Desmotivación, estrés y miedo producto de la incertidumbre, hacen parecer una desfachatez atreverse a comenzar desde cero, pero si tienes una idea que lleva un buen rato dando vueltas en tu cabeza y no consigues coger el valor para ponerla en acción, te comentamos que este puede que sea el mejor momento para arrancar a cumplir tus sueños.
Sí, estamos en crisis, actualmente hablamos de “crisis mundial”; desde el 2007 varios han sido los países que se han visto afectados por el desbalance entre las verdaderas riquezas o la economía real (compuesta por industrias, el comercio, o la agricultura por dar algunos ejemplos) y la sobreestimación de dichas riquezas a través de la economía financiera (mediante títulos de valor, bonos, inversiones, entre otros). Pero no es la primera ni será la última crisis, de hecho ni siquiera es la peor.
En 1929 se vivió lo que hoy conocemos como “La Gran Depresión”, crisis económica que se prolongó por una década producto de políticas erradas y la incidencia de diferentes factores, como la guerra europea y la especulación de las acciones en la bolsa de valores de Estados Unidos; el casi nulo deseo de consumir, de invertir, la imposibilidad de financiamiento y la destrucción de los ahorros familiares (por nombrar sólo algunas consecuencias) tuvo efectos devastadores y sin precedentes en la economía de casi todos los países tanto pobres como ricos.
La economía es cíclica, es decir, siempre se combinarán etapas de crecimiento con etapas de contracción, entendiéndose que en las de crecimiento aumentará la actividad o el auge y en la de contracción se vivirá un descenso o incluso recesión, hasta que los indicadores vuelvan a subir generando la reactivación, este hecho confirma que la crisis actual no será la última al igual que no es la primera.
Lo que sí es cierto es que existen diferentes tipos de crisis, consecuencia de diferentes tipos de causas y que partiendo de allí, debemos ejecutar nuestros planes de acción.
Detrás de cada obstáculo hay una oportunidad para crear algo magnífico con eso.
En tiempos de crisis lo último que podemos hacer es quedarnos paralizados, es decir que si queremos algo, a partir de nuestra voluntad debemos juntar todos los medios para lograrlo, siempre teniendo en consideración un plan A, un plan B y un plan C inclusive. Entre tantas malas circunstancias hay algo que es cierto, y es que detrás de cada obstáculo hay una oportunidad para crear algo magnífico con eso.
Sentir la necesidad de emprender de por sí, obedece nuestras ganas de concretar ideas y sueños, transformar los planes mediante acciones creativas cambiando un rol pasivo por uno productivo y si aún tienes dudas, acá te dejamos algunos motivos por los que debes dar el siguiente paso:
Es fácil conseguir el dinero si tu idea es buena y sabes dónde y cómo buscar:

Te recomendamos buscar modos diferentes a los de Walter White 😛
El principal obstáculo que un emprendedor se suele encontrar al emprender es el dinero. También suele ser la principal excusa a la que muchos se agarran para argumentar el «por qué» no lo intentan. Si tu idea es buena, el dinero aparecerá, así que no pongas excusas y usa tu ingenio. Y ante todo, te recomendamos que no sigas el camino de Walter White 😀
Tal vez te pueda interesar:
Las claves de Walter White para emprender (lo bueno y lo malo)
Tu idea debe poderse explicar y resultar seductora en unos pocos párrafos.
A diferencia de décadas atrás, hoy día existen muchos modos de buscar financiación. La información y el conocimiento está al alcance de todos, el mundo está conectado, las distancias prácticamente se reducen gracias a internet, por lo que poniéndole ganas, ingenio y mucho esfuerzo, se pueden encontrar modos.
El Plan de Empresa
La base para comenzar a buscar financiación es que tu idea sea buena y que la hayas trabajado a fondo, es decir, que hayas investigado el mercado, la competencia, los recursos que vas a necesitar… En definitiva, que hayas hecho un buen plan de empresa.
Lo recomendable es tener uno detallado pero también uno muy breve. Tu idea debe poderse explicar y resultar seductora en unos pocos párrafos.
En internet hay recursos y herramientas para hacer tu plan de empresa del mejor modo. Te podemos recomendar por ejemplo Live Plan, que aunque está en inglés, es muy buena y recomendable.
Modos de buscar financiamiento
Esto da para toda una sección de nuestro blog y de hecho que nuestra intención es ir creando artículos mucho más detallados que te puedan ser de utilidad. Por eso te recomendamos que para no perderte nada nos sigas en Facebook y Twitter.
Dicho esto, para abrir boca, te mencionamos algunos modos por si quieres ir completando la información por tu cuenta:
- Incubadoras y aceleradoras de negocios / startups
- Rondas de financiamiento
- Crowdfunding
Por ejemplo el crowdfunding se ha hecho bastante popular al ser un mecanismo de financiamiento colectivo donde con pequeños aportes de miles de personas se pueden llegar a alcanzar cifras muy sorprendentes con sólo tener una buena idea y un buen plan. Algunas de las plataformas más conocidas son kickstarter.com e indiegogo.com, en donde algunos proyectos han llegado a recibir hasta millones de dólares en financiación.
En cualquier caso, de estos temas queremos ir hablando con mucho más detalle durante los próximos meses, por lo que no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada.
Posibilidad de posicionarte en el mercado:

Foto: vía: Pexels.
Las nuevas empresas se sienten motivadas por la visión de constituirse dentro del mercado, es por eso que sus objetivos estarán orientados en maximizar su fuerza de trabajo para poder competir con otras empresas que ya se encuentren instaladas y que cuyos objetivos puedan estar orientados a la supervivencia en vez de la realización. A esto se le suma el posible espacio que haya dejado abierto el cierre de otras empresas producto de la crisis; si actualmente vives en un país donde en la economía hay un déficit de oferta, este es un muy buen motivo para poner en marcha tu negocio, por muy cruel que pueda leerse. El quiebre de una empresa no es motivo para alegrarse, pero si ya sucedió, aprovecha el espacio que ha dejado para ver si tú puedes posicionarte ahí.
La crisis beneficia a algunos sectores:

Foto: vía: Pexels.
La competencia en el ámbito laboral es más feroz y la crisis ha hecho que paulatinamente las personas en vez de ejercer profesiones realicen oficios, es por esto que invertir en educación parece un activo tentador. Las academias de cocina, institutos de moda, empresas de capacitación, entre otros institutos que ofrecen bien sea la especialización o la adquisición de conocimiento, son una excelente idea de negocio ya que cada día hay más usuarios con la urgencia de adquirir destrezas y habilidades que la sociedad pide con prioridad y premura.
Y entre todo, la industria alimenticia es la que siempre va a mantenerse sobre todas las cosas, porque podrán suceder muchos eventos desafortunados, las personas tendrán que sacrificar algunos placeres como los de ir al cine a ver una película o comprarse ropa seguidamente, pero lo que no van a dejar de hacer jamás es comer, y ahí puedes aprovechar para elevar tu negocio, en el caso de que se dedique a la comida.
Considerable oferta de trabajadores calificados:

Foto: vía: Pexels.
Algo que tienen en común las diferentes crisis económicas es el desempleo. Lamentablemente son muchas las personas que deciden emigrar de su país porque aún poseyendo títulos en estudios de tercer y cuarto nivel se les dificulta conseguir empleo. Podemos aprovechar esta situación para construir un equipo de trabajo que posea las actitudes y virtudes que más les favorezca a nuestra empresa, ¡Ojo! Aprovechar no tiene nada que ver con explotar; es propio de los emprendedores aportar cambios favorables a partir de nuestra actividad, por lo que valorar a nuestro equipo de trabajo contribuirá con nuestra imagen y el valor de nuestra empresa.
Globalización + Innovación= Oportunidades

Foto: vía: Pexels.
La transformación que constantemente experimenta el mundo a través de los cambios sociales, económicos y políticos, han facilitado tanto la comunicación como la interdependencia entre los diferentes países, relacionando estrechamente los mercados y culturas.
El mundo de las telecomunicaciones nos brindan herramientas que nos ayudan a sumar valor agregado garantizando diferenciación.
Para que exista globalización debe existir dinamismo, es decir, aceptar y adaptarnos a una sociedad cuyas maneras de comunicarse y hacer negocio constantemente están actualizándose. Aprovechar el Internet facilita la identificación de nuevas posibilidades y como emprendedores dispuestos a innovar, el mundo de las telecomunicaciones nos brindan herramientas que nos ayudan a sumar valor agregado garantizando diferenciación. Es muy común visualizar oficinas que funcionan desde casa, con empleados en diferentes partes del mundo manteniéndose en contacto a través de una conexión a Internet. Con los objetivos bien trazados y un asertivo plan de acción ¡Todo es posible!
Un ejemplo claro de esto son los freelancers, personas que trabajan desde casa ganando un salario que suele ser superior al que podrían percibir en un trabajo de oficina, y tú como emprendedor puedes aprovechar esto, pues sólo debes pagarle el salario a tus trabajadores sin tener que preocuparte por gastos referidos al alquiler de local, servicios de electricidad y agua, al igual que de Internet, y eso es un punto que está a tu favor en medio de una crisis.
Continuar leyendo:
- ¿Te falta motivación y energía? Este artículo recompondrá y recargará tu mente
- ¿Qué son los search fund (fondos de búsqueda) y cuáles son sus beneficios?
- “Y Combinator” y “500 Startups”: las mejores aceleradoras para las startups de América Latina
- ¿Tienes una gran idea de negocio? Tips para conseguir inversionistas
- [Índice] Consejos para emprendedores
Referencias:
Foto de cabecera: Pexels
Con información de: Historia Siglo 20 | El Mundo | Negocios 1000 | Definición | Definición ABC | Gerencie | Gerencie.