Los orígenes de DreamWorks
DreamWorks SKG fue fundada en 1994 por tres grandes hombres de la industria: el aclamado director Steven Spielberg, responsable del éxito de películas como Jurassic Park (1993) ET El extraterreste (1982) y Jaws (1975); el ex ejecutivo de Walt Disney Animation Studios, Jeffrey Katzenberg, el cual estuvo encargado de dicho estudio cuando salieron películas de la talla de La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín y El Rey León; y David Geffen, productor discográfico y de cine, que trabajó con artistas como Elton John, Guns N’ Roses, Nirvana y pare usted de contar. Si todavía no lo deduces, el «SKG» no es por accidente, sino la primera letra de los apellidos de cada fundador.
La idea de la creación de este estudio era apostar por un espacio donde se tuviera libertad creativa y control sobre cómo se distribuían y comercializaban las películas. Cada fundador le aportaría un elemento de su propia especialidad a la compañía, creando divisiones para televisión, videojuegos, música y, más tarde, animación. Veamos:
- En 1994, se crea la nueva filial DreamWorks Television (DWTV), encargada de producir series para ABC. Spin City (1996) fue su primer éxito y tuvo más a lo largo de los años al firmar contrato con NBC; sin embargo, fue adquirida por Amblin Television en 2013.
- En 1995, las expectativas con DreamWorks eran tan altas que Microsoft invirtió 30 millones de dólares para desarrollar juegos, lo que le permitió al estudio inaugurar una nueva división: DreamWorks Interactive, la cual fue adquirida en el 2000 por Electronic Arts y hoy día se le conoce como DICE Los Angeles.
- En 1996, nace la disquera de la empresa: DreamWorks Records, que apunta alto y produce el álbum de George Michael titulado «Older». Nada sale como se tenía pensado y a pesar de que se inician otros proyectos ninguno obtiene éxito, por lo que en 2003 la disquera es vendida a Universal Music Group.
El famoso logotipo de DreamWorks
Si eres fan de las películas, seguro habrás visto más de una vez el logo de la compañía. Éste comprende a un niño que está pescando sentado en una luna creciente en el cielo y el wordmark «DreamWorks» (cuya fuente se asemeja al Minion Pro Black) sobre dos líneas horizontales entre las que se lee las siglas «SKG». Cabe destacar que existen distintas variantes de este logo, siempre manteniendo el wordmark «DreamWorks», pero cambiando el subtítulo del mismo que, generalmente, se encuentra divido por una o dos líneas horizontales.
Por ejemplo, DreamWorks Pictures, DreamWorks Studios, DreamWorks Television, entre otros. Actualmente, el famoso niño sobre la luna sólo es utilizado por DreamWorks Animation.
El logo fue ideado por Spielberg quien quiso que se homenajeara a la era dorada de Hollywood y pensó en un hombre pescando en la luna, además, quería que este concepto fuera una imagen generada a computadora (CGI) y contactó a su gran amigo: Dennis Muren, especialista en efectos cinematográficos, para que lo ayudara.
Cuando Muren supo de la idea de Spielberg, le recomendó a su amigo y gran artista Robert Hunt para que el concepto fuera ejecutado como una pintura a mano.
Hunt elaboró una pintura alternativa a la pensada tomando como inspiración a su hijo y a Spielberg le gustó tanto esta versión que terminó adoptándola y convirtiéndola en un gráfico móvil, que es el que podemos observar al inicio de las películas y que fue implementado por primera vez en El Pacificador (1997). La música que acompaña a la animación fue creada por el compositor y pianista, John Williams. Si deseas ver el cuadro original de Hunt, haz clic aquí.
A lo largo de sus películas, DreamWorks ha personalizado su logo, asemejándose un poco a los doodles de Google para ocasiones especiales, por lo que en muchos largometrajes (sobre todos los animados) se pueden observar distintas versiones del mismo, pero siempre con alguien pescando sobre nuestro satélite natural.
Haz clic en el siguiente vídeo para ver las múltiples versiones del logo de DreamWorks:
Los primeros grandes proyectos
La primera producción de DreamWorks fue la película «Amistad» dirigida, como no, por Steven Spielberg. Recibió 4 nominaciones al Óscar, sin embargo, la crítica fue mixta y la recaudación por taquilla apenas pudo superar el presupuesto de la película. Otros proyectos incluyeron El Pacificador (1997), Impacto Profundo (1998), Paulie (1998), Rescatando al soldado Ryan (1998) y Belleza Americana (1999), siendo estas dos últimas aclamadas por la crítica. Belleza Americana recibió cinco Óscars (entre ellos Mejor Película) y una abrumadora respuesta positiva del público.
DreamWorks Animation: Hormiguitaz y El Príncipe de Egipto
Mientras el estudio se encontraba produciendo las películas anteriormente mencionadas, firmó un acuerdo con la empresa de producción de animaciones a computadora, Pacific Data Images, la cual se dedicaba a realizar efectos especiales y anuncios para televisión. Este acuerdo le ayudó a DreamWorks a hacer su primera película animada y la segunda película animada por completo a computadora en la historia después de Toy Story: Antz (1998), conocida en Hispanoamérica como «Hormiguitaz«.
Contó con las voces de grandes celebridades como Woody Allen, Sharon Stone, Jennifer López y Sylvester Stallone.
El inicio de las rivalidades con Pixar
El lanzamiento de esta película generó acaloradas riñas entre el cofundador de DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, Steve Jobs y John Lasseter, entonces ejecutivos de Pixar, pues estos últimos estaban en plena producción de Bichos: Una aventura en miniatura. Aparentemente, tras la renuncia de Katzenberg en Disney, éste tomó ideas de Pixar y las produjo con DreamWorks. El resultado fueron dos películas extremadamente parecidas.
Sin embargo, a pesar de que Hormiguitaz recibió muchas críticas positivas y tuvo éxito en taquilla, fue opacada un mes después por el estreno de Bichos, que se antojaba más amigable y familiar, a diferencia de Hormiguitaz, que era más real, más cruda. Esto marcaría el primer precedente de una gran competencia entre ambos estudios. DreamWorks ganó en la fecha de lanzamiento, pero perdió en lo más importante: la popularidad y el reconocimiento.
- DATO CURIOSO: a pesar de que Hormiguitaz no se hizo tan popular como Bichos, recibió un Guinness World Record por ser la primera película animada en incluir agua digital. Anteriormente, estos efectos eran dibujados cuadro por cuadro a través de otros programas.
Luego de esta polémica, DreamWorks estrenó su segunda película animada: El Príncipe de Egipto (1998). Esta tuvo la particularidad de ser la primera animación tradicional del estudio, en donde participaron más de 350 artistas de 34 países diferentes, además, fue la película animada más taquillera que no es de Disney. Los directores tuvieron que viajar a Egipto para investigar y serle fiel a la cultura del país. Finalmente, ganó el Óscar a la Mejor Canción Original.
Para el año 2000, DreamWorks adquirió a Pacific Data Images y se creó la división de DreamWorks Animation.
Haz clic en el siguiente video para ver cómo se hizo El Príncipe de Egipto:
Entre fracasos y éxitos
A partir del año 2000, DreamWorks Animation decidió aliarse con el estudio británico de Aardman Animation, los cuales se especializan en la creación de películas de stop motion. De esta forma, ambos lanzan Pollitos en Fuga (Chicken Run), que fue aclamada por la crítica. Se convirtió en un éxito de taquilla, destronando a El Príncipe de Egipto como la película animada más taquillera que no es de Disney y, hasta la fecha, es la película de stop motion más taquillera de todos los tiempos. Fue nominada a los Premios BAFTA, los Globos de Oro, entre otros.
- DATO CURIOSO: hasta esta fecha, no existía en los Premios Óscar alguna categoría donde compitieran las películas animadas, ya que prácticamente Disney era un monopolio y no tenía quien le disputara el galardón. Sin embargo, Pollitos en Fuga le gustó tanto a la Academia, que impulsó a la misma a crear la categoría de Mejor Película de Animación en 2002 que, casualmente (o no), ganó por primera vez una película de DreamWorks Animation (seguir leyendo para más detalle).
Tras este éxito, DreamWorks lanza al mercado la película de José: Rey de los sueños, que funcionó como un precuela de El Príncipe de Egipto y se estrenó como el único largometraje de DreamWorks Animation para consumo doméstico, las críticas fueron algo negativas en comparación con su predecesora.
Luego, DreamWorks Animation intentaba con El camino hacia El Dorado que recibió críticas positivas pero fue todo un fracaso en la taquilla, de hecho, el estudio perdería alrededor de 19 millones de dólares.
Sin embargo, fuera de la animación, DreamWorks SKG se encargó de la producción y distribución de otros proyectos como Gladiador (2000), El último castillo (2001), A. I. Inteligencia Artificial (2001), Evolución (2001), La maldición del escorpión de jade (2001) y Una mente maravillosa (2001). Casi todas recibieron críticas mixtas y no fueron tan exitosas en taquilla, a excepción de la primera y la última.
Gladiador fue un súper éxito tanto en taquilla como en la crítica, recibió 5 Premios Óscars e influyó enormemente en el creciente interés en la antigua Roma. Por su parte, Una mente maravillosa también fue aclamada por la crítica, un éxito rotundo en la taquilla y ganadora de numerosos premios, entre ellos 4 Óscars.
Shrek, la película que cambió todo para DreamWorks
Hasta este momento, DreamWorks había obtenido un mediano éxito en la producción y distribución de películas y un poco de notoriedad en el mundo de la animación. No obstante, todo cambió cuando en 2001 el estudio estrenó la que sería su bandera: Shrek.
Las aventuras de este amargado ogro y su indeseado compañero parlanchín, Burro, lograron romper el molde de la animación integrando elementos de la cultura pop y un humor maduro y diferente para este tipo de películas. El largometraje también funciona como una sátira o parodia de otros filmes de cuentos de hadas…Disney, ¿eres tú?
- DATO CURIOSO: la voz original de Shrek era Chris Farley, de hecho, el actor y comediante grabó casi todos los diálogos. Sin embargo, Farley falleció antes de terminar la película luego de una sobredosis. Tras el lamentable incidente, DreamWorks Animation contrató al actor Mike Myers, quien después de grabar todos los diálogos de Shrek no estaba convencido de su voz y decidió regrabarlo absolutamente todo, pero con acento escocés, elemento que según Steven Spielberg, mejoró aún más la película.
La respuesta de la crítica fue muy positiva y Shrek se convirtió en la cuarta película más taquillera del 2001, recaudando casi 500 millones de dólares en el mundo. También se convirtió en la primera ganadora del Óscar en la categoría de Mejor Película Animada, superando a su mayor rival: Monsters Inc. de Pixar.
Además, recibió 6 nominaciones al Premio BAFTA, una docena en los Annie Awards y fue incluida en el 10 Top 10 del American Film Institute (AFI) como la octava mejor película animada de la historia. El elenco incluyó a estrellas como Mike Myers, Eddie Murphy y Cameron Díaz.
Te invitamos a ver el interesante video de cómo Shrek revolucionó la animación:
La fama de Shrek también se extendió a otros medios como los videojuegos y hasta un musical en Broadway, el cual le valió varias nominaciones al Premio Tony, de las cuales ganó uno por Mejor Diseño de Vestuario.
El fin de la animación tradicional y la película más exitosa de DreamWorks Animation: Shrek 2
Luego de los increíbles resultados obtenidos con Shrek, el estudio de DreamWorks Animation decidió seguir intentando con la animación tradicional y estrenó Spirit: El Corcel Indomable (2002) y Simbad: La Leyenda de los Siete Mares (2003).
Spirit recibió críticas mayormente positivas y tuvo éxito en la taquilla, recaudando más de 122 millones de dólares frente a un presupuesto de 80 millones de dólares.
Recibió nominaciones importantes, entre las que destaca el Óscar como Mejor Película Animada, el cual fue finalmente otorgado a la película animada «El viaje de Chihiro» del japonés Hayao Miyazaki.
- DATO CURIOSO: para esta película se utilizó tanto la animacion tradicional a mano como la animación por ordenador, técnica que fue bautizada por lo creadores como «animación tradigital«. El estudio compró un caballo para que fuera estudiado a fondo por el equipo de diseñadores y para tratar de dibujarlos de la forma más real posible. La influencia de esto puede verse en la película Shrek 2, donde también trabajaron varios de los animadores de Spirit.
A pesar de que Spirit había dado bueno resultados, no se puede decir lo mismo de su sucesora: Simbad. Ésta constituyó un fracaso comercial rotundo para DreamWorks quien perdió alrededor de 125 millones de dólares y casi lleva a la quiebra a la compañía. Esta situación forzó a DreamWorks Animation a abandonar para siempre a la animación tradicional y a dedicarse a sólo producir películas animadas a computadora. La crítica destrozó aún más el largometraje a pesar de que contaba con un gran elenco como Brad Pitt, Catherine Zeta Jones y Michelle Pfeiffer.
La joya de la corona: Shrek 2
Tras el maravilloso éxito de Shrek y el desastre de Simbad, era de esperarse que DreamWorks quisiera recuperarse e ir por algo que en el pasado le había resultado muy bien, por lo que en 2004 estrenó Shrek 2: Un viaje a Muy Muy Lejano. Para aquellos que piensan que las secuelas no son tan buenas como las originales, este filme es una muestra de que esta premisa no siempre es cierta.
Hasta el día de hoy, Shrek 2 se alza como la película animada de DreamWorks más exitosa, recaudando casi mil millones de dólares en todo el mundo y recibiendo críticas positivas. Fue nominada a la Palme d’Or en el Festival de Cannes, a los Óscars como Mejor Película Animada, a los Globos de Oro como Mejor Canción Original, entre muchos otros premios. Esta vez, al elenco se sumaron otras grandes estrellas como Julie Andrews, Antonio Banderas y John Cleese.
Te invitamos a ver el interesante video de cómo se hizo Shrek 2 (audio en español):
En estos tiempos, DreamWorks SKG también produce y distribuye grandes películas como Atrápame si puedes (2002), todo un éxito taquillero dirigido por Spielberg, Minority Report (2002), El Aro (2002), película de terror que obtuvo grandes números comerciales y opiniones positivas entre el público, Anchorman (2004), Colateral: Lugar y Tiempo Equivocado (2004), Una serie de eventos desafortunados (2004), Los Fockers: La familia de mi esposo (2004) y La terminal (2004) protagonizada por Tom Hanks y Catherine Zeta-Jones y dirigida por Spielberg.
A pesar del éxito de Shrek 2, la compañía cometería el error de sobreestimar la demanda de DVD para esta película, lo que les originaría una pérdida de hasta un 25% de las ganancias del primer trimestre de la empresa. Otra vez, DreamWorks estuvo cerca de la bancarrota y ahí empezarían algunos problemas.
Separación de DreamWorks Animation y venta de DreamWorks SKG a Viacom
A partir de 2004 suceden numerosos cambios para la empresa, el primero de ellos es la constitución de DreamWorks Animation como compañía independiente (ésta se lleva los derechos de marca); y el segundo es la compra de DreamWorks SKG por parte de Viacom, el conglomerado de medios multinacional que también es dueño de Paramount Pictures y de las cadenas MTV, por lo que las intenciones principales del estudio de permanecer independientes y libres de algún dominio se vieron truncadas: ya era controlado por una empresa mucho más grande y ahora se llamaba DW Studios.
Pese a las divisiones, ventas y alguno que otro cierre, DreamWorks no se rindió y constantemente se escuchaban rumores en la industria de que Spielberg buscaba financiamiento. Esto se confirma cuando en 2008 el estudio anuncia su separación de Paramount Pictures y surge la firma de un acuerdo con el conglomerado indio Reliance Anil Dhirubhai Ambani Group, lo que le devuelve la independencia a DreamWorks y despide a uno de sus fundadores: David Geffen. Sin embargo, esto significaría buscar nuevos distribuidores, por lo que Spielberg terminó por firmar un largo acuerdo nada más y nada menos que con Walt Disney Studios.
- Es importante aclarar que a partir de entonces coexistirían dos DreamWorks: DreamWorks Animation, liderada por Jeffrey Katzenberg y DreamWorks SKG, la empresa de producción liderada por Spielberg; lo más extraño: son dos compañías diferentes, como juntas pero no revueltas. Esto generaba un problema de confusión en el mercado y obligó a Spielberg a acordar la obtención de la licencia de DreamWorks Animation para continuar utilizando el nombre de «DreamWorks», las marcas registradas y el logotipo.
¿Por qué no quería Spielberg cambiar el nombre de la compañía? No lo sabemos con certeza, sin embargo, creemos que el orgullo del cineasta tiene mucho que ver, después de todo, la fundación en 1994 fue anunciada con grandes expectativas y quizá no se quería admitir algún fracaso.
DreamWorks SKG, DreamWorks Animation, DW Studios…¿Y las películas?
A partir de 2005 DreamWorks (en general) produciría y estrenaría filmes con excelentes resultados como la secuela del Aro (2005), un desastre entre los críticos pero un éxito en taquilla, La guerra de los mundos (2005) que se convirtió en la película más taquillera de ese año y fue nominada a tres Premios Óscars; y su segunda franquicia luego de Shrek: Madagascar, que a pesar de haber recibido críticas mixtas fue todo un éxito en la taquilla recaudando más de 500 millones de dólares.
- DATO CURIOSO: la idea original de DreamWorks para Madagascar era crear una especie de parodia hacia The Beatles a través de una entretenida banda de rock de pingüinos. Mas tarde esta idea fue excluida, pero en pleno proceso creativo, el director Eric Darnell decidió resucitar a los pingüinos, esta vez como unidad de comando y no como banda de rock.
La secuela, Madagascar 2: Escape de África, fue estrenada en 2008 y se desempeñó mucho mejor que su antecesora, tanto en la taquilla, donde recaudó más de 600 millones; como en la crítica, la cual indicó mejoras con respecto a la original.
Madagascar 3: Los fugitivos fue lanzada al mercado 4 años después como la primera película en 3D de la franquicia. Esta fue la más exitosa de ellas, ya que recogió más de 740 millones de dólares y muchos críticos señalaron que superó en gran medida a la original y su secuela. A ésta le siguió la película de los Pingüinos de Madagascar que no fue tan bien recibida como sus antecesoras.
Haz clic en este video para ver el detrás de cámaras de Madagascar 3 (subtítulos en español):
Los otros grandes éxitos de DreamWorks Animation
Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales y Vecinos Invasores
Luego del éxito taquillero de Madagascar, DreamWorks repitió una fórmula que en el pasado había resultado muy provechosa: aliarse con Aardman Animation. Para esta ocasión, ambos estudios estrenaron la película de stop motion Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales; como Pollitos en fuga, fue un completo éxito en la crítica y en la taquilla, además, recibió muchísimos premios, incluyendo el Óscar como Mejor Película Animada y el BAFTA a la Mejor Película Británica.
Luego de este excelente resultado, DreamWorks estrenó su primera película junto a Paramount Pictures: Vecinos Invasores. El filme tuvo buenas ganancias en taquillas, sumando un monto de más de 300 millones de dólares que superaba enormemente los 80 millones invertidos para hacer la película. El elenco estaba conformado por grandes estrellas como Bruce Willis, Steve Carrell, Garry Shandling y Wanda Sykes.
Echa un vistazo al tráiler de la película:
El consentido de la casa: Shrek Tercero
Desde el éxito de Shrek, Katzenberg anunció el lanzamiento al mercado de la franquicia de Shrek en los próximos años, la cual comprendería hasta 5 películas. Para 2007, el estudio estrenó Shrek Tercero, que aunque fue un éxito en taquilla como sus antecesoras (de hecho, es la segunda más taquillera de la franquicia), recibió críticas mixtas que indicaban que la película era más de lo mismo y no aportaba novedad alguna a la comedia o a lo que las otras habían mostrado. A pesar de esto, recibió algunas nominaciones, entre las que destaca la del BAFTA como Mejor Película Animada.
Con el anuncio de más películas para Shrek, el estudio estrenó Shrek para siempre en 2010, que también fue un éxito en taquilla y los críticos la consideraron mucho mejor que su antecesora, pero no más grande que las dos primeras. Además, en 2011 se estrenaría una precuela y spin-off de Shrek: El Gato con Botas.
En esta película observaríamos entonces las aventuras de Gato antes de conocer al famoso ogro. Como de costumbre con Shrek, el filme fue un éxito taquillero y fue nominado a numerosos premios, entre los que destacan el Óscar y el Globo de Oro como Mejor Película Animada. Además, recibió una abrumadora respuesta positiva por parte del público y la crítica. El elenco incluyó a celebridades como Antonio Banderas, Zach Galifianakis, Salma Hayek y Guillermo del Toro.
Haz clic en el siguiente video para ver el detrás de cámaras de El Gato con Botas:
- DATO CURIOSO: la presencia de Guillermo del Toro no sólo fue como actor de voz. En 2010, el famoso director se unió al equipo como productor ejecutivo e influyó enormemente en el diseño del contexto fantasioso del castillo del gigante, la arquitectura de la ciudad y sobre todo del personaje Humpty Dumpty, a quien del Toro sugirió que se le hiciera como da Vinci.
A pesar del anuncio sobre 5 películas de Shrek, con los años se declaró que el proyecto sería cancelado y que Shrek para Siempre sería el último largometraje de la franquicia. Por esta razón, Shrek para siempre fue promovida como «el capítulo final». Sin embargo, en 2016 el actor Eddie Murphy desveló que la quinta película se encontraba en producción y más tarde se confirmó que el estudio tiene pensado estrenarla en 2019. Sin embargo, esta fecha no fue más que un rumor, pues luego la fecha de estreno se pospuso para el verano del 2020, pero debido a distintas razones -probablemente la pandemia como razón principal- dicha fecha volvió a moverse y hasta el momento no se sabe cuándo se estrenará.
Kung Fu Panda y Cómo entrenar a tu dragón
Kung Fu Panda es la tercera franquicia de DreamWorks Animation. La primera de las 3 películas fue estrenada en 2008 y contó con las actuaciones de voz de estrellas como Jack Black, Dustin Hoffman, Angelina Jolie, Ian McShane, Seth Rogen, Lucy Liu y Jackie Chan. El simpático Panda «Po» enamoró al público y recibió una abrumadora respuesta positiva. Recaudó más de 630 millones de dólares, convirtiéndose en la película animada más taquillera del año y la primera película animada (original, no secuela) más taquillera de DreamWorks. El largometraje también tuvo un recibimiento positivo en China, de hecho, logró convertirse en la primera película animada en recaudar más de 100 millones de yuanes en ese país.
Al principio de la primera cinta, el estudio incorporó una secuencia hecha a mano que imitaba a las antiguas sombras chinescas, las cuales recibieron el reconocimiento de críticos y expertos por ser «visualmente diferente de otras animaciones americanas populares» y siendo comparado con el estilo de Samurai Jack, de Genndy Tartakovsky.
Puedes ver esta secuencia en el siguiente video:
- DATO CURIOSO: los productores y creadores querían que la película realmente evocara la cultura china y el kung fu, por lo que pasaron años investigando sobre la escultura, pintura y arquitectura del país asiático, además de recibir hasta 6 horas de clases de kung fu para tener una mejor noción de los movimientos y gestos que debían reflejar las animaciones.
Tanto éxito le valió la nominación a importantes premios como el Óscar y el Globo de Oro como Mejor Película Animada.
En 2011, se estrenó Kung Fu Panda 2, que fue ligeramente más exitosa que la primera, lo que le permitió repetir la nominación al Óscar como Mejor Película Animada y a obtener aclamaciones de los críticos. 5 años más tarde se estrenaría Kung Fu Panda 3 que, a pesar de recibir críticas positivas, ha sido la menos exitosa -comercialmente hablando- de toda la franquicia, obteniendo casi 522 millones de dólares.
Según Katzenberg, la franquicia estará compuesta por 6 películas en total, aunque aún se desconoce la fecha de estreno de la próxima.
En 2010 llegó la primera película de la última franquicia (hasta la fecha) de DreamWorks Animation: Cómo entrenar a tu dragón. Este filme estuvo basado en las novelas homónimas de Cressida Cowell y fue un completo éxito en la crítica y en la taquilla, recaudando casi 500 millones de dólares a nivel mundial. Fue nominada a múltiples premios entre los que destacan dos Óscars: Mejor Película Animada y Mejor Banda Sonora, sin embargo, el más importante se lo arrebató su eterno rival Pixar, con Toy Story 3.
Las secuencias en 3D fueron toda una maravilla en la película y los críticos elogiaron la cinematografía, la profundidad de la historia y la gran elaboración de los diálogos.
En 2014 se estrenó Cómo entrenar a tu dragón 2 que, al igual que su antecesora, fue aclamada por la crítica y llegó a recaudar aún mas dinero que la original, amasando más de 620 millones de dólares. Para esta película el elenco estuvo lleno de celebridades (como de costumbre en DreamWorks) como Gerard Butler, Craig Ferguson, Cate Blanchett, Jay Baruchel, Jonah Hill, América Ferrara, Kit Harington y Kristen Wig.
Échale un vistazo al detrás de cámaras de la primera película:
Como la trama se desenvolvía 5 años después, los personajes eran más maduros y la cinta pudo tocar aspectos más profundos y sombríos. Ganó el Globo de Oro por Mejor Película Animada y recibió varias nominaciones, incluido el Óscar como Mejor Película Animada. Para muchos, ha sido la mejor secuela de DreamWorks.
Cómo entrenar a tu dragón 3 fue la última película de ésta saga y se estrenó en febrero del 2019. La mayoría de las reseñas fueron positivas, además, estuvo nominada a un Golden Globe y a los premios Óscars.
Menciones especiales
Si bien las películas anteriores han sido las más grandes referencias de DreamWorks (al menos en animación), existen otras que vale la pena nombrar en nuestro artículo, como Memorias de una Geisha (2005), nominada a numerosos premios incluyendo los Óscars, Munich (2005), Dreamgirls (2006), Transformers (2007), Megamente (2010), Historias Cruzadas (2011), Caballo de Guerra (2011), Lincoln (2012), Los Croods (2013), Puente de Espías (2015), Trolls (2016) y The Post (2017).
Separación con Disney, acuerdos con Netflix y el futuro de DreamWorks
Para 2015, se hizo público que DreamWorks SKG y Disney no renovarían su acuerdo de distribución, siendo The BFG (2016) y La luz entre los océanos (2016) los últimos estrenos entre las dos compañías. Esta última fue un desastre en taquilla y recibió críticas mixtas. Las razones de la separación de DreamWorks y Disney apuntan a un cambio en la administración de esta última que descuidó los proyectos y la distribución acordada con DreamWorks por estar más orientada a financiar películas de Marvel, Pixar o Lucasfilm, lo que en tiempos difíciles (como hemos visto) obligó al estudio de Spielberg a buscar recursos alternativos.
A pesar de todo esto, DreamWorks ya se encontraba en negociaciones con otros conglomerados y para finales de 2015 se reveló que Universal Studios, la casa por naturaleza de Steven Spielberg, había firmado un acuerdo de distribución con Amblin Partners, la nueva empresa de contenido creada por Reliance, Entertainment One, Participant Media y Spielberg, la cual adoptaría a DreamWorks como marca, y también produciría películas bajo el sello de Participant Media y Amblin Entertainment. Desde entonces, las películas exitosas de DreamWorks SKG han sido (hasta ahora) La chica del tren (2016), The Post (2017) y 1917 (2019).
DreamWorks Animation y Netflix
El acuerdo con Universal trajo varios beneficios, entre ellos una alianza de DreamWorks con Netflix para producir más de 12 series originales de ambas compañías que incluyen a los personajes más emblemáticos de las películas animadas de DreamWorks. Entre las series más destacadas se encuentran Trollhunters de Guillermo del Toro, Las historias del Capitán Calzoncillo, DreamWorks Spirit: el corcel libre y Dragones: Carrera al borde. Muchas de ellas han ganado premios Emmy.
¿Qué le depara a DreamWorks?
Hemos visto como a pesar del éxito que han tenido muchas de las películas producidas y creadas por DreamWorks, el camino para este estudio ha estado repleto de obstáculos y seguramente no ha llegado a ser lo que sus fundadores pensaban. De hecho, la empresa ha pasado tanto de manos y ha tenido fracasos taquilleros tan preocupantes que se ha visto obligada a reprogramar muchos de sus estrenos, disminuir la cantidad de empleados y hasta reducir el lanzamiento anual de sus películas que, hasta los momentos, se sitúa en dos por año.
Uno de los proyectos que más promete y que tienen a los fanáticos de la marca muy emocionados es la apertura del primer parque de agua de DreamWorks ubicado en Nueva Jersey, a 12 kilómetros de Nueva York, que se vende a sí mismo como un lugar único que combina los personajes favoritos de la franquicia, compras y la gastronomía. Sin embargo la apertura del mismo se ha visto pospuesta múltiples veces a causa de la pandemia del COVID-19 en el 2020.
Mucho ha caminado por la cuerda floja, sin embargo, de alguna forma ha logrado sobrevivir a los tiempos más oscuros y en la actualidad es referencia en la industria y forma parte de una de las mejores compañías en este ámbito. Predecir el futuro de DreamWorks es complicado, pero sabemos que se han anunciado noticias muy interesantes como la renovación de la alianza con Netflix para producir una serie animada de Rápidos y Furiosos y la firma de un acuerdo del aclamado director Guillermo del Toro y DreamWorks Animation para escribir, dirigir y producir películas para este estudio.
Continuar leyendo:
- Pixar, construyendo un sueño animado lleno de creatividad
- Disney, la compañía que cambió el significado de infancia para siempre
- Universal Pictures, la empresa pionera del negocio cinematográfico en todo el mundo
- Los dibujos animados que nos dieron las mejores lecciones emprendedoras
- [Biografía] Walt Disney, el magnate que fabricó la fantasía
- [Índice] Historia de las grandes marcas
Con información de: Wikipedia | The Hollywood Reporter | Netflix | Variety | Amblin Partners | Reference for Business | Cine Premiere | Neatorama | ABC de España