Instagram es una aplicación móvil que permite a los usuarios subir contenido y compartir sus vidas a través de fotos y videos. En muchos aspectos, la plataforma de intercambio de fotos de Instagram ha sido única desde el principio, quizás por eso se ha vuelto tan popular.
Una vez que un usuario toma una foto, él o ella pueden elegir un filtro para personalizar la imagen y capturar el momento perfectamente. El propósito de los filtros es transformar una foto móvil aficionada o mediocre en una imagen artística y de aspecto profesional y, aunque realmente no siempre se logra ese cometido, el hecho de poder editar las fotos justo antes de publicarlas y con opciones muy sencillas e intuitivas, fue en parte el secreto del éxito de esta plataforma.
Ahora, quizás el mayor valor de Instagram sea la posibilidad de plasmar momentos en tiempo real, es algo así como el “momento Kodak” pero aún más instantáneo pues no hacía falta revelar la foto para que otros pudieran verla, de manera que el factor “tiempo real” jugó mucho a su favor. Esto le confirió humanidad y realismo a la red social en sus primeros años; era lo que la gente estaba buscando… ¿Pero cómo nació esta idea? Lee más adelante para enterarte:
Historia y evolución de la aplicación
La tecnología para Instagram empezó a desarrollarse en la ciudad de San Francisco, cuando los programadores de carrera Kevin Systrom y Mike Krieger eligieron enfocar su proyecto Burbn, de check-in HTML5 (lenguaje web básico) con múltiples funciones, en la fotografía móvil. Burbn se hizo demasiado similar a Foursquare (un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales), y ambos se dieron cuenta de que habían ido demasiado lejos.
Burbn fue entonces pivotado para centrarse más en compartir fotos y fue así como nació Instagram, nombre que se trata de un “portmanteau” (juego de palabras) entre los términos “cámara instantánea” y “telegrama”.
Estamos hablando del año 2009; para entonces, el concepto no parecía tan novedoso pues la compartición de fotos era un elemento clave en todas las redes sociales, que ya estaban empezando a dominar la actividad en internet y estaban encabezadas por un servicio tan “completo” como lo era Facebook.
Pero Instagram tenía algo que Facebook, MySpace, Twitter o Hi5 no tenían y era esa conexión instantánea entre la cámara del teléfono y el medio de difusión. Era como tener una cámara Polaroid más barata con un Photoshop elemental integrado…La idea era suculenta y claro que atraería muchísimos inversores.
El 5 de marzo de 2010, Systrom cerró una ronda de financiación de 500.000 dólares con Baseline Ventures y Andreessen Horowitz mientras trabajaba en la plataforma (aunque en ese momento todavía no se llamaba Instagram, pues ese nombre surgió prácticamente justo antes de su lanzamiento).
Con ese dinero, se pudo contratar a más personal: Josh Riedel se unió a la compañía en octubre como community manager, Shayne Sweeney se unió en noviembre como ingeniero en sistemas, y Jessica Zollman se unió como community evangelist en agosto de 2011.
- DATO: El caso de Jessica Zollman es muy especial, pues fue la protagonista de una operación de marketing que ayudó muchísimo a Instagram al principio. Ella, una fotógrafa, era la encargada de captar a otros fotógrafos para que abrieran cuentas y colgaran su material, material que sabían atraería a mucha gente, sobre todo el hecho de que podrían replicarlo con los filtros. Ella reclutó a un montón de fotógrafos que ahora son estrellas de la plataforma y que ayudaron en su momento a promocionarla entre el público en general porque a ellos también les interesaba que la gente viera lo que hacían.
Kevin publicó la primera foto de Instagram, en la cuenta personal que creó para iniciar las prácticas de la plataforma, el 16 de julio de 2010. La imagen muestra a un perro tomado desde una perspectiva superior y mejorada con un filtro X-PRO2; el pie de foto, que fue escrito por su novia, dice que la foto fue tomada en México. Instagram era muy primitiva en aquel entonces y poco a poco se le fueron añadiendo características como hashtags, filtros nuevos, opciones de video, etc.
El 6 de octubre de 2010, Instagram lanzó su aplicación oficial para el sistema iOS mientras que, para el sistema Android, se lanzó el 3 de abril de 2012; sólo ese día tuvo más de un millón de descargas.
Actualizaciones
Instagram se ha convertido en una red social casi tan completa como otras en cuanto a mecanismos de interacción se refieren, además de su concepto original sobre la captación de momentos de forma instantánea, pero, evidentemente no siempre ha sido cómo lo es ahora. Veamos a continuación cómo ha sido la evolución de sus actualizaciones:
- La aplicación oficial de Instagram se lanzó el 6 de octubre de 2010, para el sistema iOS y el 3 de abril de 2012, se lanzó para Android. En el caso de este día en particular, en un par de horas tuvo más de un millón de descargas.
- En noviembre de 2012, Instagram lanzó perfiles de sitios web en el dominio instagram.com, permitiendo a cualquiera ver los feeds de los usuarios desde sus PCs. Sin embargo, la interfaz del sitio estaba limitada en funcionalidad, con omisiones notables, incluyendo la falta de una barra de búsqueda, un feed de noticias o la imposibilidad de subir fotos. Esta web tuvo mejoras en 2013 y 2015 con los cambios en la interfaz gráfica, pero aún sigue teniendo limitaciones con respecto a la aplicación móvil.
- A finales de 2013, agregó el servicio privado de chat para que los seguidores pudiesen comunicarse entre sí. Antes de esto, el único medio de comunicación a través de Instagram era completamente público, a través de “likes” y comentarios.
- La aplicación de Instagram para Android recibió una actualización exclusiva en marzo de 2014: redujo el peso de descarga a la mitad y agregó mejoras significativas en el rendimiento y la capacidad de respuesta en una amplia variedad de dispositivos, esto debido a que el poder de Android para procesar gráficos siempre ha sido más deficiente que el de iOS, sobre todo en equipos que no se venden en Estados Unidos.
- Desde el lanzamiento de la aplicación, Instagram había utilizado la tecnología de API Foursquare para el etiquetado de ubicación y nombres, pero en marzo de 2014, Instagram comenzó a usar Facebook Places.
- En junio de 2016, Instagram pasó de un feed de noticias estrictamente cronológico a un nuevo feed basado en algoritmos de preferencia. El cambio recibió protestas generalizadas, pero los ejecutivos de Instagram afirmaron que la función ayudaría a los usuarios a descubrir cosas que de otra manera no verían; afirmaron que “podrían sorprenderse al saber que la gente se pierde en promedio el 70% de sus feeds. A medida que Instagram ha crecido, se ha vuelto más difícil mantenerse al día con todas las fotos y videos que comparten las personas, lo que significa que a menudo no ves los mensajes que más te importan”.
- También en el 2016 se integraron a la plataforma las famosas «historias». Este concepto no era novedoso, era de hecho algo propio de Snapchat que, al incluirse a Instagram, terminaría terminando de hundir a la primera. En las historias que tienen duración de 24 horas, puedes agregar filtros divertidos, música, stickers, GIFS, encuestas, preguntas y un sinfín de funciones que fascinaron a los usuarios. ¿Y qué tanto les gustó? Solo diremos que al salir al aire esta opción, el tiempo que los usuarios pasan en Instagram ascendió de 24 minutos a 58 minutos diariamente.
- En abril de 2017, agregó un modo sin conexión exclusivo para Android, en el que el contenido previamente cargado en el feed de noticias estaría disponible sin conexión a Internet, y los usuarios podrían comentar, guardar medios y dejar de seguir a otros usuarios, y estas acciones se harían efectivas una vez que volviera la señal de internet.
- En el primer trimestre del 2020 se agregó el formato «reels», lo que sería la competencia directa de Tik Tok. Esta nueva opción que ofrece Instagram le permite a los usuarios crear micro vídeos bonitos y llamativos con opciones súper sencillas e intuitivas. Los reels se han convertido en poco tiempo en la herramienta favorita sobre todo de los influencers y bloggers.
- DATO: durante el Nokia World 2013 celebrado en Abu Dhabi, Systrom confirmó el lanzamiento de Instagram para Windows Phone. La aplicación se lanzó como una versión beta el 21 de noviembre de 2013 sin la capacidad de grabar y subir videos, aunque un vocero de Instagram declaró: “No la hemos terminado y nuestro equipo la continuará desarrollando para seguir liberando funciones y ofreciendo el mejor Instagram posible”. A partir de 2016, la aplicación para Windows se fue pareciendo cada vez más a la de Android y iOS; sin embargo, el fracaso del sistema operativo hizo que los esfuerzos de Instagram por mejorar en este aspecto fueran cada vez menos rentables.
Financiamiento
Normalmente, cuando un capitalista de riesgo va a poner dinero en una startup, no lo hace para obtener beneficios de inmediato, pues puede estar consciente de que incluso podrán pasar hasta 10 años hasta que pueda recuperar toda su inversión (si después de ese tiempo no la ha recuperado, se puede decir que ha tenido una inversión fallida).
Un capitalista de riesgo se fija en las perspectivas de futuro pero, sobre todo, en la cantidad de personas que conocen el producto y, para 2011, Instagram ya se estaba convirtiendo en una sensación en los Estados Unidos; era natural que entonces pudiera conseguir mucho dinero en sus dos únicas rondas de financiamiento. Veamos cómo fueron:
- En febrero de 2011, se informó que Instagram había recaudado siete millones de dólares en fondos en una primera ronda de financiamiento que incluyó a los inversionistas Benchmark Capital, Jack Dorsey, Chris Sacca y Adam D’Angelo. El acuerdo valoró a la empresa en alrededor de veinte millones de dólares.
- En marzo de 2012, The Wall Street Journal informó que Instagram estaba planteando una nueva ronda de financiamiento que valoraría a la compañía en alrededor de 500 millones de dólares, un salto astronómico en tan poco tiempo. Estos detalles se confirmaron en abril de ese año, cuando dicha ronda ya se había llevado a cabo y de la cual Instagram sacó unos 50 millones de dólares.
Para algunos resultaría muy extraño que un servicio gratuito como éste haya obtenido tanto capital de riesgo en sus primeros dos años de funcionamiento, siendo además sus creadores personas poco influyentes en el ámbito de la inversión (a diferencia de lo que pudo haber sido en su momento un Elon Musk). Lo natural es que, aunque se presente a los inversionistas un plan de rentabilización a futuro, un servicio gratuito es menos atractivo que un servicio de ventas o por suscripción.
En este caso, Instagram nació justo en el corazón del boom de las redes sociales y eso jugó un papel crucial para captar personas que convirtieron a esta red social en algo super masivo. Que tanta gente te conozca te da un vasto potencial de ventas aunque tu servicio no cueste ni un centavo, y ya entonces, con la entrada de Sheryl Sandberg a Facebook se planteó por primera vez la posibilidad real de que las redes sociales utilizaran mecanismos publicitarios para generar dividendos.
Facebook: el nuevo amo y señor
En la búsqueda de más poder en el ámbito de las redes sociales, Facebook le hizo a Instagram una oferta que no pudo rechazar: 1000 millones de dólares en efectivo y acciones, con el derecho a mantener cierta independencia administrativa, a cambio de la propiedad total de la empresa.
Recordemos que en aquel momento, el valor de mercado de Instagram superaba a duras penas los 500 millones de dólares y en un contexto así, 1000 millones es el paraíso.
El 22 de agosto de 2012, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos cerró su investigación antitrust (un proceso habitual en operaciones grandes como ésta) y, no hallando ninguna irregularidad en el proceso, permitió que el acuerdo prosiguiera y fue así como el 6 de septiembre de 2012, Instagram comenzó a formar parte de Facebook Inc. De acuerdo con la revista Wired, el acuerdo compensó a Kevin Systrom con cuatrocientos millones de dólares.
- DATO: esta operación no estuvo exenta de críticas, pues si bien el gobierno no había hallado aparentemente ninguna irregularidad en el proceso, era notable su sobreprecio y la arbitrariedad de la oferta; pudiésemos comparar esto con transacciones similares como la compra de Flickr por parte de Yahoo! En 2005. Además, también fue muy criticado el hecho de que Facebook no ha permitido la autonomía administrativa que prometió a Instagram, cosa que se puede ver en las actualizaciones que dieron posteriormente a la compra; aunque ni Systrom ni ninguno de los otros ejecutivos parece que se ha quejado al respecto.
Logo y otros diseños
El 11 de mayo de 2016, Instagram renovó su diseño, agregando un tema en blanco y negro para la aplicación y un icono más abstracto, “moderno” y colorido. Los rumores de un rediseño comenzaron a circular en abril de ese año, cuando la revista The Verge publicó una captura de pantalla de un pronosticador. Un vocero de Instagram simplemente dijo a la publicación que eso era “sólo una prueba de diseño”. Sin embargo, no se trataba de una prueba; la imagen salió…
Y sí, lo sabemos, muchos odiaron el nuevo logotipo de Instagram. Adweek lo llamó “una parodia”, la revista GQ lo llamó “un cambio que nadie quería”. Pero esto no fue sólo un capricho. Llevó al equipo de Instagram nueve meses para perfeccionar y tomó sólo cinco minutos para que la gente lo destruyera. Pero comencemos por el principio:
Kevin Systrom, fue responsable del diseño más temprano, una cámara Polaroid, antes de que fuera rediseñado por Cole Rise. A Systrom le gustó este diseño que Cole había hecho sobre la base de una cámara Bell & Howell de 1940, el cual estuvo totalmente listo después de seis meses de refinamiento.
Basado en los logos, es dolorosamente obvio que el ecosistema de Instagram era un poco inconexo. Un buen icono esqueumórfico (cuando las herramientas en un nuevo medio se diseñan de manera que incorporen algunas de las características de las versiones anteriores) contra otros tres iconos planos que representaban a las tres aplicaciones adaptables a Instagram: Hyperlapse, Layout y Boomerang.
La más reciente actualización del logo los reúne y presenta un frente fuerte que podría influir en los usuarios para que descarguen estas cuatro aplicaciones y las utilicen de forma intercambiable como otros hacen con Adobe o Microsoft Office.
En un post, Ian Spalter, el jefe de diseño de Instagram, se esforzó en explicar el razonamiento lógico detrás del cambio y explicó que el arcoiris, el visor y la lente eran los elementos visuales más fuertes. El equipo mantuvo estos elementos mientras intentaba inventar algo flexible y escalable, cuyo resultado es lo que tenemos ahora. Ah, y también, todo en la aplicación es ahora blanco y negro, para que las imágenes se destaquen.
Adicionalmente, Instagram ha tenido una wordmark, es decir, un logo hecho por la palabra «Instagram» que también ha venido evolucionando con los diferentes cambios de imagen. Esta wordmark no se utiliza para mercadeo, sólo para la interfaz, aunque algunas veces se le suele ver unida al logo principal.
Ahora, ¿podríamos decir que este logo rediseñado combina con la más reciente interfaz gráfica de la plataforma? Pues no, por eso no lo podemos ver regularmente cuando estamos en ella, vemos es su versión en blanco y negro. Lo que nos lleva a otra pregunta: ¿Podríamos considerarlo un logo exitoso? […]
Nuestra opinión sobre el logo de Instagram
A nuestro entender, el nuevo logo cuenta con unos colores y simpleza que lo hacen ver moderno, actual, fue un cambio muy positivo, aunque al ser tan radical, llevó un tiempo la asimilación de sus usuarios. La tipografía también ha evolucionado adecuadamente, más simple y con letras más «simpáticas», manteniendo el lado manuscrito que le aporta humanidad.
Ahora bien, el estilo del símbolo y el de la tipografía no terminan de encajar, motivo por el cual probablemente lo usen por lo general de manera independiente. Digamos que dentro de la aplicación es el lado personal, el lado humano, íntimo de cada usuario, y en el lado externo, el icono de la app, el marketing, todo lo que busque atraer a nuevos usuarios, utiliza el otro símbolo, más sintético, colorido y moderno.
Una apuesta arriesgada, innovadora en el uso de la identidad de marca, que en principio parece irles bien, pero que consideramos más una especie de arraigo a lo anterior, de que no quisieron romper demasiado con sus orígenes, y que por ello buscaron el modo de mantener algo de esa primera esencia, a riesgo de partir de un modo peligroso su identidad de marca.
¿Quiénes utilizan Instagram y qué tipo de negocio puede aprovechar esta plataforma?
Para finales de 2017, Instagram anunciaba a través de un comunicado que habían alcanzado la asombrosa cifra de más de 800 millones de usuarios activos por mes y más de 500 millones activos por día. Cantidad que por supuesto ha incrementado enormemente desde entonces y que es situada en más de 1000 millones de usuarios activos acuerdo al portal web especializado en estadísticas, Statista.
Esto indica que esta plataforma cuenta con una de las tasas con más rápido crecimiento anual y, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, la mayoría de sus usuarios (más del 80%) se encuentran fuera de los Estados Unidos.
Destaca tu negocio con Instagram
En el mundo de los negocios, esto es un mercado gigantesco para ofrecer productos y servicios. Además, la alta interacción en Instagram la convierten en una de las mejores redes sociales para promover tu comercio. Sin embargo, es importante tener conocimiento de la demografía de los usuarios de manera que puedas saber si el negocio al que te dedicas concuerda con este público objetivo y cómo puedes adaptar tus campañas de marketing para que llegue el mensaje correcto.
Las estadísticas indican que los adolescentes y adultos jóvenes entre 18 y 29 años son los que más utilizan la plataforma (un 64%) en Estados Unidos, seguidos de un 40% por parte de adultos entre 30 y 49 años. En cuanto al resto del mundo, el mayor uso lo obtienen los jóvenes entre 18 y 24 años (31%) seguido muy de cerca por adultos cuyas edades están comprendidas entre los 25 y 34 años (30%). Además, los usuarios que predominan en Instagram son mujeres con un 40%.
En todos los casos el público está mayormente compuesto por Millenials, la Generación Z (que la considera su red social favorita) y ya en el segundo puesto los pertenecientes a la Generación X.
Las cuentas más seguidas de Instagram
Como la juventud es la que domina esta plataforma, esto se puede ver reflejado en las cuentas con más seguidores dentro de ella. Casi todas corresponden a perfiles de celebridades y grandes estrellas que constantemente publican fotografías y videos de lo que viven a diario.
Esto responde al gran interés que sienten los usuarios de Instagram por saber de la vida de estos famosos y, de alguna forma, obtener contenido que es exclusivo, pues muchas de estas fotografías o videos son tomados desde los dispositivos móviles de las celebridades y capturan momentos al los que ni el mejor paparazzi puede tener acceso.
Aquí un ejemplo de una de las cuentas más seguidas en Instagram para octubre del 2020. Se trata de 9GAG (que por cierto hemos hecho un post sobre la misma que no puedes perderte). ¿La razón de por qué es tan seguida? A todos nos gusta reírnos, y es una cuenta con contenido bastante fresco y ligero que la vuelve magnética.
Ver esta publicación en Instagram
I wanna live not just survive⠀ By GioLicaj (TW)⠀ -⠀ #work #exist #9gag
Una publicación compartida por 9GAG: Go Fun The World (@9gag) el
A continuación la lista de las 10 cuentas con más seguidores en Instagram hasta octubre del 2020:
- Instagram, con más de 374 millones de seguidores.
- El futbolista Cristiano Ronaldo (@cristiano), con 241 millones de seguidores.
- La cantante Ariana Grande (@arianagrande), con 204 millones de seguidores.
- El actor «The Rock» Dwayne Johnson (@therock), con 201 millones de seguidores.
- La socialité Kylie Jenner (@kyliejenner), con 199 millones de seguidores.
- La cantante Selena Gómez (@selenagomez), con 195 millones de seguidores.
- La empresaria y socialité Kim Kardashian (@kimkardashian), con 190 millones de seguidores.
- El futbolista Lionel Messi (@leomessi), con 168 millones de seguidores.
- La cantante Beyoncé (@beyonce), con 155 millones de seguidores.
- El cantante Justin Bieber (@justinbieber), con 150 millones de seguidores.
Para ver más de la lista haz clic aquí.
También es importante saber que las marcas que tienen mayor éxito en esta plataforma están relacionadas a las siguientes áreas:
- Automóviles.
- Moda y belleza.
- Relojes y joyería.
- Viajes.
- Negocios de ventas al por menor.
- Ropa deportiva.
- Bebidas.
- Electrónica de consumo.
Por lo que si tu negocio se encuentra entre alguna de éstas, deberías tener una cuenta en Instagram o abrirla de inmediato.
Erotismo en Instagram
Aunque muchos no lo crean, las cuentas eróticas mueven a una gran parte de la masa de usuarios de Instagram. Este es un tema muy controvertido pues se supone que la plataforma prohíbe la publicación de desnudos y o de contenido relacionado con éste en sus estatutos. No obstante, la proliferación de estas cuentas ha sido tan vasta que para Instagram sería difícil bennearlas a todas por todo el tema logístico que supondría, y es que no es tan sencillo como parece:
En primer lugar, hay cuentas eróticas que han sido verificadas por Instagram, como la de la revista Playboy (que es bastante explícita además para lo que suponen los estatutos de la plataforma) y de modelos y actrices y actores porno que publican material bastante subido de tono, lo que supone una aplicación preferencial de las reglas y que a su vez produciría un montón de querellas de presentarse un hipotético baneo generalizado.
Una publicación compartida de Playboy (@playboy) el
En segundo lugar, parece que el único criterio que Instagram ha adoptado para hacerse el de la vista gorda con el erotismo es que no vaya más allá de un desnudo sutil: nada de pezones femeninos al aire ni de bultos masculinos muy marcado, y si se trata de nalgas, que no estén en primer plano. Teniendo esto en cuenta, insinuar sexo y morbo es muy sencillo, y la cuenta de la productora porno Brazzers es el mejor ejemplo de eso.
De manera que, si tienes una empresa de juguetes sexuales, una productora de películas para adultos o una revista sexy, no temas, Instagram también es una buena opción si sabes cómo adaptar tus publicaciones.
Buenas noticias: Instagram adora a las empresas
Como Instagram está tan consciente de que existe una cantidad considerable de compañías utilizando la plataforma y que hay más de 500 millones de usuarios que visitan al menos un perfil de una empresa diariamente, ha desarrollado Instagram Empresas, una herramienta que le permite tanto a las marcas más reconocidas como a las compañías más pequeñas crear un perfil empresarial donde podrán obtener estadísticas relacionadas a sus seguidores y publicaciones, saber qué días de la semana es mejor publicar, así como promover el contenido de la cuenta para mayor visualización.
Para saber cómo crear tu perfil empresarial en Instagram ve el siguiente video:
Como si fuera poco, la empresa también ha desarrollado otra herramienta que lleva a otro nivel las interacciones virtuales entre los negocios y los clientes: Instagram Shopping, donde las compañías pueden colocar etiquetas a las imágenes de sus productos para indicar el precio de los mismos.
Si los usuarios desean comprarlo sólo tendrán que seleccionar la etiqueta y la plataforma les guiará para finalizar la compra. Tanto ha sido el éxito con esta herramienta, que actualmente se encuentran extendiendo su funcionalidad en las historias de la plataforma, por lo que seguramente pronto veremos esta nueva opción en varios países del mundo.
También es importante señalar que en esta plataforma es importante el uso de hashtags para realizar campañas de marketing e impulsar tu marca y negocio. Con la relativamente nueva actualización de Instagram para seguir estas etiquetas, tendrás mayores visualizaciones de tus clientes.
De hecho, de acuerdo con Sprout Social, 7 de cada 10 hashtags son de marcas, ya que las publicaciones con al menos uno de ellos obtienen casi un 13% más de interacción con respecto a las que no lo tienen. Esto da pie para que se creen campañas de marketing muy creativas y se impulsen los productos, servicios y tu misma marca a través de estas etiquetas.
Algunos consejos para tus publicaciones en Instagram
- El conocimiento es poder: la base conceptual de Instagram se cimienta en el conocimiento y la educación. Cuanto más aprendemos, más sabemos. Seguramente no somos los únicos que nos hemos encontrado con algo que antes no conocíamos, simplemente desplazándonos a través de nuestros feeds de Instagram, y eso nos dice que darles a las personas cosas que les resulten nuevas es una idea que cala bastante.
- Inspirar nos garantiza el amor de terceros: Instagram siempre se esfuerza por mostrarte el contenido que parece que te gusta más, y no siempre acierte en su propósito, casi siempre lo hace y esto es con el fin de mantener siempre tu motivación en alto, que siempre estés feliz y explorando activamente. Por eso, la gente ama muchísimo esta plataforma, porque en cierta forma les supone una escapatoria a sus problemas. Además, la sensación que tienes cuando alguien comenta que tu publicación o interactuó contigo de alguna u otra manera implica un momento de satisfacción que justifica el tiempo que gastas en Instagram. Te recuerda que dar se siente muy bien y que compartir lo que te apasiona también es importante.
- Todo lo que necesitas está allí: Estamos seguros de que no somos los únicos en notar que cuando necesitamos un consejo, un empujón en la dirección correcta, algo de inspiración o simplemente para que nos recuerden que no estamos solos, Instagram nos lo pone todo a la mano. El suministro de noticias tiene una capacidad mágica para producir aquella frase que necesitas o aquella imagen que repondrá tu ánimo, exactamente en el momento correcto. Tal vez es porque seguimos a personas en situaciones similares a nosotros, o personas de las cuales buscamos inspiración. De cualquier forma, es un agradable recordatorio de que si te preocupas lo suficiente, algo te mostrará el camino y siempre funcionará al final.
- Lo “armado” vende: Algo que es importante recordar es que cuando uno se desplaza por los feeds de Instagram estos no muestran una verdadera representación de la vida de la gente, sino sus momentos más destacados o construcciones ficticias de esos momentos. Nadie va a publicar voluntariamente fotos que piense que pueda perjudicarle, por eso la gente se esmera siempre en salir “armada”, es decir, bonita y feliz (aunque no siempre lo logren). Este postureo es un código que Instagram promovió desde un principio con sus famosos filtros, pues le proporcionaba a los momentos algo de fantasía que los hacía más especiales.
- Lo “bello” (estandarizadamente hablado) es lo seguro: Particularmente para las chicas, desplazarse a través de su feed de Instagram a menudo significa un flujo interminable de mujeres hermosas. Personas modelando ropa, en destinos tropicales paradisíacos, modelos de fitness o simplemente mujeres publicando sus magníficos selfies (la mayoría de seguidoras de Kim Kardashian son mujeres). Lo que esto quiere decir es que los cánones comunes lo son todo en Instagram y la estética lograda se premia, algo que debemos tener en presente para lo que sea que estamos vendiendo: que se vea bien.
- Haz uso del storytelling: Este es el método de venta más eficaz para lograr crear una comunidad fiel en Instagram. Lo cierto es que no importa qué tan bueno sea el producto o servicio que ofreces, si no logras cautivar a tu target group y hacer que se sientan identificados con tu marca, no lograrás que se queden a tu lado.
Tener una cuenta en Instagram es ahora más que un lujo, algo eventualmente necesario para aquellos que quieren darse a conocer, para aquellos que tienen una marca personal o comercial.
Continuar leyendo:
- Historia de Facebook: de innovación comunicacional a monstruo publicitario
- ¿Instagram escucha lo que hablas? Un experimento lo probó
- ¿Son los bots una buena estrategia de marketing social?
- Cómo conseguir nuevos clientes y aumentar las ventas
- Cómo posicionar nuestra marca en las redes sociales
- [Colección] Historia de las grandes marcas
Foto de cabecera: Pixabay.
Con información de Emprededores News. | Expertos en marca | Nuria García Castro | Wikipedia.