El alzheimer es una de esas enfermedades a las que lamentablemente no se les ha encontrado una cura. Millones de familias sufren este estado mental de una persona donde básicamente ésta poco a poco deja de ser ella misma, y es por eso mismo que muchos científicos y profesionales se encuentran día tras día buscando la cura a esta enfermedad. AlzhUp es una StartUp española muy completa que puede definir sus funciones en una sola oración: lograr luchar contra el alzheimer utilizando los beneficios de la tecnología. Si te interesa saber un poco más sobre ellos, sigue leyendo.
Creación de AlzhUp

Marcos J. Valenzuela, fundador principal de AlzhUp | Foto: vía Youtube.
Esta StartUp se origina gracias a la iniciativa de un grupo de emprendedores, Marcos J. Valenzuela, psicólogo y fundador principal, junto a Gerardo Ladrón y Rafael Espinosa de los Monteros. Siempre han estudiado el alzheimer como enfermedad, pero en vez de seguir dando vueltas en el asunto, prefirieron unir fuerzas y buscar su manera de contribuir: creando una aplicación móvil que funcione como un banco de recuerdos personales.
Como tratamos con profesionales, AlzhUp, creada entre los años 2012 y 2013, contienen procedimientos científicamente validados. No es sólo una idea de emprendimiendo magnífica, sino que además toca una fibra muy importante de todos nosotros, de nuestra sensibilidad, y son nuestros recuerdos. En AlzhUp podrás almacenar toda clase de información personal, que puede ir desde datos importantes hasta pequeños detalles como una de tus canciones favoritas. Lo que hace más amena a esta aplicación móvil es que no sólo está creada para el paciente como tal de la enfermedad, sino que también va orientada hacia los familiares y los profesionales del área, que bien sabemos, sufren igual el alzheimer como quien lo porta.

Foto: vía Pexels.
Los fundadores contaron con distintas fórmulas de financiamiento para poder impulsar su startup, todos del tipo privado. AlzhUp además ha sido premiada por la edición española de Chivas The Venture. Este concurso se maneja de manera internacional y premia a todas las empresas que utilizan sus servicios para causar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta como tal.
Actualmente cuentan con un número resumido de empleados y distintas sedes en Madrid, Zaragoza y Miami, pero también firmaron un acuerdo con Caser -la compañía de seguros- para empezar a implantar una versión especial y personalizada de AlzhUp la cual será utilizada en sus residencias de personas de la tercera edad.
¿Para qué funciona AlzhUp?

Foto: vía Blog Crea.
El alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta los recuerdos de las personas que la sufren. En la actualidad hay unas 47 millones de personas que están sufriendo la enfermedad, cifra que cada día va aumentando, como si se tratase de una epidemia, razón por la cual las grandes organizaciones de salud alrededor del mundo hacen énfasis en que debemos buscar la solución científica para evitar que esto siga avanzando. Como decíamos antes, AlzhUp no propone ser una solución a la enfermedad como tal, pues como indicábamos más arriba, la cura aún no existe, pero sí es un contribuyente importante para poder detener el deterioro cognitivo que sufren los pacientes de alzheimer.
AlzhUp es una aplicación web, disponible para teléfonos móviles inteligentes y tablets, que se define como un servicio sociosanitario. Los desarrolladores de la app se encargaron de que fuese muy sencilla de utilizar, y es la primera en ofrecer en formato digital el PACID (Programa de Actuación Cognitivo Integral para Demencias), una terapia eficaz para los pacientes de alzheimer, además que cuenta con otro tipo de terapias.

Foto: vía Pexels.
El objetivo principal de ésta app es aprovechar las múltiples funciones de nuestros teléfonos móviles y convertirlos en un banco de recuerdos, diseñado especialmente para las personas que padecen de alzheimer -en cualquier nivel de la enfermedad-. Esta startup ha sido validada por el Centro de Referencia Estatal para el Alzheimer de Salamanca, y en resumidas cuentas consiste en crear una clasificación detallada de los distintos tipos de recuerdos que tiene una persona.
Esta aplicación fue desarrollada como si se tratase de un juego didáctico, pues al manejarse de esta manera, se genera la estimulación del cerebro del usuario. Este banco de recuerdos funciona de manera colaborativa, es decir, podrán tener acceso a él no sólo el paciente, sino también los familiares y las personas encargadas de cuidarlo.
Contribución a la calidad humana

Foto: vía Fluzo Studios.
Se ha comprobado científicamente que una persona que sufre alzheimer puede recuperar su estado de memoria normal al ver alguna foto, oler ciertos aromas o escuchar alguna música que lo recuerde a cierto momento de su vida. Todo esto lo tomaron en cuenta los fundadores de AlzhUp, y diseñaron una aplicación que muestra todo lo que puede al paciente para crear una estimulación cognitivo-emocional que lo haga recordar aún cuando no tiene noción alguna.
Como hemos dicho antes, se trata de añadir fotos, vídeos, información relevante, detalles, canciones y cualquier otro tipo de dato que forme parte del trayecto de vida importante del paciente. Toda esta serie de recuerdos son catalogados en un algoritmo único y patentado, personal para cada individuo, el cual está basado en el Arte de la Memoria, de Frances Yates, el cual está dispuesto de la misma manera como el cerebro lo almacena.

Foto: vía Google Play.
Se nos hace indispensable señalar la gran labor que han hecho estos emprendedores españoles con esta belleza de aplicación, pues además de considerar los datos científicos, los cuales son sumamente importantes, también tomaron en cuenta ese lado humano que también es primordial en esta enfermedad. Los familiares y personas cercanas suelen sufrir -como dirían algunos profesionales- incluso más que el enfermo en sí, así que AlzhUp también se creó con la finalidad de incentivar una relación participativa entre todas las personas que están involucradas en el círculo cercano del paciente, presentando una app que además de ser funcional, es de fácil comprensión y además puede resultar hasta divertida de utilizar. Esto es un detalle hermoso, pues buscan rescatar algo que se suele perder mientras esta enfermedad va avanzando.
Además de la mejora a la salud, AlzhUp también comprende otros beneficios un poco más superficiales, por ejemplo, el ahorro considerable de gastos. Se tiene estimado que en España, los gastos por concepto de cuidados para un paciente con alzheimer comprenden los 35000 euros anuales. Esta app contribuye al ahorro pues funciona igual a muchas de las terapias pagas que son aplicadas a los pacientes.

Foto: vía Universo Fintech.
Marcos Valenzuela, quien es definido por el mismo equipo de trabajo como el corazón de AlzhUp, estuvo sumergido en una extensa investigación de tres años sobre el alzheimer, y para su creación reunió a un grupo de profesionales de la salud, board científico, expertos tecnológicos y emprendedores de negocios para tener una clara noción de lo que se iba a tratar AlzhUp. Entre sus especialidades se encuentran:
- Conocimiento de terapias contra demencias.
- Arte de Memoria aplicada a la EA.
- Expertos en servicios e-health & m-health.
- Gamificación aplicada a servicios.
- Experiencia en innovación tecnológica.
Si quieres leer más sobre las funciones de AlzhUp, puedes encontrarlo aquí.
Continuar leyendo:
- Aplazame, una StartUp de financiamientos inmediatos ideal para tus clientes
- Bitty Foods, una startup que se alimenta de… ¿insectos?
- [Startup Exitosas] Patreon, convirtiendo la creatividad de las personas en dinero
- Coursera, la startup que provee cursos online de las universidades más prestigiosas del mundo
- [Índice] StartUps Exitosas