Muchos adultos luego de una vida de trabajo se encuentran con una encrucijada ¿Y ahora qué? Los emprendedores tienen algo en común: las ansias de innovar y aportar, ¡para eso no hay límite de edad!
El temor a lo desconocido lo sentimos todos, pero si crees que ha llegado el momento de vivir haciendo algo que te apasiona sin importar tu edad, aquí te damos algunos motivos para considerar:
Tienes una visión más amplia gracias a tu experiencia
Durante tu vida has enfrentado situaciones en las que debiste detenerte para tomar la mejor decisión que creíste posible; algunas fueron acertadas y otras quizás no tanto, pero lo que sí es definitivo es que de todas has aprendido algo. Mientras mayor experiencia recolectes, más sabio te haces. ¡Correcto! Cuentas con una gran ventaja a tu favor. Tu experiencia ayudará a que evalúes mejor las cosas, con una amplitud y pericia que sólo a tu edad se puede alcanzar ¡Aprovéchalo!
Conoces de lo que eres de capaz y de lo que no
Dicho de otra forma, conoces tus fortalezas y debilidades. Sabes de lo que eres capaz pero también reconoces donde necesitas el apoyo de expertos. ¿Por qué esto es una ventaja? Disminuyes el tiempo de “ensayo y error”. Bien sea por la experiencia que hayas obtenido en tu empleo de toda la vida o la que hayas recolectado a partir de varios; ya lo viviste, toma tu tiempo y examina cuáles cosas puedes hacerte cargo por ti mismo y cuáles no.
Respaldo financiero
Este punto está enfocado a personas que quizás han tenido un trabajo de toda la vida y ahora cuentan con, por ejemplo, una pensión social, además de un buen estatus en las entidades financieras.
Si este es tu caso, quizás tendrás algunos ahorros, o tengas la suficiente trayectoria como para recibir un crédito bancario que te será de gran ayuda en las primeras etapas de la realización de tu proyecto.
Espíritu aventurero
Emprender significa rejuvenecer, recuperar la pasión, la valentía, el coraje, ¡el orgullo!
Si estás leyendo este artículo, es porque hay algo dentro de ti que primeramente quiere hacerlo y segundo, considera que lo puede hacer. Sí, quizás lo pospusiste durante años, pero no quiere decir que ya sea tarde. ¡Al contrario! Emprender significa rejuvenecer, recuperar la pasión, la valentía, el coraje, ¡el orgullo! Válete de tu experiencia y únela con tu ambición, es una mezcla valiosa.
Red de contactos poderosa
La Red de contactos o Networking como también se le conoce, ha ganado peso durante los últimos años, esto porque está comprobado que al afianzar las relaciones con tus clientes o en tu caso, futuros clientes, se incrementa el volumen de los negocios, porque de igual modo, se incrementa el volumen de los contactos que proporcionarán rentabilidad a tu empresa. Si posees una buena red de contactos y además sabes moverte, le estás dando valor agregado a tu gestión. Fíjate en las personas con las que de cierta manera te has relacionado profesionalmente, seguro encontrarás a más de un potencial cliente o potencial inversionista.
La crisis impulsa los “nuevos comienzos”
Vivimos tiempos de crisis económica, pero irónicamente es en tiempos de crisis es donde más prosperan los emprendedores ¿Por qué? Porque están dispuestos a aportar diferencias.
Hay espacios vacíos en el mercado que pueden ser ocupados por tus grandes ideas. Utiliza las herramientas que actualmente predominan, por ejemplo el Internet, bien sea para hacer estudios de mercados o inclusive para poner tu negocio en marcha; sólo los negocios que están dispuestos a innovar con propuestas atractivas lograrán posicionarse.
Te adelantamos que va a ser esencial que te mantengas actualizado con las nuevas tecnologías, el mundo de los negocios gira a altas velocidades y tú debes estar preparado para ello. Mantén una actitud receptiva y estate dispuesto siempre a aprender, sólo así podrás consolidarte como un emprendedor.
Si no hemos logrado convencerte, acá te dejamos a tres emprendedores que se atrevieron a aventurarse luego de sus cincuenta años, ¡Quizás algunos te sorprendan!
El Coronel Harland Sanders
El creador de la cadena de comida rápida KFC a sus 65 años decidió convertir su cheque de 105 dólares por concepto de Seguro Social, en lo que es hoy, el sistema de restaurantes de pollo más grande del mundo (con más de 15.000 sucursales). Sanders tuvo trabajos muy variados durante su vida, desde conductor de tranvías hasta vendedor de seguros, pero su verdadera pasión fue siempre la cocina. A partir de 1930, Sanders atendió varios pequeños resturantes, estaba convencido de que el pollo frito que aprendió a preparar con su mamá ¡era el mejor pollo del mundo! Con el paso de los años perfeccionó su combinación secreta de once hierbas y especias y la técnica de cocción básica (receta secreta que todavía se usa en KFC).
En 1950 producto de la crisis y de la mala ubicación de su restaurante, el Coronel se vio obligado a cerrar su negocio y venderlo, pero sin quedarse con los brazos cruzados; a sus 65 años logró acuerdos de palabra con propietarios de restaurantes que aceptaron vender su pollo frito y así cobrar un porcentaje por cada pieza de pollo vendida. El Coronel Sanders -de quien hemos hecho un post extendido dedicado a su historia- es ejemplo de emprendedor a tal punto que aún así después de su muerte en 1980, continúa siendo la imagen de la cadena KFC.
Julia Child
La cocinera más famosa de Norteamérica. Child estudió Licenciatura en Historia y trabajó como redactora publicitaria hasta que sirvió para el ejército norteamericano en la Segunda Guerra Mundial; allí conoció a su esposo quien la introdujo en la gastronomía francesa.
Su pasión despertó a tal manera que decidió estudiar gastronomía en la academia “Le Cordon Bleu” en París. Ella, junto a dos compañeras, comenzó a recolectar recetas francesas que traducían al inglés, e incluso, impartían clases a mujeres americanas desde la cocina de Child.
Cuando decidieron vender el libro, primeramente fue rechazado por ser “muy extenso”. Fue en 1961 (Child tenía 50 años) cuando al fin se publicó por la editorial Alfred A. Knopf.
El libro se tituló “El arte de la cocina francesa”. En seguida se convirtió en un “best seller” y fue elogiado con excelentes críticas; al día de hoy sigue siendo marco referencial para los cocineros del mundo.
Además, popularizó programas de televisión donde explicaba sus recetas con altos ratings, escribió libros acogidos muy bien por el público y ha servido de inspiración para canciones y películas.
¿Qué hizo a Julia Child sobresalir del resto? Su pasión podía sentirse a través de sus recetas, lograba incluso transmitir e inspirar con su sentimiento hacia la cocina a personas que nunca habían agarrado un sartén en toda su vida. Quizás haya encontrado su vocación un poco tarde, pero con esmero y dedicación, ese encuentro marcó la diferencia en el mundo culinario.
Ray Kroc
No sólo realizando un oficio se emprende, también siendo inversionista, este fue el caso de Ray Kroc quien no lo pensaba dos veces al momento de invertir en lo que consideraba grandes negocios, esto lo llevó a ser el dueño de una de las cadenas de restaurantes más grandes y conocidas de todo el mundo: McDonald’s.
De joven no se le daba muy bien el tema de los estudios, así que abandonó la escuela y comenzó a trabajar en una fábrica de vasos plásticos donde era conocido como un trabajador ejemplar.
En seguida tuvo la visión de un negocio exitoso, así que consiguió asociarse con los hermanos McDonald a sus 52 años.
Su primera gran inversión la realizó al comprar los derechos exclusivos de unas máquinas para hacer malteadas, con las cuales cruzó el país vendiéndoselas a dueños de fuentes de soda. En 1954 producto de la crisis el negocio fue estrechándose, por lo que una orden de ocho máquinas realizada por un local en San Bernardino, California llamó su atención. Le encantó el concepto de “autoservicio” del restaurante, cuyos propietarios eran los hermanos Dick y Mac McDonald. En seguida tuvo la visión de un negocio exitoso, así que consiguió asociarse con los hermanos McDonald a sus 52 años.
Luego de años de acuerdos (y algunas disputas) consiguió los derechos exclusivos de lo que conocemos hoy como la franquicia Mc Donald’s que cuenta con aproximadamente 33000 establecimientos en 119 territorios alrededor del mundo. ¡Kroc sí que fue un visionario!
La película The Founder cuenta la historia de este emprendedor, donde te explicamos más a detalle en este post.
Continuar leyendo:
Ya te lo dijimos, el temor que puedas sentir a tu edad, también lo puede sentir un adolescente; lo desconocido asusta y cuando hay dinero de por medio más. Pero los emprendedores son aventureros, temerarios, visionarios y ¡soñadores!
Continuar leyendo:
- Marketing Digital y Redes Sociales. Mucho más que un “Community Manager”
- Características de los niños que todo emprendedor debería aplicar en su negocio
- 50 ideas de emprendimientos que puedes impulsar por un bajo costo
- ¿Cuáles son los monstruos que te impiden dar lo mejor de ti en tu emprendimiento?
- [Índice] Consejos para emprendedores
Imagen de cabecera: vía Pexels.
Con información de: Soy Entrepreneur | Cinco Días | Gestión | Comunidad Ieb School | El Tiempo | Dinero | Shopify