Es curioso pensar que hace unos 20 años no sabíamos nada de los influencers y que hoy en día pueden llegar a ser una pieza clave para explotar nuestra marca y llevarla a la más alta cima. Estas personas son aquellas que muchas veces no sabemos a ciencia cierta qué hacen pero que de igual manera, todos conocemos.
Como bien sabes, las redes sociales están revolucionando al mundo. Antes, para saber sobre una marca teníamos que ver su propaganda en anuncios publicitarios o en la transmisión de programas de televisión o radio, incluso se utilizaban algunos famosos para darle mayor peso y credibilidad a dicho producto o servicio.
Hoy en día las cosas se han simplificado por un lado, pero por otro se han hecho más complejas, pues a pesar de que sólo necesitas de Internet y el uso apropiado de las redes sociales para promocionar tu producto, también se requiere un buen conocimiento en marketing digital para que las estrategias aplicadas sean lo más efectivas posibles y puedan llegar al máximo número de audiencias.
Sin siquiera darnos cuenta, poco a poco comienzan a vender servicios o productos de una manera muy sutil.
Existen diversas ramas del marketing que poco a poco hemos ido explorando aquí en nuestro Blog de Emprendedores de Tentulogo y que lo seguiremos haciendo, pero hoy vamos a hablar en particular del caso de los influencers.
Primeramente, ¿qué son los influencers?
Ya sabemos que son las personas que se han hecho este puesto en las redes sociales, con muchos seguidores, que muestran su «estilo de vida» y que sin siquiera darnos cuenta, poco a poco comienzan a vender servicios o productos de una manera muy sutil.
El espectador que es seguidor de la vida de este influencer puede pensar cosas como: «Vale, tiene el cabello muy lindo, me pregunto cuál shampoo utilizará», a lo que el influencer puede aprovechar esta ventaja para dar promoción al shampoo, mientras que la marca gana clientes y el influencer es remunerado de alguna manera por hacer la publicidad. Es un ganar-ganar bastante interesante, pues no es necesario un actor o músico conocido para promocionar tu marca como se hacía antes, el grito de hoy son los influencers.
- En la actualidad se estima que el 86% de las grandes marcas utilizan el marketing de influencers, de los cuales el 94% ha manifestado sentirse contentos y satisfechos con la experiencia. De acuerdo con la Federación Mundial de Anunciantes (WFA, por sus siglas en inglés), el 65% de marcas importantes van a inyectar grandes sumas de dinero para potenciar el marketing de influencers, pues los anunciantes han notado que esto aumenta el tráfico de compras, el engagement y el alcance.
Partiendo de esto, vamos a hacer un listado de los mitos más frecuentes que existen sobre el tema:
Comencemos entonces… ¿Verdad o mito?
1. Sólo los influencers que tienen más seguidores pueden generar un mayor impacto
MITO El impacto no se genera únicamente en el número de personas que ven el contenido del influencer, sino que hay factores de mayor relevancia, como:
- El engagement que el influencer tiene con sus seguidores y la confianza que le tienen. Un influencer con una comunidad pequeña pero muy unida puede generar un mayor impacto si sus seguidores confían en sus recomendaciones y están dispuestos a probar lo que les sugiere. La conexión y credibilidad que tiene con su audiencia puede ser mucho más efectiva que simplemente tener un gran número de seguidores.
- Identificar al target group del producto o servicio de la marca. No importará si un artículo es expuesto ante 5 millones de personas, si no es de su interés, harán como si no han visto nada. Es calidad sobre cantidad. Una vez identificado el target group, se podrá decidir si es momento de contratar a alguien con un público más extenso, pero habrá que invertir más dinero.
Recuerda que debes revisar con cuidado el historial de este influencer, que vaya de acuerdo a los valores de la marca y no contradiga todo lo que tú como empresa quieres transmitir a tu audiencia.
2. Los influencers no son un medio de comunicación
VERDADERO Algunas personas tienen la falsa creencia de que los influencers, por ser personas que tienen una voz que llega a grandes masas, cumplen el mismo rol de un periodista. Esto es completamente falso, pues sus objetivos son totalmente distintos, así que no podemos esperar lo mismo de un influencer y un periodista, pues el primero se encarga de vender una campaña de marketing, y el segundo una campaña de comunicación.
El objetivo de un periodista es el de informar sobre distintos tópicos que acontecen en el mundo, y claro que también hacen campañas publicitarias pues aprovechan su comunidad para vender un producto -una marca le paga para hacerlo, así como los patrocinantes-. En cambio los influencers se encargan únicamente de vender las marcas que los contactan, las cuales suelen estar en concordancia con el estilo de vida de dicho influencer.
3. Es más costoso que otras campañas publicitarias
MITO Desde el inicio de los tiempos, o mejor dicho, desde el inicio del marketing, las empresas han destinado una porción de su capital en publicitar el producto o servicio, es como decíamos más arriba, algunas empresas incluso pagaban millones de dólares para que un artista reconocido saliera en una foto sosteniendo la mercancía. De esta manera, el marketing de influencers no es más costoso que cualquier otra campaña publicitaria, e incluso puede llegar a ser mucho más económico (depende del alcance / repercusión).
Otra cosa importante a destacar es que cada influencer es un mundo, y cada quien tendrá una tarifa distinta por post, lo que sí es que no creas en esos falsos mitos que indican que cobrarán miles de dólares por sólo una fotografía. También es aconsejable contactarlos por medio de una agencia de marketing quien manejará mejor la tasa acordada y te podrá dar una mejor estimación de los números que podrás conseguir con la campaña.
4. El ROI no se mide sólo en dinero
VERDADERO Hay que entender que el retorno de inversión (ROI) del marketing de influencers no sólo va a medirse en dinero, sino en muchos otros parámetros que son igual de favorecedores para la marca. Pensar que invertimos en algo sólo para obtener la devolución directa de ese dinero no es el camino correcto, pues hay muchos otros factores que debemos considerar.
Por ejemplo, hay que hacer una evaluación de cuánto crece nuestra comunidad, el engagement de las personas con la marca, el índice de respuesta, el earned media value (EMV), la credibilidad que obtenemos como marca, el branding, la audiencia alcanzada, etc. Todos estos elementos van a contribuir de manera orgánica a aumentar las ventas (ya sea a corto o medio plazo) y por lo tanto, inyectar más dinero a nuestra empresa.
5. Los influencers participan en campañas publicitarias a cambio de dinero únicamente
MITO De hecho, hay muchos influencers que ya son usuarios de un servicio o producto de una marca y más bien buscan negociar con la misma, mediante intercambios del producto o servicio que estas proveen, es decir, las empresas «les pagan» con esto a cambio de publicidad.
- Esta es incluso una manera más orgánica y fresca de obtener audiencia, pues los seguidores del influencer confían más en el producto que este menciona si saben que lo ha probado y que la recomendación viene directamente desde su opinión personal, esto le da credibilidad.
6. Los influencers no sólo van dirigidos a los millennials y Generación Z
VERDADERO Nada tiene que ver la edad con el marketing de influencers, pues cada vez son más las personas mayores de 40 años que hacen uso frecuente de las redes sociales. La clave está, como ya lo hemos dicho anteriormente, en dar con ese influencer que más se adapta al estilo de nuestra marca y que por lo tanto puede ser un mejor portador de nuestra voz como empresa.
Obviamente no vas a elegir a un chico de 20 años para que publicite una crema antiarrugas, por poner un ejemplo. Todo se trata del target group.
7. Los influencers deben tener voz y presencia en todas las redes sociales
MITO Eso de que mientras más redes tenga, más es el engagement es totalmente FALSO. Ya parece que redundamos en la información una y otra vez, pero es que es necesario mencionarlo, porque no todos los influencers deben estar en todas las redes sociales, ellos deben estar en esa red donde se encuentre su target group. Si todos los usuarios del Internet no se encuentran en todas las redes, entonces ¿por qué un influencer sí debe estarlo?
El contenido que se publica en una red social no debe ser el mismo que se publique en otra
Otra cosa importante es que el contenido que se publica en una red social no debe ser el mismo que se publique en otra, pues para cada medio existe un tipo de público, con distintos gustos.
Un usuario frecuente de Facebook no está buscando lo mismo ahí que lo que podría buscar un usuario de Instagram, así que esto debe ser analizado con cautela por el influencer y la marca.
8. No es recomendable anunciarse de manera oculta
VERDADERO Muchas personas dejan comentarios de «odio» y desacuerdo cuando ven que un influencer está hablando sobre un producto o servicio de una manera muy obvia, sin decir directamente que se trata de una publicidad. Es por esta misma razón que algunas marcas prefieren ser sinceros de entrada y así se ofrece una experiencia más honesta al usuario.
Hay algunos organismos reguladores de distribución de publicidad, como es la Federal Trade Comission (FTC) que incluso puede penalizar con cifras millonarias a aquellas publicidades «engañosas», así que hay que tener mucho cuidado con eso.
9. La influencia aplicada no es una estrategia
MITO Para algunos la influencia no es una estrategia sino más bien una táctica, y es todo lo contrario. Tan sólo míralo desde el punto de vista de tu vida cotidiana. Puede que no necesites más productos de limpieza, de hecho, ya estás saturado en tu casa de los mismos, pero basta con que un buen amigo te recomiende el producto que utiliza él, y tú al ver que su casa siempre está muy limpia, sales a comprarlo, te has visto influenciado por él.
Así mismo funciona con los influencers pero en masas, pues ellos, al ligar el producto o servicio con su estilo de vida y sus valores, pueden recomendarlo ante todas las personas que lo siguen, y estos usuarios, queriendo imitar algún aspecto de su vida, van a salir a comprar el producto o servicio.
10. Es una tarea sencilla contactar a los influencers
VERDADERO Los influencers no son celebridades, para nada. De hecho, si te fijas bien, en sus biografías en las redes sociales suelen poner el correo electrónico de contacto específico para negocios, donde bastará con escribirles para formalizar el acuerdo. También existen algunos sitios web que te ayudan a conseguir al influencer que más pueda adecuarse a tus necesidades como marca.
Continuar leyendo:
- Los altavoces y asistentes de voz están revolucionando el modo de comprar
- Las mascotas publicitarias [Historia y Galería]
- Cómo conseguir nuevos clientes y aumentar las ventas
- Las peores campañas publicitarias de la historia
- Foto viral de Buffon infringiendo la ley ¿Magistral ejemplo de “Product Placement”?
- [Índice] Consejos para emprendedores
Imagen de cabecera: Pexels
Con información de: Puro Marketing | Tic Pymes | The Market Post | Merca 20.