez entra al torneo un jugador menor de edad, con 17 años, el galés Whiteside.
- Destacado: quizá el evento más polémico de esta Copa del Mundo ocurrió en un partido entre Kuwait y Francia. Los kuwaitíes se encontraban haciendo todo lo posible para remontar el marcador 3-1 a favor de Francia, sin embargo, algunos jugadores de Kuwait se detuvieron alegando haber escuchado un silbato que pensaban que era del árbitro y el momento fue aprovechado por Maxime Bossis, defensa francés, para anotar otro gol. Aparentemente, el sonido provino de las gradas y mientras los kuwaitíes protestaban, descendió a la cancha el presidente de la Asociación de Fútbol de Kuwait, Fahid Al-Ahmad Al Sabah, quien persuadió al árbitro para eliminar el gol francés, ocasionando una gran controversia. De acuerdo con los franceses, en la cancha nunca se escuchó silbato alguno.
- Más vídeos destacados | Clic para reproducir:






Mundial de México 1986
Campeón:
Argentina
- Final (Estadio Azteca):
Argentina 3 | 2 Alemania Federal
- Participantes: 24 Selecciones (de 121 en eliminatorias previas):
- Alemania Federal | Canadá | Hungría | México | Argelia | Corea del Sur | Inglaterra | Paraguay | Argentina | Dinamarca | Irak | Polonia | Bélgica | Escocia | Irlanda del Norte | Portugal | Brasil | España | Italia | Unión Soviética | Bulgaria | Francia | Marruecos | Uruguay
- Goles: 132 en 52 partidos (2,5 por partido)
- Máximo goleador (Bota de Oro): Gary Lineker (6 goles) [Inglaterra]
- Logo y mascota (Pique) de México 1986:

Logo y mascota (Pique) del Mundial de México 1986
Parece ser que México tiene algo mágico que le aporta epicidad a los Mundiales. En 1970 presenció las maravillas de Pelé y en 1986 vio nacer el mejor momento de Diego Maradona, comiéndose el torneo completo de un solo bocado.
Estaba pensado hacerse el torneo en Colombia, pero debido a conflictos internos entre la junta directiva, que insistían en que era poco viable, se decidió por México otra vez, luego de haber enfrentado uno de los peores momentos en su historia con el terremoto de 1985.
El Mundial estuvo marcado por una Francia y Brasil un poco ausentes, España que tenía evidentes mejoras, la Alemania Federal resistente y dura como siempre y por supuesto, una Argentina espectacular gracias a su estrella del momento. También hubo actuaciones destacadas de Platini, a diferencia de figuras como Enzo «El Príncipe» Francescoli, futbolista uruguayo del que se esperaba un gran debut que no consiguió del todo y que nunca logró brillar con su selección en los Mundiales.
Maradona contra Inglaterra, haciendo historia
El partido entre Inglaterra y Argentina estuvo cargado de emociones, pero también de una rivalidad que tenía importantes precedentes:
En 1966 se celebró la Copa Mundial de Fútbol en Inglaterra. Cuando ambos países se enfrentaban, Antonio Rattín, capitán de la selección argentina, fue expulsado al discutir con Rudolf Kreitlein, árbitro alemán a quien acusaba de imparcial. Enfurecido, Rattín se rehusó a retirarse de la cancha intercambiando improperios con los espectadores, acto que llevó a Alf Ramsey, entrenador inglés, a tildar a los argentinos de «animales». Esto, por supuesto, no les hizo gracia a los sudamericanos y fue interpretado por muchos como un acto de racismo.
Como si fuera poco, en 1982 ocurrió la famosa y trágica Guerra de las Malvinas, enfrentamiento bélico cuyo fin era la reclamación definitiva de estas islas por parte de ambas naciones y que terminó con la rendición argentina y el asesinato de cientos de personas pertenecientes a los dos bandos.
Todos estos antecedentes acrecentaron la enemistad entre Inglaterra y Argentina, e hicieron que el encuentro de este Mundial fuera más que una competencia para las dos naciones, mucho más que fútbol.
Esto se tradujo en un partido que sería recordado para siempre gracias a las hazañas conseguidas por Diego Armando Maradona, quien anotaría dos goles que pasaron a la historia: «La mano de Dios» y «El Gol del Siglo». Era un mensaje para los ingleses, era una revancha para Argentina.
En el siguiente vídeo podrás ver tanto «La mano de Dios» como «El Gol del Siglo» marcados en el histórico partido de Argentina (2) – Inglaterra (1):
La final de este torneo fue digna de recordar, con unas jugadas tremendas por parte de ambos equipos, pero al final Argentina obtuvo su segunda Copa del Mundo contra Alemania Federal, obteniendo un 3-2.

Diego Maradona celebrando la victoria de la Copa Mundial de Fútbol en México (1986) | vía Wikipedia
Datos curiosos de este Mundial
- José Batista, futbolista uruguayo, fue expulsado del juego con una tarjeta roja mostrada a los 52 segundos de iniciado el partido entre Uruguay-Escocia, siendo la expulsión más temprana hasta la actualidad.
- El primer Director Técnico o entrenador en ser expulsado de una Copa Mundial de Fútbol fue el paraguayo Cayetano Ré, tras protestar en exceso al árbitro en el partido contra Bélgica.
- Más vídeos destacados | Clic para reproducir:








Mundial de Italia 1990
Campeón:
Alemania Federal
- Final (Estadio Olímpico de Roma):
Alemania Federal 1 | 0 Argentina
- Participantes: 24 Selecciones de 116 países en eliminatorias:
- Alemania Federal | Argentina | Austria | Bélgica | Brasil | Camerún | Checoslovaquia | Colombia | Corea del Sur | Costa Rica | Egipto | Emiratos Árabes Unidos | Escocia | España | EE.UU. | Inglaterra | Irlanda | Italia | Paises Bajos | Rumania | Suecia | Unión Soviética | Uruguay | Yugoslavia
- Goles: 115 en 52 partidos (2,2 por partido)
- Máximo goleador (Bota de Oro): Salvatore Schillaci (6) [Italia]
- Logo y mascota (Ciao) de Italia 1990:

Logo y mascota (Ciao) del Mundial de Italia 1990
Este torneo resultó ser el más pobre de todos hasta el momento, con muy pocos goles y sin un claro favorito. Tal vez se deba a que las grandes estrellas del mundo ya se habían retirado del fútbol y en este Mundial dieron paso a nuevas generaciones, sin embargo, las participaciones de algunos de los grandes de la época como Maradona y Baggio se encontraban fuera de los reflectores.
El fútbol africano brilla
A pesar de la ausencia de estas grandes estrellas, hubo actuaciones destacadas durante el torneo por parte de la selección de Camerún, quien ganó la simpatía del público al demostrar un juego impecable y llamativo hasta caer ante Inglaterra en los cuartos de final.
Luego de 54 años, Italia volvía a ser anfitriona de este evento, sin embargo, no sucedió lo mismo que la vez pasada, pues se quedaron sin la oportunidad de seguir compitiendo en las semifinales. Lo que es indiscutible es que se invirtió mucho dinero para poder embellecer y modernizar unos 12 estadios.
El engaño del arquero chileno
Uno de los momentos más recordados de este torneo se originó en la fase de clasificación de Italia 90′, cuando en un partido entre Chile y Brasil, ganando el segundo con un marcador 1-0, una bengala cayó sobre la portería chilena y el arquero se levantó sangrando.
Chile pidió suspender el juego por falta de seguridad a sus deportistas mientras que Brasil corría el riesgo de ser sancionada. Sin embargo, se pudo demostrar que la bengala cayó a más de un metro de distancia del arquero chileno, por lo que era imposible que se hiriera con la misma. A raíz del descubrimiento, el arquero no tuvo más remedio que aceptar que él se había cortado a propósito, así que Chile fue descalificado. Alemania marcó el gol decisivo en la final contra Argentina y es así como se coronó como la ganadora de Italia 90′.

Selección de Alemania celebrando el triunfo de la Copa Mundial de Italia en 1990 | vía Wikipedia

Carlos «El Pibe» Valderrama en 1990 | vía Wikipedia
De los jugadores destacados de este torneo podemos nombrar a Carlos «El Pibe» Valderrama, futbolista colombiano que debutó en este Mundial y que ofreció un juego extraordinario que fue clave para impulsar a Colombia hasta los octavos de final, en los cuales cayó ante la brillante Camerún.
Posteriormente, El Pibe participaría en otros dos Mundiales (1994 y 1998), sin embargo, sería en este donde tendría su mejor actuación. En la actualidad, Valderrama es considerado como uno de los futbolistas sudamericanos más famosos y es el primer y único colombiano en ser incorporado al Salón de la Fama del Fútbol.
Otro jugador importante fue Marco van Basten, delantero holandés quien participó por primera y única vez en un Mundial, pero dio mucho de qué hablar gracias a su habilidad en el campo. A pesar de que Holanda no logró los resultados esperados, esta estrella del fútbol holandés ha sido reconocida en diversas competiciones con la selección nacional y ha sido estimado como uno de los mejores delanteros en la historia de este deporte en conjunto con Johan Cruyff. Además, ha sido reconocido con tres Balones de Oro.

Marco van Basten contra Alemania en 1990 | vía Wikipedia
Datos curiosos de este Mundial
- Camerún fue la primera selección del continente africano en llegar a unos cuartos de final de un Mundial.
- Argentina se convirtió en la primera selección sin anotar goles en la final de un Mundial.
- Franz Beckenbauer se convirtió en la primera persona en ganar una Copa Mundial de Fútbol como entrenador y futbolista.
- En el encuentro de semifinal entre Argentina e Italia, el árbitro se olvidó de mirar el reloj cuando se cumplieron 90 minutos y añadió 8 minutos más.
- Este Mundial fue en el que menos se han anotado goles, obteniendo un promedio final de 2,21 por partido.
- Destacado: el portero Walter Zenga, de la selección italiana, no recibió ningún gol hasta la semifinal, es decir, 571 minutos sin recibir ningún gol.

Logo y Ciao (mascota) en balón Mundial Italia 1990 | vía wikipedia.org
- Vídeos destacados | Clic para reproducir:







Mundial de Estados Unidos 1994
Campeón:
Brasil
- Final (Estadio Rose Bowl):
Brasil 0 | 0 Italia
(3:2 en penaltis)
- Participantes: 24 Selecciones de 147 países en eliminatorias (cifra récord):
- Alemania | Arabia Saudita | Argentina | Bélgica | Bolivia | Brasil | Bulgaria | Camerún | Colombia | Corea del Sur | España | EE.UU. | Grecia | Irlanda | Italia | Marruecos | México | Nigeria | Noruega | Países Bajos | Rumania | Rusia | Suecia | Suiza
- Goles: 141 en 52 partidos (2,7 por partido)
- Máximo goleador (Bota de Oro): Oleg Salenko (6) [Rusia] y Hristo Stoichkov (6) [Bulgaria]
- Logo y mascota (Skriter) de Estados Unidos 1994:

Logo y mascota (Skriter) del Mundial de Estados Unidos 1994
Finalmente se estaba cumpliendo la promesa que le hizo la FIFA a Estados Unidos de celebrar un Mundial de Fútbol en dicho país. Al principio el mundo entero estaba un poco escéptico con la idea, pues en Estados Unidos no se celebraba mucho este deporte, sin embargo, contra todo pronóstico la organización de este torneo fue impecable, una de las mejores.
Incidentes importantes en el Mundial
La primera sorpresa se dio cuando las selecciones de Francia e Inglaterra quedaron por fuera del torneo, y la segunda con algunos sucesos muy lamentables: el primero se dio con la muerte del defensa colombiano Andrés Escobar, cuando marcó un autogol que definiría la victoria para Estados Unidos ante Colombia, lo que eliminó a esta última de la Copa. El futbolista fue tiroteado en un bar al llegar a su país.
El segundo momento dramático fue protagonizado por la estrella de la selección argentina, Diego Maradona, cuando dio positivo en su prueba anti dopaje por consumo de cocaína. Demás está decir que fue suspendido y esto resultó ser un grave golpe para la selección.
El polémico codazo de Tassotti en la nariz de Luis Enrique

Luis Enrique sangrando tras romperle la nariz | vía marca.com
Y en cuanto a polémica arbitral, esta jugada quedará para la historia de los mundiales, cuando en cuartos de final Italia y España se enfrentaban en un disputado encuentro, en el cual los españoles jugaron una gran segunda parte, con muchas oportunidades, una muy clara en un uno contra uno de Julio Salinas que detuvo Gianluca Pagliuca. En una contra en el minuto 87, Roberto Baggio marcó el 2-1.
Estaba por terminar el partido y en uno de los últimos ataques de España, Tassotti le mete un codazo en la nariz a Luis Enrique dentro del área que le rompe la nariz. Suponía penalti, tarjeta roja y el partido hubiese ido a la prórroga, pero el colegiado Puhl no pitó nada, generando la indignación absoluta tanto de Luis Enrique como de toda España.
La final USA 94
Italia y Brasil llegaron al duelo final, en un partido estresante donde no se marcaron goles y la victoria final fue decidida por penaltis, resultando campeón del mundo Brasil.
Figuras destacadas

De izq. a der., Romario, Roberto Baggio, Hristo Stoichkov y «Gică» Hagi
Dejando a un lado la debacle de Maradona, diversos jugadores destacaron, como Romario y Bebeto en Brasil, Roberto Baggio en Italia, Hristo Stoichkov en Bulgaria, Gheorghe «Gică» Hagi en Rumanía, Dennis Bergkamp en Holanda, Klinsmann para Alemania, entre otros.
Ronaldo Nazario fue seleccionado por primera vez en Brasil, aunque no jugó un solo partido, pero le sirvió para sumar en su palmarés su primer Mundial.
Datos curiosos de este Mundial
- El camerunés Roger Milla, se convierte en el jugador de más edad en marcar un gol en la historia de los Mundiales de fútbol con 42 años de edad, habiendo roto este mismo récord en Italia de 1990 con 38 años.
- Destacado: el ruso Oleg Salenko marcó durante todo el torneo 6 goles, de los cuales 5 fueron contra Camerún en un mismo partido.
- Este Mundial batió el récord por ser al que más han asistido los espectadores (alrededor de 3,6 millones de personas).

Estadio Soldier Field en Chicago | vía commons.wikimedia.org
- Vídeos destacados | Clic para reproducir:






Si quieres saber más acerca de todos los logos, carteles, mascotas y más, te invitamos a leer estos post:
También te puede interesar:
Referencias:
Con información de: El Pais | Wikipedia | Sport | Los Mundiales de Futbol | Nuestros Recuerdos | Neogol.